09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

preciso señalar que en distintas provincias el PCP-SL encontró un trabajo previo realizado por partidos <strong>de</strong><br />

izquierda como Vanguardia Revolucionaria, UDP, Patria Roja y otros que también fue muy bien aprovechado.<br />

<strong>La</strong> importancia que el PCP-SL asignó a esta región queda <strong>de</strong>mostrada en la presencia <strong>de</strong> dirigentes <strong>de</strong>l más<br />

alto nivel, entre los que <strong>de</strong>stacan Osmán Morote Barrionuevo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otros dirigentes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

diferentes lugares como Cajamarca, Puno, Ayacucho y Trujillo.<br />

6.2.1. Datos generales<br />

El PCP-SL estableció un corredor estratégico en la zona andina norte, orientado a ocupar la sierra liberteña y<br />

parte <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> Cajamarca, en las provincias <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Chuco, Sánchez Carrión, Cajabamba y San<br />

Marcos, con fácil interconexión a las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Trujillo y Cajamarca y a la ceja <strong>de</strong> la selva <strong>de</strong> San Martín. <strong>La</strong><br />

principal actividad económica <strong>de</strong> este espacio es la agricultura, básicamente <strong>de</strong> secano, con un porcentaje muy<br />

reducido bajo riego permanente. A pesar <strong>de</strong> esa limitación, tanto la zona <strong>de</strong> Huamachuco y Santiago <strong>de</strong> Chuco<br />

como la <strong>de</strong> Cajabamba y San Marcos se han convertido en graneros <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s costeñas inmediatas,<br />

sus principales mercados.<br />

Cuadro 70<br />

POBLACIÓN DEL EJE LA LIBERTAD-CAJAMARCA 1981-1993<br />

PROVINCIAS 1981 1993<br />

Cajabamba 69,589 69,236<br />

San Marcos 48,632<br />

Sánchez Carrión 84,740 108,300<br />

Santiago <strong>de</strong> Chuco 64,324 52,991<br />

Fuente: INEI<br />

<strong>La</strong> disminución poblacional en Santiago <strong>de</strong> Chuco contrasta con el crecimiento <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Sánchez<br />

Carrión, sobre todo <strong>de</strong> Huamachuco, la capital provincial, importante centro urbano en el eje carretero entre<br />

San Marcos y Trujillo. Sin embargo, en todas las provincias la emigración es significativa.<br />

Hasta el inicio <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1980, la actividad política regional incluía a tres fuerzas principales: el<br />

PAP, Acción Popular e Izquierda Unida, que <strong>de</strong>splegaban su trabajo político principalmente en los centros<br />

urbanos y en momentos electorales. Otro actor social importante fue el Sutep, que entre 1978 y 1979 llevó a<br />

cabo gran<strong>de</strong>s huelgas nacionales que contaron incluso con la participación los padres <strong>de</strong> familia, lo que contribuyó<br />

con la politización <strong>de</strong> la población. <strong>La</strong> adhesión <strong>de</strong> profesores a la propuesta <strong>de</strong>l PCP-SL es un hecho<br />

conocido en todo el país. Por su parte, sindicatos mineros como el <strong>de</strong> Quiruvilca no tuvieron mayor importancia<br />

en el ciclo <strong>de</strong> violencia.<br />

Tenencia <strong>de</strong> la tierra: socieda<strong>de</strong>s agrícolas <strong>de</strong> interés social y cooperativas agrarias <strong>de</strong> producción<br />

<strong>La</strong> pobreza, el atraso, la diferenciación campesina, la corrupción <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s, la falta <strong>de</strong> organizaciones<br />

sólidas, las injusticias contra campesinos y el olvido <strong>de</strong>l Estado podrían consi<strong>de</strong>rarse como factores que alentaron<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l PCP-SL, pero los principales conflictos y tensiones que el proyecto sen<strong>de</strong>rista utilizó en<br />

esta región para ampliar su base social <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> tierra en estas zonas, que se configuró<br />

a partir <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> reforma agraria. <strong>La</strong> gestación <strong>de</strong> tensiones, conflictos, contradicciones, en las cooperativas<br />

y SAIS en <strong>La</strong> Libertad y Cajamarca se asemeja a la <strong>de</strong> otras regiones, como la sierra central y el<br />

norte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Puno. En todas, la creación <strong>de</strong> empresas agrícolas por la reforma agraria <strong>de</strong>jó irresueltas<br />

las <strong>de</strong>mandas por tierra <strong>de</strong> amplios sectores campesinos y generó nuevos conflictos que sirvieron <strong>de</strong><br />

sustento para la expansión <strong>de</strong>l discurso radical <strong>de</strong>l PCP-SL.<br />

En el caso <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Chuco fueron 184 los predios, fundos o haciendas afectados y expropiados, con<br />

una superficie total <strong>de</strong> 305,786 hectáreas, aunque el 97.42% <strong>de</strong> este total correspondió a nueve extensas<br />

haciendas, que reunían 297,993 hectáreas:<br />

Con estas tierras expropiadas se organizaron cuatro socieda<strong>de</strong>s agrícolas <strong>de</strong> interés social (SAIS):<br />

TOMO IV PÁGINA 353

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!