09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gráfico 24<br />

120<br />

60<br />

0<br />

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

REGIÓN NOR ORIENTAL - ZONA III, 1980-2000: NÚMERO DE MUERTOS Y DESAPARECIDOS<br />

REPORTADOS A LA CVR SEGÚN AÑO DE OCURRENCIA DE LOS HECHOS<br />

80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00<br />

Instalado plenamente el comando político militar, se establecieron numerosas bases contrasubversivas en<br />

el territorio <strong>de</strong> San Martín y Alto Amazonas. <strong>La</strong> estrategia política y militar que pretendía aislar a los grupos<br />

armados <strong>de</strong> su base social incluyó diversas tácticas, como producto <strong>de</strong> la experiencia contrasubversiva acumulada<br />

en una década <strong>de</strong> lucha, como la constitución <strong>de</strong> rondas <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>fensa, el ofrecimiento <strong>de</strong> recompensa<br />

por la captura <strong>de</strong> cuadros dirigenciales, campañas psicosociales, rastrillajes, <strong>de</strong>tención <strong>de</strong> dirigentes<br />

públicos y, por supuesto, operativos militares a blancos específicos. El aumento <strong>de</strong> muertos entre 1990 y 1992<br />

tuvo relación directa, en buena medida, con esta ofensiva que trataba <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a la nueva ofensiva <strong>de</strong>l<br />

MRTA y al aumento <strong>de</strong>l accionar sen<strong>de</strong>rista en la zona <strong>de</strong>l Alto Huallaga.<br />

En efecto, si bien la primera campaña militar <strong>de</strong>l MRTA fue rápidamente <strong>de</strong>sarticulada por las fuerzas <strong>de</strong>l<br />

or<strong>de</strong>n entre fines <strong>de</strong> 1987 e inicios <strong>de</strong> 1988, la organización <strong>de</strong>bió replantear sus estrategias y reconstruir su<br />

organización, para pasar nuevamente a la ofensiva en 1989 con la toma <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Pilluana, Shapaja,<br />

San José <strong>de</strong> Sisa, Peleje, Papalaya y Pacaypasa. El 25 <strong>de</strong> mayo un grupo <strong>de</strong> emerretistas capturó al presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> CORDE-San Martín, Demetrio Tafur Ruiz, quien luego fue liberado. Manteniendo su estrategia <strong>de</strong> vinculación<br />

con el movimiento regional, el MRTA apoyó los paros regionales organizados por la FEDIP-SM, que<br />

reivindicaban la autonomía regional <strong>de</strong> San Martín y mejores condiciones para los productores agrarios<br />

En 1991, el FNO <strong>de</strong>l MRTA inició la campaña militar «Fernando Valladares», cuyo objetivo publicitado<br />

era criticar las condiciones económicas y políticas impuestas por el gobierno <strong>de</strong> Alberto Fujimori. Realizaron<br />

algunas acciones militares importantes, entre las cuales <strong>de</strong>staca la segunda toma <strong>de</strong> Juanjuí, el 24 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 1991, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> incursiones simultáneas en Tarapoto, Saposoa, Moyobamba y Rioja.<br />

El MRTA logró constituir algunas bases o comandos, integrados por <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> combatientes, que tenían<br />

la misión <strong>de</strong> apoyo a la columna encargada <strong>de</strong> ejecutar las gran<strong>de</strong>s acciones, como las incursiones, tomas <strong>de</strong><br />

pueblos y ciuda<strong>de</strong>s, ataques a puestos policiales o emboscadas a las patrullas militares. Según la versión <strong>de</strong><br />

Sístero García, en su mejor momento el MRTA llegó a contar con mil combatientes, integrados a <strong>de</strong>stacamentos<br />

y a la columna principal, que realizó numerosas acciones <strong>de</strong> relativa envergadura.<br />

Toma <strong>de</strong> Yurimaguas<br />

<strong>La</strong> ciudad <strong>de</strong> Yurimaguas, capital <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Alto Amazonas, Loreto, también sufrió los embates <strong>de</strong> la<br />

subversión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1989, inicialmente en los centros poblados y luego en la misma ciudad, don<strong>de</strong> por tres años —<br />

hasta 1992— se produjeron asesinatos, generalmente <strong>de</strong> campesinos. <strong>La</strong> campaña <strong>de</strong>l MRTA explica en Yurima-<br />

TOMO IV PÁGINA 283

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!