09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

Este período se caracterizó por los sabotajes y atentados a las instituciones <strong>de</strong>l Estado (ministerios, oficinas<br />

estatales) y apagones en toda la ciudad. En esta etapa, el PCP-SL supo aprovechar la estructura centralizada<br />

<strong>de</strong>l país, comprendiendo muy bien que Lima serviría como caja <strong>de</strong> resonancia <strong>de</strong> sus acciones, lo que le<br />

permitiría una repercusión nacional e internacional que muchas veces no obtenían con su trabajo en el campo.<br />

A<strong>de</strong>más, empezaron a consolidarse los núcleos <strong>de</strong> apoyo en las universida<strong>de</strong>s (San Marcos y <strong>La</strong> Cantuta,<br />

principalmente), y se constata la influencia <strong>de</strong>l PCP-SL (débil aún) en algunos sindicatos <strong>de</strong> la carretera central<br />

y en contadas dirigencias <strong>de</strong> barrios periféricos <strong>de</strong> la ciudad.<br />

5.3.2. <strong>La</strong> transición hacia el cerco <strong>de</strong> la ciudad: 1985-1988<br />

Éste fue un período clave al que llamamos <strong>de</strong> transición, pues empezó a configurarse el viraje posterior <strong>de</strong> las<br />

acciones <strong>de</strong>l PCP- SL en la ciudad a través <strong>de</strong> diversos documentos y volantes que <strong>de</strong>finían la ciudad <strong>de</strong> Lima<br />

como «complemento» necesario en la estrategia <strong>de</strong> guerra popular. Precisamente en ese contexto es que pue<strong>de</strong>n<br />

enten<strong>de</strong>rse los intentos <strong>de</strong> copamiento en Huaycán y Raucana o en los sindicatos obreros <strong>de</strong> la Carretera<br />

Central por ejemplo<br />

Asimismo, el tipo <strong>de</strong> atentados y sabotajes cambió y empezaron los asesinatos selectivos contra dirigentes<br />

políticos y autorida<strong>de</strong>s civiles, así como los paros armados. Durante este período el PCP-SL reforzó sus activida<strong>de</strong>s<br />

en otras provincias <strong>de</strong> Lima y sus acciones en Lima Metropolitana disminuyeron. En esta etapa, el<br />

PCP-SL <strong>de</strong>sarrolló una batalla por copar las dirigencias barriales, sindicales y universitarias.<br />

Otros hechos claves <strong>de</strong> esta etapa fueron la aparición <strong>de</strong>l Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, la<br />

matanza <strong>de</strong> los penales en El Frontón en 1986 y la organización <strong>de</strong> las primeras rondas urbanas, similares en<br />

objetivo a los comités <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>fensa campesinos <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong>l país.<br />

5.3.3. Todos los actores, la mayor resonancia posible: 1989-1992<br />

Esta nueva etapa supuso para el PCP-SL la posibilidad <strong>de</strong> disputar y capturar el país, tanto en términos militares<br />

como políticos. Con ese fin, multiplicó sus acciones en los conos periféricos (cinturones <strong>de</strong> miseria), así<br />

como los asesinatos selectivos a dirigentes barriales que se oponían a la infiltración y copamiento sen<strong>de</strong>rista.<br />

Asimismo, fue el período con mayor proporción <strong>de</strong> paros armados y la época <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> Huaycán y,<br />

en especial, <strong>de</strong> Raucana, prueba piloto <strong>de</strong> base <strong>de</strong> apoyo sen<strong>de</strong>rista en la ciudad.<br />

Gráfico 28<br />

200<br />

100<br />

0<br />

LIMA METROPOLITANA, 1980-1994: ATENTADOS EN CONOS DE LIMA POR AÑO EN EL QUE<br />

OCURRIERON LOS HECHOS<br />

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994<br />

Fuente: DESCO<br />

Elaboración: CVR<br />

NORTE SUR ESTE<br />

TOMO IV PÁGINA 307

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!