09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

rio al narcotraficante Demetrio Chávez, ‘Vaticano’. Su po<strong>de</strong>r era tan fuerte que no permitió entrar a Campanilla<br />

—su centro <strong>de</strong> operaciones— ni al PCP-SL ni al MRTA. Cabe resaltar que la relación entre ‘Vaticano’ y el<br />

PCP-SL se inició en 1989 en Uchiza. Luego <strong>de</strong> su ruptura con el PCP-SL, se trasladó a Campanilla, que se convirtió<br />

en la frontera entre los territorios <strong>de</strong>l PCP-SL y los <strong>de</strong>l MRTA.<br />

Ofensiva militar y <strong>de</strong>clive <strong>de</strong> la violencia: 1993-2000<br />

A partir <strong>de</strong> 1989 se registró una espectacular caída <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong> la droga, atribuible a la persecución policial a<br />

los cárteles <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín y <strong>de</strong> Cali. El transporte <strong>de</strong> la droga al extranjero disminuyó <strong>de</strong> modo radical, lo que<br />

trajo como consecuencia una acumulación <strong>de</strong> pasta básica <strong>de</strong> cocaína y la saturación <strong>de</strong>l mercado local. Como<br />

consecuencia, el precio por kilo en el Huallaga comenzó a hundirse, y <strong>de</strong> los US$ 1,000 a US$ 1,200 que ostentaba<br />

en la década <strong>de</strong> 1980, perdió más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> su valor y siguió bajando hasta llegar a niveles que ya no<br />

compensaban el procesamiento <strong>de</strong> la droga.<br />

<strong>La</strong>s estrategias contrasubversivas<br />

El <strong>de</strong>clive <strong>de</strong>l accionar subversivo también tiene relación directa con la estrategia puesta en marcha a partir <strong>de</strong><br />

la creación <strong>de</strong>l comando político militar <strong>de</strong>l Huallaga, en el 1989, durante el gobierno <strong>de</strong> Alan García. Según<br />

datos estadísticos, 1991 y 1992 fueron los años <strong>de</strong> mayor cantidad <strong>de</strong> muertos, sobre todo en la provincia <strong>de</strong><br />

Leoncio Prado. Estas altas cifras se vinculan con la ofensiva militar <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> una nueva concepción estratégica<br />

que originó tres cambios en el Huallaga y que, a la larga, afectaron el avance <strong>de</strong>l PCP-SL. Éstos consistieron<br />

en la colocación <strong>de</strong> nuevas bases militares en Uchiza, Santa Lucía, Tocache, Madre Mía, Tulumayo,<br />

Nuevo Progreso, Pizana, Punta Arenas y otros lugares; la reanudación <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> inteligencia con apoyo<br />

<strong>de</strong> arrepentidos, y la reapertura total <strong>de</strong> la Carretera Marginal.<br />

Debemos reconocer que para el Estado peruano, que seguía los acuerdos y directivas <strong>de</strong>l gobierno estadouni<strong>de</strong>nse<br />

y sus organizaciones vinculadas a la lucha antinarcóticos, el problema político <strong>de</strong>l Huallaga se<br />

subordinaba a una visión policial que daba prioridad al <strong>de</strong>smantelamiento <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l narcotráfico, golpeando<br />

al productor cocalero a través <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> erradicación que hemos mencionado anteriormente.<br />

Así, el primer cambio en la estrategia fue la instalación y puesta en operatividad <strong>de</strong> una inmensa base<br />

policial encargada <strong>de</strong> reprimir al narcotráfico. Con el apoyo <strong>de</strong> la DEA estadouni<strong>de</strong>nse, la base <strong>de</strong> Santa Lucía<br />

cumplió, hasta 1992, la función <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarticular las firmas nacionales y extranjeras <strong>de</strong> narcotraficantes. Pero el<br />

jefe <strong>de</strong>l comando político militar inició una nueva estrategia, sustentada en una alianza con el campesino, para<br />

<strong>de</strong>rrotar al PCP-SL. El 3 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1989, el presi<strong>de</strong>nte Alan García Pérez llegó a la ciudad <strong>de</strong> Tocache y se<br />

dirigió al comando <strong>de</strong>l Ejército, cuya se<strong>de</strong> había sido la casa ‘El Vampiro’, uno <strong>de</strong> los capos <strong>de</strong>l narcotráfico<br />

con quien varios lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l PCP-SL mantuvieron vínculos entre 1986 y 1987. Al día siguiente, en Uchiza, presentó<br />

ante unos cinco mil campesinos congregados en la plaza <strong>de</strong> armas al primer jefe <strong>de</strong>l comando político<br />

militar <strong>de</strong>l Huallaga-Huánuco y San Martín, general Alberto Arciniega Huby. Para Arciniega, la lucha contrasubversiva<br />

<strong>de</strong>bía apuntar a <strong>de</strong>svincular a la población <strong>de</strong> la subversión, <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> perseguir al campesino<br />

cocalero y dando prioridad a la lucha contra las columnas sen<strong>de</strong>ristas. Arciniega tuvo un éxito militar con esta<br />

estrategia, pero <strong>de</strong>bió enfrentar a sectores <strong>de</strong> la prensa –y, sobre todo, a funcionarios estadouni<strong>de</strong>nses– quienes<br />

hicieron <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> corrupción al interior <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas. Debemos recordar que varios <strong>de</strong> los<br />

generales responsables <strong>de</strong>l comando político militar <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>l Nororiente que sucedieron a Arciniega<br />

en el cargo se vieron envueltos en <strong>de</strong>nuncias, e incluso en juicios, por aparentes vínculos con el narcotráfico.<br />

Sea como fuere, la instalación <strong>de</strong> bases militares y la propuesta a los cocaleros para que retirasen su apoyo al<br />

PCP-SL, significó el principio <strong>de</strong>l fin para las organizaciones subversivas.<br />

Por otra parte, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1991 se intentó mejorar el trato <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas hacia la población en lo que<br />

respecta al respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, con la imposición <strong>de</strong>l «Decálogo <strong>de</strong> las Fuerzas <strong>de</strong>l Or<strong>de</strong>n», que<br />

tenía su sustento en las directivas 023 SGMD <strong>de</strong>l 28-10-91, y 009 CCFFAA <strong>de</strong>l 11-9-91, como una forma <strong>de</strong><br />

captar la confianza <strong>de</strong> la población para la conformación <strong>de</strong> los comités <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>fensa.<br />

Según los comunicados que emitía el comando político militar <strong>de</strong>l frente Huallaga, quedaba entendido<br />

que la finalidad <strong>de</strong> la pacificación era sentar las bases <strong>de</strong> un nuevo tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo con or<strong>de</strong>n político, jurídico,<br />

social, económico, cultural y psicológico, que contribuyera a <strong>de</strong>sterrar las condiciones que servían <strong>de</strong><br />

caldo <strong>de</strong> cultivo a los movimientos subversivos.<br />

TOMO IV PÁGINA 271

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!