09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

go <strong>de</strong>l río Ucayali la Marina realizó constantes operativos y fomentó la formación <strong>de</strong> comités <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>fensa<br />

en Puerto Alegre y Caimito, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> algunas rondas <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>fensa en caseríos y comunida<strong>de</strong>s nativas.<br />

En Huipoca, Padre Abad —uno <strong>de</strong> los lugares en los cuales el PCP-SL había conformado un comité popular<br />

activo—, la Marina logró revertir el apoyo <strong>de</strong> la población y en 1992 ayudó a formar un comité <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>fensa,<br />

a cuyos integrantes les entregó armas. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> Huipoca, se instaló otro comité <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>fensa en<br />

Boquerón, aunque en este poblado —el centro <strong>de</strong> producción y comercialización <strong>de</strong> droga más importante <strong>de</strong><br />

Padre Abad— dicho comité fue efímero, pues la población no <strong>de</strong>seaba per<strong>de</strong>r los beneficios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l<br />

narcotráfico. Sea como fuere, Huipoca y Boquerón —los dos comités populares abiertos más importantes <strong>de</strong><br />

Padre Abad— <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> ser centro <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong>l PCP-SL.<br />

En el Ucayali, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1991 la población <strong>de</strong>l caserío <strong>de</strong> Puerto Alegre <strong>de</strong>cidió formar un comité <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>fensa<br />

que tuvo un papel fundamental en la lucha contrasubversiva y que contribuyó a la <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong>l PCP-SL<br />

en el lago Imiria y en algunas zonas <strong>de</strong>l río Tamaya. A este comité se incorporó como subbase la comunidad<br />

nativa <strong>de</strong> Caimito. Igual sucedió en la comunidad nativa <strong>de</strong> Colonia <strong>de</strong>l Caco, cuyo comité <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>fensa<br />

controlaba las embarcaciones que transitaban por el Ucayali, e incluso combatió a los narcotraficantes.<br />

Por su respuesta a la violencia sen<strong>de</strong>rista, muchos comités <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>fensa fueron acusados <strong>de</strong> ser nuevos<br />

agentes <strong>de</strong> violencia al practicar actos <strong>de</strong> tortura, <strong>de</strong>sapariciones, robos y otros <strong>de</strong>litos directamente <strong>de</strong>rivados<br />

<strong>de</strong> la facultad asumida para mantener el or<strong>de</strong>n interno y los operativos <strong>de</strong> rastrillaje:<br />

Una vez agarramos a seis sen<strong>de</strong>ristas importantes cerca <strong>de</strong> Panuco. Entonces llamamos por radio a la Marina en<br />

Pucallpa y les informamos <strong>de</strong>l hecho. Ellos nos dijeron que para qué los van a traer a Pucallpa, que por las puras<br />

íbamos a gastar gasolina y que mejor nos <strong>de</strong>shiciéramos <strong>de</strong> ellos. Así pues, los llevamos a una explanada <strong>de</strong>l río y<br />

les dimos vuelta (Pablito, caserío <strong>de</strong> Puerto Alegre, distrito <strong>de</strong> Masisea, Coronel Portillo. Ver estudio <strong>de</strong> la CVR).<br />

En los dos ejes principales <strong>de</strong> su accionar –la carretera Fe<strong>de</strong>rico Basadre, el curso <strong>de</strong>l río Ucayali y algunos<br />

<strong>de</strong> sus afluentes al sur <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Pucallpa–, los comités <strong>de</strong>l PCP-SL y sus bases <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong><br />

funcionar luego <strong>de</strong> 1992 y el MRTA perdió su último espacio <strong>de</strong> acción en la zona <strong>de</strong> Puerto Inca. Tres años<br />

<strong>de</strong>spués, en 1995, la crisis <strong>de</strong> los precios internacionales <strong>de</strong>l narcotráfico provocó el colapso <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas que<br />

lo sustentaban y cerró, en Ucayali y Puerto Inca, el ciclo <strong>de</strong> violencia sustentado en la alianza entre el proyecto<br />

subversivo <strong>de</strong>l PCP-SL y las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> narcotraficantes.<br />

4.7.3. Cronología: Zona IV: la selva baja <strong>de</strong> Ucayali, Loreto y Huánuco<br />

1983/5 Atentado a local <strong>de</strong> Acción Popular en Pucallpa.<br />

1987/6 Sen<strong>de</strong>ristas atacaron y tomaron pueblo <strong>de</strong> Aguaytía.<br />

1987/5 Ataque al Banco Agrario y al puesto policial en Aguaytía.<br />

1988/8 Ataque a la antena repetidora <strong>de</strong> Entel Perú; murió un policía. El PCP-SL tomó San Alejandro.<br />

1988/10 El MRTA dinamitó fábrica <strong>La</strong> Fabril.<br />

1989/5 Paro armado en Padre Abad.<br />

1989/6 Enfrentamiento entre MRTA y PCP-SL; murieron veintidós subversivos.<br />

1989/6 Emboscada a patrulla militar; murieron quince soldados.<br />

1989/10 Asesinaron a ocho personas en distintos lugares <strong>de</strong> la carretera Fe<strong>de</strong>rico Basadre.<br />

1989/6 Asesinato <strong>de</strong>l alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Yarinacocha, Roberto Ruiz Vargas.<br />

1989/6 Veinte soldados murieron en emboscada en San Alejandro.<br />

1989/6 El MRTA mató a seis mujeres sen<strong>de</strong>ristas.<br />

1989/6 Toque <strong>de</strong> queda en Pucallpa ante avance <strong>de</strong> la subversión.<br />

1989/7 Asaltaron puesto policial en Abujao.<br />

1989/7 Destruyeron puesto <strong>de</strong> la Guardia Republicana en Utuquinía.<br />

1989/9 Pidieron que se <strong>de</strong>clarase muerto al alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Aguaytía, Luis Raymundo, secuestrado y <strong>de</strong>saparecido.<br />

1989/9 El MRTA tomó Tournavista y reunió al pueblo.<br />

1989/9 El comandante Mario <strong>de</strong>l MRTA, Osler Panduro Rengifo, murió como resultado <strong>de</strong> un enfrentamiento.<br />

1989/10 Marina <strong>de</strong> Guerra <strong>de</strong>salojó al MRTA <strong>de</strong> Puerto Inca.<br />

1989/10 Atentado al alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Yarinacocha, Guillermo Gastelú.<br />

TOMO IV PÁGINA 297

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!