09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14.7.1984<br />

16-07-84<br />

1984/07<br />

1984<br />

27-07-84<br />

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

En Coracora, miembros <strong>de</strong>l PCP- SL saquean tiendas comerciales <strong>de</strong>l pueblo, e incendian la municipalidad provincial<br />

y algunas oficinas estatales, asesinando a<strong>de</strong>más al director zonal <strong>de</strong> Educación Félix Gallegos y a un miembro <strong>de</strong> la<br />

policía<br />

En Negro Mayo, militantes <strong>de</strong>l PCP- SL disfrazados <strong>de</strong> Militares, secuestran un ómnibus <strong>de</strong> la empresa «Cabanino»<br />

que se dirigia a Soras, asesinando a 30 personas, la misma columna en los días siguientes iniciaría un «arrasamiento»<br />

asesinando 40 personas en Chaupihuasi, luego asesinan a 30 personas mas en Doce Corral, terminando en Soras<br />

con la matanza <strong>de</strong> 18 personas.<br />

<strong>La</strong> comunidad <strong>de</strong> Chaupihuasi <strong>de</strong>tiene a 4 integrantes <strong>de</strong>l PCP-SL César Molina «Jhon», Rosendo Pichihua(22 años),<br />

Severo Valencia (20 años), y Mamerto Rojas (55años), los entregan a los Sinchis quienes terminan ejecutándolos<br />

Aproximadamente 500 comuneros <strong>de</strong> Soras, San Pedro <strong>de</strong> <strong>La</strong>rcay y Paico organizan una contraofensiva —sin mucho<br />

éxito— contra los miembros <strong>de</strong>l PCP-SL<br />

Miembros <strong>de</strong> la GC <strong>de</strong>tienen y asesinan en Puquio al dirigente campesino Jesús Oropesa, incinerando su cadáver que<br />

aparecería recién el 10 <strong>de</strong> agosto<br />

28-07-84 Incursión <strong>de</strong>l PCP-SL a Morcilla asesinan a 36 personas y saquean e incendian unas 60 viviendas<br />

1984<br />

Un grupo <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Querobamba viaja a Canaria (Victor Fajardo) solicitando apoyo militar para la zona,<br />

varios <strong>de</strong> ellos pier<strong>de</strong>n la vida por esta gestión. Como respuesta los militares se dirigen a Querobamba, enfrentándose<br />

a los sen<strong>de</strong>ristas y provocándoles 20 bajas.<br />

13-08-84 Un grupo <strong>de</strong> comuneros <strong>de</strong> Chilcayoc que se dirigían a Lima es asesinado en Cochayoc, Belen por sen<strong>de</strong>ristas<br />

29-09-84 Miembros <strong>de</strong>l PCP-SL disfrazados <strong>de</strong> policías asesinan a otro grupo <strong>de</strong> campesinos <strong>de</strong> Chilcayoc<br />

1984/09 Se instala una Base Militar en Soras a pedido <strong>de</strong> sus pobladores y comunida<strong>de</strong>s vecinas<br />

1985 En el distrito <strong>de</strong> Huaccaña son asesinados el alcal<strong>de</strong> y pobladores<br />

1986<br />

Dos profesores (Alata y Chuquichauca) asumen el en el distrito <strong>de</strong> Oyolo, Parinacochas e inician el trabajo Político<br />

<strong>de</strong>l PCP-SL y <strong>de</strong> propaganda entre estudiantes<br />

1987/12 Se instala un puesto policial en Querobamba<br />

1988<br />

1988/12<br />

1989<br />

Según algunos, el camarada «cojo Nildo» (Feliciano) dirige personalmente las acciones en toda la provincia, estableciendo<br />

a<strong>de</strong>más, algunos «Comisarios».<br />

Se retira la base militar <strong>de</strong> Soras, <strong>de</strong> lo cual aprovechan un grupo <strong>de</strong> Sinchis provenientes <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> Pomacochaen<br />

Andahuaylas, quienes se hicieron pasar por sen<strong>de</strong>ristas, ingresan a Soras, <strong>La</strong>rcay y Paucar para saquear casas<br />

y tiendas.<br />

Un grupo <strong>de</strong> subversivos vestidos <strong>de</strong> militares sorpren<strong>de</strong>n a la población y asesinan a Rogelio Jurado, lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la<br />

comunidad <strong>de</strong> Huaycahuacho.<br />

1989-1990 Incursiones sen<strong>de</strong>ristas en Pausa, se incendian oficinas estatales y se producen asesinatos<br />

1991/01<br />

Miembros <strong>de</strong>l PCP-SL atacan el puesto policial <strong>de</strong> Querobamba, quedando totalmente <strong>de</strong>molido, resultando dos<br />

muertos, un policía y un subversivo<br />

1991/06 El Ejército obliga a formar rondas campesinas en la zona <strong>de</strong> Huaycahuacho.<br />

1991/06 Miembros <strong>de</strong>l PCP-SL ingresan a Huaycahuacho y asesinan a 6 ron<strong>de</strong>ros.<br />

1991/12 El Ejército instala una base militar en Pausa.<br />

2. LA REGIÓN DEL CENTRO<br />

<strong>La</strong> región <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> la CVR reúne los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Pasco y Junín y tres provincias <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong><br />

Huancavelica (Huancavelica, Tayacaja y Churcampa), todos escenarios importantes <strong>de</strong> la violencia política<br />

entre 1980 y el 2000. En cada una <strong>de</strong> estas zonas, la violencia tuvo un <strong>de</strong>sarrollo diferente y cada actor <strong>de</strong> la<br />

guerra (PCP-SL, MRTA, Policía Nacional, Ejército, rondas <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>fensa civil) se <strong>de</strong>senvolvió <strong>de</strong> manera<br />

distinta. <strong>La</strong> importancia <strong>de</strong> esta región para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las estrategias políticas y militares <strong>de</strong> los grupos<br />

alzados en armas se sustenta en las condiciones geográficas, sociales, económicas y políticas que ofrece –en<br />

particular el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Junín–, por su alta <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>mográfica; su inigualable ubicación estratégica,<br />

que facilita la comunicación <strong>de</strong> la costa con la sierra sur y con la selva central y norte; su función como plaza<br />

comercial, y su cercanía a algunos <strong>de</strong> los núcleos mineros más importantes <strong>de</strong>l país (Manrique 1999: 199).<br />

El 17 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1980, el mismo día que en Chuschi un grupo <strong>de</strong> militantes <strong>de</strong>l PCP-SL quemó las ánforas<br />

y el material electoral dando inicio a su «guerra popular», otro grupo <strong>de</strong> sen<strong>de</strong>ristas arrojó petardos <strong>de</strong><br />

dinamita contra el concejo provincial y el centro educativo 34004 en la ciudad <strong>de</strong> Cerro <strong>de</strong> Pasco. Cuatro años<br />

<strong>de</strong>spués, en octubre <strong>de</strong> 1984, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) apareció en Junín con un<br />

acto simbólico: el izamiento <strong>de</strong> su ban<strong>de</strong>ra en diferentes puntos <strong>de</strong> Huancayo.<br />

TOMO IV PÁGINA 109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!