09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

<strong>de</strong> la APAFA y a Luis Salazar Cóndor por abigeo, y se llevaron como rehenes a tres comuneros: Emilio Torres,<br />

Zenón Torres y Marcelo Torres Pacheco. El viaje <strong>de</strong> la fuerza principal sen<strong>de</strong>rista continuó hacia el anexo <strong>de</strong><br />

Auquimarca, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>struyeron un tractor, para luego dirigirse a la comunidad <strong>de</strong> Ihuarí, don<strong>de</strong> convocaron a<br />

toda la población en la plaza y asesinaron a Víctor Fernán<strong>de</strong>z, teniente gobernador, y a Pablo Carrasco, presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> vigilancia <strong>de</strong> la comunidad. En esta reconstrucción, se confirma que en la localidad <strong>de</strong> Otec, bajo el<br />

mismo esquema <strong>de</strong> un «juicio popular» y teniendo como testigo a toda la población, los sen<strong>de</strong>ristas asesinaron a<br />

Raúl Rojas, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la comunidad, y a Isidoro Gómez Rivera, teniente gobernador, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> reclutar por<br />

la fuerza a cuatro jóvenes. Pero los ataques más osados y <strong>de</strong> repercusiones mayores fueron, en primer lugar, la<br />

emboscada en Cajatambo a un carro portatropas <strong>de</strong> la Policía Nacional en la localidad <strong>de</strong> Rajanya (Gorgor),<br />

don<strong>de</strong> murieron seis policías, y por otra parte la retención <strong>de</strong>l ómnibus <strong>de</strong>l concejo provincial <strong>de</strong> Cajatambo, en<br />

la localidad <strong>de</strong> Cami, en la subida a Cajatambo, don<strong>de</strong> luego <strong>de</strong> aprisionar a todos los pasajeros, los sen<strong>de</strong>ristas<br />

asesinaron a siete personas: dos civiles y cinco Guardias Republicanos.<br />

<strong>La</strong> ofensiva sen<strong>de</strong>rista se extendió entre 1989 y 1990 a blancos situados en localida<strong>de</strong>s costeñas, don<strong>de</strong> asesinaron<br />

a Edgardo Reyes, alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Supe Pueblo. En Ámbar, cerca <strong>de</strong> Huacho, se produjo un atentado al puesto<br />

policial y palacio municipal, en el cual resultaron muertos el teniente alcal<strong>de</strong>, un regidor y dos campesinos.<br />

<strong>La</strong> respuesta policial incrementó la lista <strong>de</strong> muertos y <strong>de</strong>saparecidos, pues en Raján, Ocros, fueron aprehendidas<br />

y <strong>de</strong>saparecidas por las Fuerzas Policiales, en distintos momentos, Mamerta Patricio y Norma Higinio<br />

Requena, mientras que fue ejecutado Ai<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la Cruz, acusado <strong>de</strong> pertenecer a las filas <strong>de</strong>l PCP-SL.<br />

<strong>La</strong>s <strong>de</strong>sapariciones también ocurrieron en Oyón, localidad <strong>de</strong> Colcapampa, don<strong>de</strong> nueve comuneros <strong>de</strong>tenidos<br />

por las fuerzas militares, acusados <strong>de</strong> terrorismo, nunca volvieron a aparecer. Extendidas las acciones<br />

<strong>de</strong> las fuerzas principales <strong>de</strong>l PCP-SL a localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la costa, allí también se generó la respuesta <strong>de</strong> las Fuerzas<br />

Policiales, que en 1989 <strong>de</strong>tuvieron en Aynaca, Ámbar, y asesinaron luego a Jorge Napoleón, Goñe León<br />

López y Vibiana López Collazos, acusados <strong>de</strong> terroristas, mientras que en San José <strong>de</strong> Manzanares, en Huacho,<br />

la Policía <strong>de</strong>tuvo y <strong>de</strong>sapareció a Antonio Osores De la Cruz, igualmente sospechoso <strong>de</strong> terrorista.<br />

