09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

segundo piso <strong>de</strong> una casa colindante se encontraba el mayor ‘Vic’ con una persona encapuchada, obviamente<br />

un sen<strong>de</strong>rista capturado. Todos tenían que pasar en fila, y los supuestos colaboradores <strong>de</strong>l PCP-SL, señalados<br />

por el encapuchado, fueron separados, entre ellos Nimas Meneses, quien <strong>de</strong>spués fue liberado gracias a la<br />

intervención <strong>de</strong> algunos vecinos.<br />

Hemos estado sesenta ahí tendidos, <strong>de</strong> los cuales 59 se los llevaron para Luisiana, don<strong>de</strong> estaba la base <strong>de</strong> los linces.<br />

Han llegado solamente veinte o treinta personas y el resto muertos, flotando en el río <strong>de</strong> noche pasarían [...] Ése es<br />

Vic, el mayor Vic, su nombre no sé, él es el que hizo esos estragos en el valle <strong>de</strong>l río Apurímac (Nimas Meneses).<br />

<strong>Los</strong> testimonios resaltan, por lo tanto, la presencia <strong>de</strong>cisiva <strong>de</strong> los militares <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mismo inicio <strong>de</strong> las<br />

rondas campesinas contrasubversivas y, si bien las primeras organizaciones <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>fensa podrían haber<br />

sido espontáneas, el crecimiento y la expansión <strong>de</strong> los CAD en el VRA fue un proceso apoyado –y muchas<br />

veces dirigido– por los militares, como se pue<strong>de</strong> constatar en numerosos testimonios recogidos en todas las<br />

provincias ayacuchanas.<br />

<strong>La</strong> llegada <strong>de</strong> los montoneros a Pichiwillca –centro poblado a pocos kilómetros <strong>de</strong> Palmapampa– marcó un<br />

hito en la organización campesina contrasubversiva. Es aquí don<strong>de</strong>, el 21 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1984, se constituyó formalmente<br />

la «<strong>de</strong>fensa civil contrasubversiva» (DECAS) <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>l río Apurímac, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Pichiwillca se inició<br />

–con Antonio Cár<strong>de</strong>nas, quien <strong>de</strong>spués se convirtió en el lí<strong>de</strong>r indiscutido <strong>de</strong> la organización– su expansión a<br />

todo el valle. En los poblados <strong>de</strong> Pichiwillca y Palmapampa muchos pobladores estuvieron vinculados directamente<br />

con la red <strong>de</strong> acopio <strong>de</strong> coca y producción <strong>de</strong> pasta básica para compradores <strong>de</strong> cárteles <strong>de</strong>l narcotráfico.<br />

<strong>La</strong>s violaciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos cometidas por los ron<strong>de</strong>ros son un tema escasamente tratado y,<br />

por otro lado, las población todavía no están dispuestas a hablar sobre el tema, pero son numerosas las <strong>de</strong>nuncias<br />

contra la DECAS y evi<strong>de</strong>nte su mala fama entre algunos sectores <strong>de</strong> la población. Hasta la actualidad,<br />

pue<strong>de</strong>n encontrarse opiniones muy controvertidas en relación con la DECAS. Ellos mismos mantienen un<br />

discurso en el cual se autoatribuyen una contribución <strong>de</strong>cisiva a la pacificación: «<strong>Los</strong> militares solos no hubieran<br />

hecho nada», dice Ungarico Salazar, comando ‘Chancho’, <strong>de</strong> Quimbiri; en cambio en entrevistas con pobladores<br />

que no estuvieron directamente involucrados en la auto<strong>de</strong>fensa encontramos posiciones mucho más<br />

críticas y contrarias (ver estudio <strong>de</strong> la CVR sobre los CAD).<br />

A pesar <strong>de</strong> –o quizá <strong>de</strong>bido a– estos métodos, la DECAS fue la primera milicia campesina que logró constituir<br />

una red <strong>de</strong> organizaciones que abarcaba toda una región, en este caso el valle <strong>de</strong>l río Apurímac. Hacia<br />

mediados <strong>de</strong> 1985, el PCP-SL estaba en pleno retroceso y las Fuerzas Armadas y DECAS habían logrado el<br />

control <strong>de</strong>l valle. Cabe resaltar el papel jugado en algunos poblados por fieles evangélicos que tuvieron un<br />

papel especial en la conformación <strong>de</strong> CDC, sobre todo en la zona <strong>de</strong> Anchihuay.<br />

Aparte <strong>de</strong>l apoyo <strong>de</strong> los militares (que en los años subsiguientes disminuyó <strong>de</strong>bido al <strong>de</strong>scontento con la<br />

política contrainsurgente <strong>de</strong> Alan García), un factor importante fue la alianza temporal <strong>de</strong> la DECAS con narcotraficantes<br />

que pagaban cupos. Cabe recordar el auge <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong> la coca y sus <strong>de</strong>rivados ilícitos entre<br />

1984 y 1986.<br />

<strong>Los</strong> cupos no sólo permitieron a los ron<strong>de</strong>ros comprar armas mucho antes <strong>de</strong> que Alan García o Fujimori<br />

les entregaran escopetas, sino que hicieron posible formar grupos <strong>de</strong> ron<strong>de</strong>ros especializados y a tiempo<br />

completo, conocidos como los «rentados». Pero todo indica que la alianza con los narcotraficantes sirvió exclusivamente<br />

para la auto<strong>de</strong>fensa. Ninguno <strong>de</strong> los comandos entrevistados por la CVR muestra signos <strong>de</strong><br />

prosperidad; por el contrario, la guerra perjudicó severamente su economía.<br />

En 1985, los mismos sen<strong>de</strong>ristas reconocían su <strong>de</strong>rrota ante las mesnadas en el VRA:<br />

En las dos márgenes <strong>de</strong>l río Apurímac [...] <strong>de</strong>scubriremos las bandas más numerosas y <strong>de</strong> sumo peligro. Estas<br />

bandas han nacido el mes <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año pasado [1984] y casi la mayoría en enero <strong>de</strong> 1985. Han crecido con <strong>de</strong>masiada<br />

rapi<strong>de</strong>z dada la mayor concentración <strong>de</strong> tropas que el enemigo realizó en la zona el año pasado y [...] se<br />

hallan muchas personas <strong>de</strong> la clase acomodada y narcos. Casi todos los poblados <strong>de</strong> esta vasta zona a partir <strong>de</strong><br />

1983 a 1984 eran nuestras bases <strong>de</strong> apoyo [...] Pero al sentirse el peso <strong>de</strong>l enemigo, las bases <strong>de</strong> apoyo no consolidadas<br />

se <strong>de</strong>rrumbaron para convertirse en bases <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong>l enemigo. Como principales plazas fuertes <strong>de</strong> las<br />

bandas en la zona figuran Punqui, Chungui, Monterrico, Pichiwillca, San Agustín, Lechemayo, Palmapampa, el<br />

anexo <strong>de</strong> Quillabamba, Santa Rosa, San Francisco, Quimbiri, Sivia, Llochegua, Rosario, Quintabamba y Machente<br />

[...] Por lo menos los montoneros <strong>de</strong> esta zona suman aproximadamente 15,000 (Suni Puni, ms. <strong>de</strong>l PCP-SL).<br />

TOMO IV PÁGINA 83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!