09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gráfico 17<br />

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

REGIÓN SUR ANDINA - ZONA I, 1980-2000: NÚMERO DE MUERTOS Y DESAPARECIDOS REPORTADOS A<br />

LA CVR SEGÚN AÑO DE OCURRENCIA DE LOS HECHOS<br />

100<br />

50<br />

0<br />

80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00<br />

Formación <strong>de</strong>l frente pro comunero y llegada <strong>de</strong>l PCP-SL: 1980-1988<br />

En el contexto <strong>de</strong>scrito anteriormente, el PCP-SL irrumpió con el objetivo <strong>de</strong> li<strong>de</strong>rar la movilización campesina<br />

en Puno. Para ellos, los distintos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> empresas asociativas creadas por la reforma agraria eran expresión<br />

<strong>de</strong> una sociedad semifeudal que <strong>de</strong>bía ser <strong>de</strong>rruida. Según narró Osmán Morote Barrionuevo –dirigente <strong>de</strong>l<br />

PCP-SL recluido en el penal <strong>de</strong> Yanamayo– en una entrevista reciente, el comité subzonal <strong>de</strong> Puno era la segunda<br />

prioridad en los planes sen<strong>de</strong>ristas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l comité regional principal <strong>de</strong> Ayacucho, Apurímac y Huancavelica;<br />

por ello, el PCP-SL <strong>de</strong>stacó al altiplano puneño cuadros importantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fines <strong>de</strong> los setenta, centrando<br />

su trabajo en los centros educativos, la organización magisterial y algunas comunida<strong>de</strong>s campesinas.<br />

El comité regional <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong>l PCP-SL comprendía los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Arequipa, Moquegua, Tacna,<br />

Madre <strong>de</strong> Dios, Cusco y Puno, y para ejecutar sus planes fueron <strong>de</strong>stacados a la región dirigentes como Antonio<br />

Díaz Martínez, María Pantoja, Margie Clavo Peralta, Edmundo Cox Beuzeville, Moisés Límaco Huayascachi<br />

y Eduardo Taype. Al interior <strong>de</strong>l comité regional <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong>l PCP-SL inicialmente se dio prioridad al <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> Cusco como el comité zonal más importante. Sin embargo, las evaluaciones posteriores<br />

i<strong>de</strong>ntificaron al <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Puno como el comité zonal prioritario <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l comité regional <strong>de</strong>l sur.<br />

<strong>La</strong> lucha sen<strong>de</strong>rista fue concebida como una guerra campesina que actuaría bajo los principios <strong>de</strong> «la tierra<br />

para quien la trabaja» y «la tierra se conquista con las armas». <strong>Los</strong> sen<strong>de</strong>ristas se preciaban <strong>de</strong> haber «repartido»<br />

trescientos mil hectáreas entre los campesinos más pobres <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> la Libertad, Cajamarca y<br />

Huancavelica. Según ellos, lograron «movilizar» a 150,000 campesinos. Por otro lado, aún hoy critican que<br />

«las tomas <strong>de</strong> tierras en Andahuaylas, dirigidas por Vanguardia Revolucionaria convirtieron una zona revolucionaria<br />

en una zona con mayor presencia <strong>de</strong>l Estado» (entrevista a Osmán Morote).<br />

En el recuento hecho por el lí<strong>de</strong>r máximo <strong>de</strong>l PCP-SL, su partido aparece como el principal impulsador<br />

<strong>de</strong>l movimiento por la reestructuración:<br />

Una <strong>de</strong> las cuestiones importantes que hemos hecho ha sido el impulsar un movimiento <strong>de</strong> invasión <strong>de</strong> tierras,<br />

muy importante, en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>La</strong> Libertad, ahí han sido repartidas más <strong>de</strong> 300,000 hectáreas y se han<br />

movilizado 160,000 campesinos; viendo el conjunto <strong>de</strong> movilizaciones que hemos tenido, ésa es la que más masa<br />

ha logrado mover; este movimiento se impulsó para socavar los planes <strong>de</strong>l Apra y también lo aplicamos en Puno,<br />

TOMO IV PÁGINA 208

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!