09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

A finales <strong>de</strong> 1991, el alcal<strong>de</strong> Johnny Rodríguez intentó crear un frente amplio contra el PCP-SL en el distrito<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la municipalidad, promoviendo la formación <strong>de</strong> la Mesa por la Paz y el Desarrollo, que pretendió ser<br />

un espacio <strong>de</strong> concertación que uniera a las organizaciones populares, grupos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, la iglesia<br />

católica y el gobierno municipal. El objetivo <strong>de</strong> la Mesa por la Paz era <strong>de</strong>sarrollar estrategias alternativas para<br />

respon<strong>de</strong>r a los problemas sociales <strong>de</strong> Villa El Salvador y <strong>de</strong>tener la creciente influencia sen<strong>de</strong>rista en la comunidad.<br />

<strong>La</strong>s estrategias <strong>de</strong> la Mesa por la Paz no fueron suficientes para enfrentar un enemigo dispuesto a<br />

utilizar la violencia para conseguir sus objetivos.<br />

A inicios <strong>de</strong> 1992 se registró una serie <strong>de</strong> atentados, asesinatos e intentos <strong>de</strong> asesinato, cometidos por el<br />

PCP-SL. El 13 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1992, una columna <strong>de</strong> once sen<strong>de</strong>ristas atacó a tres suboficiales <strong>de</strong> la Policía General<br />

que hacían vigilancia cerca <strong>de</strong>l mercado central <strong>de</strong> Villa El Salvador. Un policía murió en el atentado, y el<br />

hecho infundió mucho temor entre la población. El 13 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1992, un obrero <strong>de</strong>l primer sector fue baleado<br />

en la puerta <strong>de</strong> su domicilio. El 10 <strong>de</strong> febrero, un anciano vigilante fue asesinado y se colocó un cartel<br />

sobre su cuerpo que <strong>de</strong>cía: «Así mueren los soplones», con el símbolo <strong>de</strong> la hoz y el martillo. Dos días <strong>de</strong>spués,<br />

Juan Huamán Valle, un dirigente vecinal <strong>de</strong> 52 años, fue abaleado por supuestos sen<strong>de</strong>ristas en la puerta<br />

<strong>de</strong> su casa. <strong>La</strong> escalada <strong>de</strong> violencia política era cada vez más evi<strong>de</strong>nte.<br />

<strong>Los</strong> esfuerzos nacientes por organizar rondas se <strong>de</strong>sarmaron luego <strong>de</strong> que el PCP-SL visitara a los organizadores,<br />

casa por casa, amenazándolos y advirtiéndoles que <strong>de</strong>sistieran <strong>de</strong> organizar rondas, pues ellos se<br />

encargarían <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>lincuencia y drogas.<br />

<strong>La</strong> lucha por el Parque Industrial<br />

El 9 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1992 marcó un momento <strong>de</strong>cisivo en Villa El Salvador: se llevaron a cabo elecciones en la<br />

Apemives y un microempresario <strong>de</strong> la zona, Máximo Huarcaya, fue elegido presi<strong>de</strong>nte, supuestamente con el<br />

respaldo <strong>de</strong>l PCP-SL. <strong>La</strong> Apemives era una <strong>de</strong> las instituciones que conformaban la Autoridad Autónoma<br />

(AA), el cuerpo rector <strong>de</strong>l Parque Industrial <strong>de</strong> Villa El Salvador. <strong>Los</strong> otros actores que participaban en la AA<br />

eran el alcal<strong>de</strong> distrital y un representante <strong>de</strong>l gobierno central, <strong>de</strong> la industria privada, y el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

CUAVES.<br />

Huarcaya li<strong>de</strong>ró un grupo <strong>de</strong> pequeños empresarios que exigían que ningún empresario fuese expulsado<br />

<strong>de</strong>l Parque Industrial y que el control <strong>de</strong> los recursos fuera transferido exclusivamente a la Apemives.<br />

Cuatro días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la victoria <strong>de</strong> Huarcaya, hubo una reunión <strong>de</strong> emergencia en el Parque Industrial<br />

para discutir la situación. María Elena Moyano exigió a Huarcaya y a Fila<strong>de</strong>lfo Roa —presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

CUAVES, quien apoyó a la candidatura <strong>de</strong> Huarcaya— que firmaran un documento <strong>de</strong> <strong>de</strong>slin<strong>de</strong> con el PCP-<br />

SL, a lo cual ambos se rehusaron. Según Huarcaya, había consultado con las bases <strong>de</strong> la Apemives, quienes<br />

votaron en contra <strong>de</strong> firmar el documento.<br />

Para los que estaban en la municipalidad, la relación con el PCP-SL era clara. María Elena Moyano <strong>de</strong>cidió<br />

había llegado el momento <strong>de</strong> <strong>de</strong>safiar al PCP-SL <strong>de</strong> manera directa. El PCP-SL había <strong>de</strong>cretado un<br />

paro armado en Lima para el día siguiente, 14 <strong>de</strong> febrero, y Moyano planteó que Villa El Salvador y sus<br />

organizaciones protestaran en una manifestación pública, la «marcha por la paz». <strong>La</strong> marcha se realizó,<br />

pero sólo participaron unas cincuenta personas que portaban ban<strong>de</strong>ras blancas en símbolo <strong>de</strong> paz. Ese<br />

mismo día, el 14 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1992, un paquete <strong>de</strong> quinientos gramos <strong>de</strong> dinamita fue colocado en la puerta<br />

<strong>de</strong> la casa <strong>de</strong>l ex alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong>l distrito, Michel Azcueta. Al día siguiente, el 15 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1992, un comando<br />

<strong>de</strong> aniquilamiento sen<strong>de</strong>rista asesinó a María Elena Moyano a balazos en una pollada, en el primer<br />

sector <strong>de</strong>l distrito. Después <strong>de</strong> matarla, llevaron su cuerpo a la puerta <strong>de</strong>l local comunal y le colocaron una<br />

carga explosiva <strong>de</strong> cinco kilos <strong>de</strong> dinamita que <strong>de</strong>strozó su cuerpo.<br />

En los días siguientes, volantes <strong>de</strong>l PCP-SL circularon por todo el distrito reivindicando la autoría <strong>de</strong>l<br />

atentado y justificando el asesinato <strong>de</strong> Moyano por sus supuestas fechorías: corrupción, favoritismo, «soplonaje».<br />

Dirigentas como María Elena Moyano se encontraron solas frente a un grupo dispuesto a utilizar la<br />

violencia en contra <strong>de</strong> quienes consi<strong>de</strong>raban sus enemigos.<br />

Hubo una procesión funeraria masiva para María Elena Moyano que fue señalada por muchos como<br />

muestra <strong>de</strong>l rechazo popular hacia el PCP-SL. Ciertamente, numerosos dirigentes, indignados por el brutal<br />

asesinato <strong>de</strong> Moyano, participaron en el acto a pesar <strong>de</strong>l clima <strong>de</strong> miedo y terror que reinaba en Villa El Sal-<br />

TOMO IV PÁGINA 333

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!