09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

Al parecer, en esta región tanto el PCP-SL como el MRTA se vieron en problemas para reponer a sus dirigentes,<br />

cuadros y militantes <strong>de</strong>tenidos, <strong>de</strong>saparecidos, heridos y muertos por acción <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n y<br />

las rondas campesinas contrasubversivas. Así, la capacidad militar <strong>de</strong> ambos grupos –en especial <strong>de</strong>l MRTA–<br />

disminuyó <strong>de</strong> manera indudable.<br />

En muchos lugares –como el alto y el bajo Tulumayo, el Cunas y el alto Canipaco– el PCP-SL fue <strong>de</strong>salojado<br />

gracias a la acción <strong>de</strong> las rondas campesinas. Entre las fuerzas <strong>de</strong>l PCP-SL y los ron<strong>de</strong>ros se produjeron<br />

algunos enfrentamientos, en los cuales la peor parte correspondió a los combatientes <strong>de</strong>l Ejército sen<strong>de</strong>rista.<br />

Entre tanto, el MRTA continuó replegado en algunas zonas <strong>de</strong> la selva central. En 1991, reorganizó una columna<br />

en Pariahuanca que incursionó esporádicamente en los pueblos.<br />

Entre 1993 y 1995 se consolidó la <strong>de</strong>rrota y <strong>de</strong>sarticulación <strong>de</strong>l PCP-SL en la región <strong>de</strong>l Centro. El PCP-SL sufrió<br />

golpes consecutivos en diferentes zonas y <strong>de</strong>serciones que anularon su capacidad <strong>de</strong> reagruparse en el campo<br />

y las ciuda<strong>de</strong>s. Su presencia se limitó a algunas zonas rurales, como la margen izquierda <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río<br />

Ene, en Satipo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> esporádicamente incursionó en comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los distritos <strong>de</strong> Pangoa y río Tambo<br />

para <strong>de</strong>splazarse posteriormente a la sierra por Andamarca y Santo Domingo <strong>de</strong> Acobamba, y a la selva <strong>de</strong><br />

Ayacucho. Finalmente, en julio <strong>de</strong> 1999 y tras la captura <strong>de</strong> Óscar Ramírez, ‘Feliciano’, perdió esta posibilidad.<br />

Debemos señalar, sin embargo, que aunque la región prácticamente estaba pacificada y las organizaciones<br />

subversivas fueron <strong>de</strong>rrotadas política y militarmente, éstas no fueron erradicadas totalmente, pues el PCP-SL<br />

aún tenía presencia en algunas zonas <strong>de</strong> la selva <strong>de</strong> Junín (cuenca <strong>de</strong>l Ene, provincia <strong>de</strong> Satipo) y Ayacucho<br />

(cuenca <strong>de</strong>l Apurímac, provincia <strong>de</strong> <strong>La</strong> Mar), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> todavía incursionaba esporádicamente en algunos<br />

poblados y caseríos <strong>de</strong> ambas zonas.<br />

2.3.5. Cronología: Región <strong>de</strong>l Centro<br />

1980/5 Pasco. Presuntos subversivos arrojaron petardos <strong>de</strong> dinamita contra el concejo provincial y el centro educativo 34004.<br />

1980/7<br />

Yauli. Presuntos miembros <strong>de</strong>l PCP-SL intentaron volar con cargas <strong>de</strong> dinamita el reservorio <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> Centromin<br />

Perú.<br />

1980/7 Santa Rosa <strong>de</strong> Sacco, Yauli. Militantes <strong>de</strong>l PCP-SL incendiaron el local <strong>de</strong>l concejo distrital <strong>de</strong> Santa Rosa <strong>de</strong> Sacco.<br />

1980/10 Pasco, Pasco. Presuntos subversivos dinamitaron la minicentral <strong>de</strong> la cooperativa agropecuaria <strong>de</strong> Pacoyán<br />

1980/10 Tayacaja, Pampas. Presuntos subversivos atacaron con dinamita el local <strong>de</strong> la Policía <strong>de</strong> Investigaciones <strong>de</strong>l Perú (PIP).<br />

1981/1 Huancavelica. El local <strong>de</strong> la PIP <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Huancavelica fue dinamitado.<br />

1981/3 Pasco, Pasco. Subversivos dinamitaron la caseta ventiladora y las maquinarias <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong> Centromin.<br />

1981/5 Pasco, Pasco. El puesto policial <strong>de</strong> Atacocha, en Cerro <strong>de</strong> Pasco, fue atacado con cargas <strong>de</strong> dinamita.<br />

1981/6 Huancavelica. El puente que une los distritos <strong>de</strong> Vilca y Moya fue <strong>de</strong>struido con dinamita.<br />

1982/6<br />

1982/7<br />

Pasco. Militantes <strong>de</strong>l PCP-SL asaltaron la cárcel <strong>de</strong> Pasco y liberaron a once inculpados por terrorismo. Un guardia<br />

republicano murió y otro quedó herido.<br />

Pasco, Daniel Alci<strong>de</strong>s Carrión, Yanahuanca. Presuntos subversivos atacaron con cargas <strong>de</strong> dinamita la oficina <strong>de</strong> reclutamiento<br />

militar.<br />

1982/7 Cerro <strong>de</strong> Pasco, Pasco. Subversivos dinamitaron el local <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> la Nación.<br />

1982/8<br />

Ingenio, Concepción. Militantes <strong>de</strong>l PCP-SL asaltaron un polvorín <strong>de</strong>l Banco Minero <strong>de</strong>l Perú. Se llevaron dinamita y<br />

fulminantes.<br />

1982/10 Huancayo. Presuntos subversivos dinamitaron una torre <strong>de</strong> alta tensión. <strong>La</strong> ciudad <strong>de</strong> Huancayo quedó a oscuras.<br />

1982/12<br />

1982/12<br />

1983/6<br />

1983/12<br />

Pasco, Pasco. Militantes <strong>de</strong>l PCP-SL, al mando <strong>de</strong> una mujer, incursionaron en la cooperativa Racracancha. Luego <strong>de</strong><br />

saquearla, le prendieron fuego.<br />

Tayacaja, Colcabamba. Subversivos atacaron con cargas <strong>de</strong> dinamita el puesto <strong>de</strong> la Guardia Civil y la vivienda <strong>de</strong>l<br />

juez <strong>de</strong> paz. A<strong>de</strong>más, izaron una ban<strong>de</strong>ra roja y colgaron un perro en la plaza <strong>de</strong> armas.<br />

Pasco, Daniel Alci<strong>de</strong>s Carrión. Presuntos subversivos asesinaron a ocho personas en las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong><br />

Yacán y Páucar.<br />

Integrantes <strong>de</strong>l PCP-SL asaltaron las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> la SAIS Cahui<strong>de</strong>. En <strong>La</strong>ive, incendiaron la casa hacienda<br />

y dinamitaron un tractor.<br />

1984/1 Churcampa. Diez campesinos <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Soccos, Palermo y Manzanayoc fueron asesinados por militares.<br />

1984/1<br />

1984/2<br />

Asaltaron la mina <strong>de</strong> Cobriza, dinamitaron el puesto <strong>de</strong> la Guardia Civil, saquearon los puestos comerciales, mataron<br />

a un obrero e hirieron a otro.<br />

Tayacaya y Churcampa. Once campesinos fueron asesinados en los distritos <strong>de</strong> Pampas (Tayacaja) y Chinchihuasi<br />

(Churcampa). No se <strong>de</strong>terminó quiénes fueron los autores.<br />

TOMO IV PÁGINA 122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!