09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6.1.3. Cronología: Ancash-Lima<br />

1985/6<br />

1987/8<br />

1987/8<br />

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

Miembros <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong>l PCP-SL ejecutaron en Pacllón, Bolognesi, a Máximo Ibarra Páucar, director <strong>de</strong>l centro<br />

educativo, al juez Abelardo Duran Padilla, al profesor Sósimo Mendoza Huaranga y al agricultor Joel Mendoza Huaranga,<br />

acusados <strong>de</strong> haber <strong>de</strong>nunciado al PCP-SL.<br />

El PCP-SL asesinó a personas por «conductas inmorales» en las cuencas <strong>de</strong> Nunumia, Cochas, Paca y Colpa, <strong>de</strong> las<br />

provincias <strong>de</strong> Bolognesi y Ocros.<br />

Ejecución <strong>de</strong> personas por conducta inmoral (abigeos, mujeriegos, etcétera) en las cuencas Nunumia, Cochas, Paca,<br />

Colpa, etcétera, por el PCP-SL.<br />

1987/2 Atentado al puesto policial <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> Gorgor; murieron dos policías.<br />

1987/8 En Huaura, las Fuerzas Policiales asesinaron al estudiante universitario Robinsón Silva Mori, acusado <strong>de</strong> terrorismo.<br />

1987 El PCP-SL atentó contra el puesto policial <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> Gorgor, en Cajatambo.<br />

1988/6 Fueron asesinados por el PCP-SL en Nunumia los hermanos Maza, acusados <strong>de</strong> abigeato.<br />

1989<br />

1989/9<br />

1989/10<br />

1989/7<br />

1990/5<br />

1990/7<br />

1990/11<br />

1992/3<br />

1992/6<br />

1992<br />

1993<br />

1994/4<br />

El PCP-SL asesinó en Cochaspaca, Cajatambo, a Marcelino Mendoza Dávila, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la comunidad; a Agustín<br />

Chavarría Rojas, secretario; a Raúl Cavaría Rosales, profesor; y a Antonio Vega Busich, comunero evangélico.<br />

El PCP-SL asesinó a cinco personas en el distrito <strong>de</strong> Huancapón: al alcal<strong>de</strong> Juan Lizzeti Torres, al juez <strong>de</strong> paz Willy<br />

Lizzetti Salazar, al teniente gobernador Inocente Cabanillas Rosales y a dos profesores: Ángeles Concepción Chávez<br />

y Solís. Estos asesinatos coincidieron en fecha y hora con el asesinato <strong>de</strong>l alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Cajatambo.<br />

Emboscada <strong>de</strong>l ómnibus <strong>de</strong>l concejo provincial <strong>de</strong> Cajatambo en la localidad <strong>de</strong> Cami, Cajatambo, y asesinato <strong>de</strong><br />

siete personas: dos civiles y cinco guardias republicanos.<br />

En Colcapampa, Maní, Oyón, nueve comuneros fueron <strong>de</strong>tenidos y <strong>de</strong>saparecidos por las fuerzas militares, acusados<br />

<strong>de</strong> terrorismo.<br />

En las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Pimachi, Aco y Huanri, Bolognesi, fueron <strong>de</strong>tenidos y <strong>de</strong>saparecidos por miembros <strong>de</strong> la<br />

Dirección <strong>de</strong> Operaciones Especiales <strong>de</strong> la Policía Nacional José Chávez Loli, José Beltrán, Cornelio Abad Ediolino,<br />

Elfer Abad Casimiro, Roberto Loli Marzano, Ambrosio Surco Cama, Celestino Martínez Gavino y Anastasio Soberanis<br />

Orlando.<br />

El PCP-SL se enfrentó en Cochamarca, Oyón, con los militares. Murieron los profesores Raúl, <strong>de</strong> Yarucaya, Porfirio<br />

Jiménez y Wagner Huamán Jiménez, el alumno Ángel Jiménez León, el promotor <strong>de</strong> salud Jacinto Ramírez Jiménez,<br />

y los vecinos <strong>de</strong> Cochamarca Rolando Reyes Tena y Sergio Gaytán Jiménez.<br />

El PCP-SL incursionó en Andajes y asesinñó a Alejandro Torres, Heracleo Segundo, Juan Segundo, Cornejo y Tito. <strong>La</strong><br />

mayoría <strong>de</strong> ellos eran autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la localidad.<br />

En los caseríos <strong>de</strong> Pihuan, Jurau-Cochas (Cajatambo), el PCP-SL mató a nueve personas por apoyar la formación <strong>de</strong><br />

ron<strong>de</strong>ros: Máximo Herbozo Tolentino, Cristina Morales Blas, María Herbozo Morales, Eusebio Tolentino Navarro,<br />

Alejandro Tolentino Medina, Jorge Estrada Mendoza, Perpetua Cavaría López, Máximo Herbozo Morales y Óscar<br />

Tolentino Medina.<br />

El grupo paramilitar Colina asesinó a cinco integrantes <strong>de</strong> la familia Ventocilla Castillo, en el valle <strong>de</strong> Huaura, acusándolos<br />

<strong>de</strong> ser integrantes <strong>de</strong>l PCP-SL.<br />

En Caraqueño, Barranca, un grupo paramilitar asesinó al profesor Ernesto Arias Velásquez, a los campesinos César<br />

Rodríguez Esquivel, Toribio Aponte Ortiz y Felandro Castillo Manrique, al estudiante John Cal<strong>de</strong>rón Ríos y al chofer<br />

Pedro Agüero Rivera.<br />

Debido a la violencia intensa en esta zona, se produjo la militarización <strong>de</strong> la provincia por el Ejército instalándose<br />

tres bases en Puerto Supe, Barranca y Paramonga.<br />

El PCP-SL ejecutó en Andares, Huaura, a seis personas. A raíz <strong>de</strong> este hecho sangriento, se estableció el funcionamiento<br />

<strong>de</strong> un <strong>de</strong>stacamento policial compuesto por cincuenta policías.<br />

6.2. EL EJE LA LIBERTAD-CAJAMARCA: SANTIAGO DE CHUCO, HUAMACHUCO, CAJABAMBA Y SAN MARCOS<br />

<strong>La</strong>s siguientes páginas resumen la historia <strong>de</strong> la violencia en el corredor utilizado por el PCP-SL, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sur<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cajamarca hasta el norte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>La</strong> Libertad. Esto implica a las provincias<br />

<strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Chuco, Huamachuco, Cajabamba y San Marcos, corredor que permite al PCP-SL conectarse<br />

con la ceja <strong>de</strong> selva así como con los importantes centros regionales <strong>de</strong> Trujillo y Cajamarca. <strong>La</strong> realidad socioeconómica<br />

<strong>de</strong> la zona al comenzar la década <strong>de</strong> 1980, se caracteriza por la presencia <strong>de</strong> cooperativas agrarias<br />

<strong>de</strong> producción y socieda<strong>de</strong>s agrícolas <strong>de</strong> interés social, que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un período relativo <strong>de</strong> apogeo<br />

habían entrado en una crisis económica y administrativa, <strong>de</strong> la cual se aprovechó hábilmente el PCP-SL para<br />

construir su organización en la región. En efecto, el PCP-SL logró consolidarse en Huamachuco, Santiago <strong>de</strong><br />

Chuco y Cajabamba, precisamente por el aprovechamiento <strong>de</strong> la crisis por la que atravesaban las cooperativas<br />

y SAIS, aunque la captación inicial <strong>de</strong> militantes tuvo como centro los institutos superiores pedagógicos. Es<br />

TOMO IV PÁGINA 352

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!