Quizá el hecho más brutal <strong>de</strong> la contraofensiva <strong>de</strong> policial ocurrió en 1990 en algunos poblados <strong>de</strong> la provincia<br />

<strong>de</strong> Bolognesi. El 9 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1990, en las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Pimachi, Aco y Huanri, fueron <strong>de</strong>tenidos<br />

por miembros <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Operaciones Especiales <strong>de</strong> la Policía Nacional los pobladores José Chávez<br />

Loli, José Beltrán, Cornelio Abad Ediolino, Elfer Abad Casimiro, Roberto Loli Marzano, Ambrosio Surco Cama,<br />

Celestino Martínez Gavino y Orlando Anastasio Soberan. <strong>Los</strong> <strong>de</strong>tenidos fueron conducidos a la localidad<br />

<strong>de</strong> Cahua, en Cajatambo, don<strong>de</strong> había un puesto policial. De esta localidad, la Policía especializada se retiró,<br />

conjuntamente con los <strong>de</strong>tenidos, el 12 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1990, pero el <strong>de</strong>stino y situación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>tenidos resultó<br />

un misterio para los familiares <strong>de</strong> las víctimas, más aún cuando el hecho fue negado en reiteradas oportunida<strong>de</strong>s<br />

por las autorida<strong>de</strong>s civiles, policiales y militares. Según algunos <strong>de</strong> sus coterráneos, los <strong>de</strong>tenidos<br />

habrían sido conducidos a una mina abandonada en el paraje <strong>de</strong> Chinchis, entre Raján y Llipa.<br />

Desvirtuando <strong>de</strong>finitivamente esa versión, a fines <strong>de</strong> 1990 fue <strong>de</strong>scubierta una fosa clan<strong>de</strong>stina en un paraje<br />

<strong>de</strong>solado conocido como Chontapunta, a 4,500 msnm, en el distrito <strong>de</strong> Corpanqui. Alertados los familiares<br />

<strong>de</strong> este hallazgo, se dirigieron a la zona y lograron i<strong>de</strong>ntificar los cadáveres <strong>de</strong> sus familiares, que se encontraban<br />

en avanzado estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición. <strong>Los</strong> cuerpos estaban maniatados y con un orificio <strong>de</strong> bala<br />

en la sien. Hasta ese momento, la Policía impidió el levantamiento <strong>de</strong> los cadáveres y su formal i<strong>de</strong>ntificación.<br />

Tanto el fiscal provincial <strong>de</strong> Bolognesi como el juez instructor <strong>de</strong> la zona se negaron a constituirse al lugar,<br />

alegando absoluta falta <strong>de</strong> garantías. Frente a este comportamiento <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s, los familiares presentaron<br />

sus quejas a la oficina <strong>de</strong> los Derechos Humanos en Huacho y Lima. Estas instituciones solicitaron garantías<br />

para los familiares <strong>de</strong> las víctimas frente a las posibles represalias que pudieran tomar los militares, quienes<br />

patrullaban la zona constantemente e, incluso, llegaron a quemar los cadáveres para que no fuesen<br />

reconocidos. A esta <strong>de</strong>saparición grupal se sumó la <strong>de</strong>tención en Llaclla <strong>de</strong>l campesino Esau Moreno Cotrina;<br />

<strong>de</strong> Nilton Loli Mauricio, director <strong>de</strong>l centro educativo, y <strong>de</strong>l profesor Saturnino Cerrate, acusados <strong>de</strong> sen<strong>de</strong>ristas<br />

y cuyos cuerpos nunca fueron hallados.<br />

Lejos <strong>de</strong> allí, las Fuerzas Policiales asesinaron en Huacho a Aldo Alvarado Ramírez y a Alberto Farromeque<br />

Cano acusándolos <strong>de</strong> terroristas, y en Humaya hicieron lo mismo con Ernesto Raúl Castillo Blas.<br />

TOMO IV PÁGINA 349

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!