09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

mayor <strong>de</strong> la policía que había ido en misión <strong>de</strong> inspección con un grupo <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n.<br />

Al ser informado sobre la posible incursión sen<strong>de</strong>rista, éste organizó a la población para respon<strong>de</strong>r el ataque.<br />

Tres policías, más un aproximado <strong>de</strong> veinte personas, fueron al encuentro y se produjo el enfrentamiento en las<br />

alturas <strong>de</strong> Sacsamarca. Cayeron abatidos varios sen<strong>de</strong>ristas –entre ellos ‘Omar’ y ‘Andrés’–, mientras que por el<br />

otro bando murieron once personas, entre ellos un sinchi apellidado Dueñas. Según los testimonios recogidos,<br />

veinte sen<strong>de</strong>ristas fueron apresados y conducidos a Sacsamarca, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tres días fueron llevados a Jinquilpata<br />

–paraje cercano a la carretera que va a Huancasancos–, don<strong>de</strong> los sinchis los fusilaron.<br />

Aunque no sea la variable principal, cabe preguntarse hasta qué punto las rebeliones que se produjeron<br />

contra el PCP-SL no tenían un trasfondo <strong>de</strong> rebelión contra el po<strong>de</strong>r y el control ejercido por los comuneros <strong>de</strong><br />

Huancasancos, sobre todo en Sacsamarca. Es necesario recordar que en el nuevo or<strong>de</strong>n establecido por el<br />

PCP-SL, los comités <strong>de</strong> Lucanamarca y Sacsamarca estaban subordinados al <strong>de</strong> Huancasancos.<br />

Existe mucho resentimiento contra Sancos, siempre han sido centralistas, ellos querían que la carretera fuese por<br />

Llauta y no por Putaqasa, así nos obligaban a trabajar en la carretera. Al día siguiente <strong>de</strong> la rebelión los sanquinos<br />

llegan y nos toman presos, me duele en el alma cómo me llaman hermano [refiriéndose a los sanquinos] (Arturo,<br />

38 años, Sacsamarca).<br />

Este testimonio refleja cómo el rencor contra Huancasancos está presente en la memoria <strong>de</strong> las personas.<br />

Según este comunero –quien reprimió la primera rebelión que se produjo en Sacsamarca–, no es propiamente<br />

un grupo <strong>de</strong>l PCP-SL sino los sanquinos en conjunto.<br />

<strong>La</strong> lista <strong>de</strong> asesinatos en 1983 es muy extensa y cubre casi todos los distritos <strong>de</strong> las provincias incluidas en<br />

esta zona, escenario principal <strong>de</strong> la guerra iniciada por el PCP-SL en 1980. Todos los actores –PCP-SL, Ejército,<br />

policía, rondas campesinas– están presentes en el siguiente resumen <strong>de</strong> los acontecimientos <strong>de</strong> 1983:<br />

1983/1<br />

En Umasi, Víctor Fajardo, cerca <strong>de</strong> 55 sen<strong>de</strong>ristas instalados en la escuela <strong>de</strong>l lugar murieron en un enfrentamiento<br />

con una patrulla militar.<br />

1983/1 Asesinato <strong>de</strong> doce personas en Vilcanchos, Víctor Fajardo, por el PCP-SL.<br />

1983/2 Asesinato <strong>de</strong> comuneros <strong>de</strong> Sacsamarca por el PCP-SL.<br />

1983/2 Comuneros asesinaron a cinco sen<strong>de</strong>ristas, en la plaza <strong>de</strong> Huancasancos.<br />

1983/4 El PCP-SL ingresó a la comunidad <strong>de</strong> Lucanamarca y asesinó a 67 comuneros.<br />

1983/4 El PCP-SL asesinó al gobernador y a cuatro campesinos en Chuschi, luego <strong>de</strong> someterlos a juicio popular.<br />

1983/4<br />

En Juquisa, Ocros, Cangallo, dieciocho campesinos fueron asesinados por negarse a seguir consignas <strong>de</strong>l PCP-SL y<br />

por ser «perros <strong>de</strong>l gobierno».<br />

1983/4 Detención <strong>de</strong> varios pobladores en Totos, Cangallo, y asesinato <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> ellos por miembros <strong>de</strong>l Ejército.<br />

1983/4 Asesinato colectivo en Llusita, Víctor Fajardo, por el PCP-SL.<br />

1983/4<br />

Desaparición <strong>de</strong> cuatro comuneros en Circamarca, Víctor Fajardo, por ron<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> Llusita y militares <strong>de</strong> la base<br />

<strong>de</strong> Cangallo, que acusaron a los pobladores <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> ser los culpables <strong>de</strong> la masacre <strong>de</strong> Llusita.<br />

1983/4 Desaparición <strong>de</strong> quince pobladores <strong>de</strong> Huancaraylla, Víctor Fajardo, por militares <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> Cangallo.<br />

1983/5<br />

Detención <strong>de</strong> quince autorida<strong>de</strong>s y comuneros <strong>de</strong> Quispillacta, Cangallo, por militares. Fueron conducidos al<br />

cuartel <strong>de</strong> Totos, asesinados y enterrados en una fosa común.<br />

1983/5 Detención y <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> pobladores en Hualla, Víctor Fajardo por militares <strong>de</strong>l cuartel <strong>de</strong> Canaria.<br />

1983/7 Desaparición <strong>de</strong> seis personas <strong>de</strong> Tiquigua, Víctor Fajardo, en el cuartel militar <strong>de</strong> Canaria.<br />

1983/7 Masacre <strong>de</strong> ron<strong>de</strong>ros y comuneros en Buenavista, <strong>Los</strong> Morochucos, Cangallo, por el PCP-SL.<br />

1983/8 Matanza <strong>de</strong> ocho campesinos en la estancia <strong>de</strong> Yaquia, Lucanamarca, por el PCP-SL.<br />

1983/8 Enfrentamiento entre el PCP-SL y ron<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> Vilcashuamán.<br />

1983/8 Masacre <strong>de</strong> trece pobladores en Ñuñunhuayco, Cangallo, por el PCP-SL.<br />

1983/11 Asesinato <strong>de</strong> once personas en Acomarca, Vilcashuamán, por una patrulla militar.<br />

<strong>La</strong> violencia generalizada en 1983 –como po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir <strong>de</strong> esta selección <strong>de</strong> eventos registrados por la<br />

CVR– incluye los enfrentamientos <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s contra el PCP-SL, los contun<strong>de</strong>ntes operativos militares y<br />

las incursiones <strong>de</strong>l PCP-SL. Asimismo, entre 1983 y 1984 se expandió entre los comuneros el temor a per<strong>de</strong>r sus<br />

vidas <strong>de</strong>bido a la actitud tanto <strong>de</strong>l PCP-SL como <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas. Por lo tanto, en estos años se registró<br />

un importante <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> muchos pobladores hacia Huamanga o Lima, buscando refugio.<br />

TOMO IV PÁGINA 53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!