09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

1985 Formación <strong>de</strong> rondas campesinas en las principales comunida<strong>de</strong>s y anexos.<br />

1986 Se estableció una base militar contrasubversiva en Julcamarca y otra en Ccayarpachi.<br />

1988/6<br />

Una columna <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong>l PCP-SL disfrazados <strong>de</strong> militares ingresó al poblado <strong>de</strong> Cuticsa y asesinó a once campesinos.<br />

1988/10 Una columna subversiva ingresó a Puyhuan y asesinó a quince pobladores.<br />

1989<br />

1989<br />

<strong>La</strong> zona es administrada por el comando político militar; tercer intento <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas por consolidar los<br />

comités <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>fensa.<br />

Miembros <strong>de</strong>l PCP-SL incursionaron en los poblados <strong>de</strong> Chupacc y Santo Tomás <strong>de</strong> Pata, don<strong>de</strong> asesinaron a treinta y<br />

veinticinco campesinos, respectivamente.<br />

1990/3 Atentado contra el local <strong>de</strong>l registro electoral.<br />

1991/11<br />

Una columna sen<strong>de</strong>rista incursionó en el distrito <strong>de</strong> Santo Tomás <strong>de</strong> Pata y asesinó a 37 miembros <strong>de</strong> las rondas<br />

campesinas.<br />

1991/11 Terroristas asesinaron diez campesinos por pertenecer a las rondas en la localidad <strong>de</strong> Huari.<br />

1992 <strong>La</strong>s comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Julcamarca, con el apoyo <strong>de</strong>l Ejército y <strong>de</strong> los ron<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> Lircay, consolidaron las rondas.<br />

1992 El PCP-SL atacó un <strong>de</strong>stacamento policial; murieron cuatro policías.<br />

1994/2<br />

Una columna <strong>de</strong>l PCP-SL incursionó en los poblados <strong>de</strong> Balcón y Picota cuando intentaba ingresar al distrito <strong>de</strong> Santo<br />

Domingo.<br />

1994/6 <strong>La</strong> base militar se retiró <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> Marcas.<br />

1.10. ZONA VI: EL SUR AYACUCHANO: LUCANAS Y PARINACOCHAS<br />

1.10.1. Datos generales<br />

<strong>La</strong> Zona VI correspon<strong>de</strong> al espacio sur <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ayacucho, y está conformada por las provincias<br />

<strong>de</strong> Lucanas, Parinacochas, Sucre y Paúcar <strong>de</strong>l Sara Sara, estas dos últimas creadas recién en 1985 y 1986 respectivamente,<br />

como <strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong> las dos primeras.<br />

Esta zona se caracteriza por una fuerte presencia <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s campesinas, cuyo principal sostén económico<br />

es la actividad gana<strong>de</strong>ra (vacuna, ovina y camélida). Es también un área que se encuentra prácticamente<br />

<strong>de</strong>sarticulada, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo pasado, <strong>de</strong> Huamanga y el resto <strong>de</strong> la región ayacuchana.<br />

Pero la principal característica <strong>de</strong> estas provincias <strong>de</strong>l sur ayacuchano es la sostenida emigración hacia los<br />

valles y centros urbanos costeros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la primera mitad <strong>de</strong>l siglo pasado, configurando un crecimiento <strong>de</strong>mográfico<br />

negativo que tiene ya medio siglo <strong>de</strong> duración.<br />

<strong>La</strong>s gran<strong>de</strong>s distancias existentes entre esta zona y el norte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento y la ausencia <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> comunicación,<br />

trajeron como consecuencia que esta zona se encuentre mucho más vinculada con los circuitos<br />

comerciales <strong>de</strong> la costa, a través <strong>de</strong> las vías Puquio-Nazca y Coracora-Chala.<br />

Según los datos censales, al inicio <strong>de</strong> la conflicto armado interno esta zona continuó perdiendo peso poblacional<br />

con respecto a otras zonas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento.<br />

Cuadro 22<br />

POBLACIÓN DE LAS CUATRO PROVINCIAS DEL SUR AYACUCHANO<br />

PROVINCIAS 1981 1993 % CRECIMIENTO<br />

Lucanas y Sucre 75,731 68,453 -10%<br />

Parinacochas y Paucar 35,778 32,909 -8%<br />

Fuente: INEI<br />

<strong>La</strong> población las cuatro provincias <strong>de</strong> sur, junto con la vecina <strong>de</strong> Huancasancos, muestran, <strong>de</strong> otra parte,<br />

tasas <strong>de</strong> analfabetismo inferiores a las otras provincias <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, con una red <strong>de</strong> infraestructura escolar<br />

más <strong>de</strong>nsa que en las provincias <strong>de</strong>l norte.<strong>de</strong> Ayacucho.<br />

TOMO IV PÁGINA 102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!