09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

año, el MRTA <strong>de</strong> Serpa y Lucero Cumpa <strong>de</strong>ambulaba con tres columnas <strong>de</strong> veinticinco hombres cada una,<br />

hasta que Cumpa fue capturada en el distrito <strong>de</strong> Morales, junto con Dany Cumapa Fasabi, ‘Flaca’, jefe <strong>de</strong> logística<br />

y comunicaciones. En la montaña sólo quedó ‘Grillo’ sin apoyo, perseguido tenazmente por el Ejército,<br />

hasta su entrega en junio <strong>de</strong> 1994. Otro pequeño grupo al mando <strong>de</strong> ‘Miguel’ se retiró a la zona <strong>de</strong> Jaén, Cajamarca,<br />

don<strong>de</strong> fue capturado.<br />

Narcotráfico y abusos<br />

Algunas versiones <strong>de</strong> ex emerretistas afirman que, en 1989, los mandos locales <strong>de</strong>l MRTA también acordaron<br />

cobrar cupos <strong>de</strong> cinco a diez mil dólares por cada vuelo <strong>de</strong> avioneta con droga.<br />

Según estas versiones, en 1990 un emisario <strong>de</strong>l jefe político-militar <strong>de</strong>l frente San Martín - Huánuco buscó<br />

contacto con los dirigentes regionales <strong>de</strong>l MRTA para coordinar acciones contra el PCP-SL, sugiriéndoles que<br />

<strong>de</strong>jaran <strong>de</strong> actuar en los pueblos y ciuda<strong>de</strong>s y se concentraran en las montañas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> <strong>de</strong>bían enfrentar<br />

al PCP-SL en los valles <strong>de</strong>l Ponaza, Biavo y Huayabamba. A<strong>de</strong>más, les pedía que los cupos al narcotráfico se<br />

cobraran en forma coordinada con el Ejército para controlar a sus oficiales.<br />

<strong>La</strong> versión <strong>de</strong> estos ex emerretistas sobre el cobro <strong>de</strong> cupos al narcotráfico y la participación en el negocio<br />

<strong>de</strong> las drogas coinci<strong>de</strong> con los testimonios brindados a miembros <strong>de</strong> la CVR en el penal <strong>de</strong> Potracancha <strong>de</strong><br />

Huánuco, en especial <strong>de</strong> E.A.F., capturado en <strong>La</strong> Morada, aun cuando él dice que fueron los infiltrados quienes<br />

cobraban cupos al narcotráfico. Estas afirmaciones confirman, una vez más, que los actores <strong>de</strong> la guerra en<br />

la región <strong>de</strong>l Huallaga estuvieron involucrados, en mayor o menor medida, con las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l narcotráfico.<br />

Hay múltiples testimonios que afirman que algunos responsables locales <strong>de</strong>l MRTA huyeron luego <strong>de</strong> apropiarse<br />

<strong>de</strong> dinero conseguido a través <strong>de</strong> cupos.<br />

A la vinculación con las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> narcotráfico se sumaron abusos que alejaron a la población regional<br />

<strong>de</strong>l MRTA. Así, por ejemplo, impactaron negativamente en la población los asesinatos <strong>de</strong> «in<strong>de</strong>seables»<br />

como ladrones, drogadictos, prostitutas y homosexuales, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los asesinatos <strong>de</strong> campesinos acusados <strong>de</strong><br />

pertenecer a otro grupo y, en algunos casos, <strong>de</strong> sus propios miembros o <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong> base, acusados <strong>de</strong><br />

traidores o soplones.<br />

<strong>Los</strong> enfrentamientos entre grupos subversivos<br />

En este contexto, los enfrentamientos entre el MRTA y el PCP-SL se agudizaron en el Huallaga por la posesión<br />

<strong>de</strong>l territorio y las rentas económicas que producía la relación con el narcotráfico, tal como explicamos para la<br />

zona II <strong>de</strong>l Huallaga en el capítulo anterior.<br />

En enero <strong>de</strong> 1988, una columna sen<strong>de</strong>rista incursionó en el valle <strong>de</strong>l Biavo, entre Tocache y Tarapoto, y<br />

llegó hasta Barranca, un pueblo don<strong>de</strong> el cultivo <strong>de</strong> la coca se incrementaba rápidamente. Mientras la excepción<br />

era el fundo <strong>de</strong>l ex ministro <strong>de</strong> Agricultura <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Acción Popular, Nils Ericson Correa, que sólo<br />

producía arroz, el otro fundo en importancia —propiedad <strong>de</strong> Tito López Pare<strong>de</strong>s— era el principal productor<br />

<strong>de</strong> coca y drogas en el valle. Ambos fundos recibieron la visita <strong>de</strong> los sen<strong>de</strong>ristas.<br />

<strong>Los</strong> subversivos no encontraron resistencia al inicio <strong>de</strong> su lucha armada, como sucedió en otras zonas,<br />

porque al <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r el «<strong>de</strong>recho» <strong>de</strong> los campesinos a cultivar coca pronto ganaron el apoyo <strong>de</strong> la población,<br />

que se sentía protegida. Al Ejército no le resultó fácil enfrentar a los miembros <strong>de</strong>l PCP-SL por su estrategia<br />

clan<strong>de</strong>stina, lo que no sucedía con el MRTA, que sí daba la cara, y aun con el apoyo <strong>de</strong> las poblaciones se les<br />

ubicaba y enfrentaba. El Ejército se empeñaba en ganar la confianza <strong>de</strong> los campesinos pero la gente <strong>de</strong>sconfiaba<br />

y lo veía como «enemigo».<br />

<strong>Los</strong> dirigentes <strong>de</strong>l PCP-SL y el MRTA expresaron, por separado, que no intentaban el enfrentamiento entre<br />

ellos, pero lo cierto es que las escaramuzas y choques directos se registraron en varias oportunida<strong>de</strong>s, con<br />

el saldo <strong>de</strong> muertos y heridos en ambos bandos. Cada uno al momento <strong>de</strong> hacer el balance manifestaba su<br />

superioridad y su mejor preparación para la guerra. En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Martín, los choques armados<br />

se registraron en las provincias <strong>de</strong> Tocache, Mariscal Cáceres, Huallaga, <strong>La</strong>mas y Moyobamba. Según refiere<br />

el ex presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l comité <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> Huicungo, el PCP-SL y el MRTA también se enfrentaron en<br />

Campanilla, Juanjuí, Dos <strong>de</strong> Mayo, Huayabamba, Soritor, Tingo <strong>de</strong> Ponaza y Saposoa. Él recuerda que «los<br />

TOMO IV PÁGINA 285

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!