09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

En la ciudad <strong>de</strong> Huancavelica, hasta mediados <strong>de</strong> 1983, continuaron las acciones <strong>de</strong> agitación y propaganda,<br />

mientras que las fuerzas militares y policiales replicaron con la <strong>de</strong>tención <strong>de</strong> presuntos subversivos o<br />

con sus colaboradores en la ciudad. Un operativo <strong>de</strong> magnitud por la cantidad <strong>de</strong> policías que participaron y<br />

la cantidad <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>tenidas –poco más <strong>de</strong> cuarenta– se llevó a cabo el 24 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1983.<br />

En los días previos a las elecciones municipales <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1983, los subversivos incrementaron sus<br />

acciones en todas las provincias <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, con la intención <strong>de</strong> impedir la concurrencia <strong>de</strong> los votantes.<br />

De alguna manera lograron su objetivo con las renuncias, previa amenaza <strong>de</strong> muerte, <strong>de</strong> algunos candidatos<br />

a las alcaldías distritales y la no realización <strong>de</strong> elecciones en algunos distritos. El 12 <strong>de</strong> noviembre, un día<br />

antes <strong>de</strong> las elecciones, militantes <strong>de</strong>l PCP-SL <strong>de</strong>tonaron diez cargas explosivas en la ciudad <strong>de</strong> Huancavelica,<br />

en los barrios <strong>de</strong> San Cristóbal, Yananaco, Santa Ana, Santa Inés Pata y Pucachaca, lo que elevó el clima <strong>de</strong><br />

terror entre la población <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong>partamental. <strong>La</strong> acción subversiva impidió que las elecciones municipales<br />

se llevaran a cabo en los distritos <strong>de</strong> Manta, Vilca, Acobambilla, Pilchaca y Occoro, precisamente la zona<br />

<strong>de</strong> mayor accionar subversivo.<br />

El número <strong>de</strong> personas muertas y <strong>de</strong>saparecidas se mantuvo en 1984 <strong>de</strong>bido no sólo al accionar subversivo<br />

a través <strong>de</strong> emboscadas y enfrentamientos, sino también a la intensificación <strong>de</strong> las acciones contrasubversivas<br />

en el área rural en la búsqueda <strong>de</strong> «cuarteles» <strong>de</strong> los subversivos, basadas en la estrategia <strong>de</strong> que buena<br />

parte <strong>de</strong> la población era colaboradora <strong>de</strong> las fuerzas subversivas. Como consecuencia, el Ejército <strong>de</strong>tuvo a<br />

numerosos pobladores y ejecutó extrajudicialmente a algunos, como sucedió el 22 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1984 con Remigio<br />

Páucar Surichaqui, ejecutado por un soldado <strong>de</strong> la base militar <strong>de</strong> Manta (310556), o el 25 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong><br />

1984 en Putica, una estancia <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> Sacsamarca <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> Huancavelica, cuando una patrulla<br />

<strong>de</strong> militares vestidos <strong>de</strong> civil apresó al anciano Félix Aparco Pineda –acusado <strong>de</strong> alojar a los subversivos–,<br />

cuyos restos fueron encontrados meses <strong>de</strong>spués en una cueva cercana a la comunidad. Igual ocurrió con Hilario<br />

Ayuque Zúñiga, secretario general <strong>de</strong> la Confe<strong>de</strong>ración Intersectorial <strong>de</strong> Trabajadores Estatales (CITE) e<br />

integrante <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> Huancavelica, <strong>de</strong>tenido el 20 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1984 en su<br />

domicilio por un grupo <strong>de</strong> personas armadas y vestidas <strong>de</strong> civil, quienes lo subieron a un camión militar en<br />

las inmediaciones <strong>de</strong>l Hotel <strong>de</strong> Turistas y se lo llevaron con rumbo <strong>de</strong>sconocido.<br />

Por su parte, las represalias <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong>l PCP-SL contra los pobladores acusados <strong>de</strong> colaborar con las<br />

fuerzas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n o <strong>de</strong> integrar rondas campesinas contrasubversivas, «mesnadas» y «mercenarios» –según el<br />

PCP-SL impulsadas por el Ejército– fueron comunes. El 5 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1984, una columna <strong>de</strong> subversivos tomó<br />

la capital <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> Yauli, y luego <strong>de</strong> arengar a la población, asesinó a dos civiles que se negaron a colaborar<br />

con ellos. Un mes <strong>de</strong>spués –el 7 <strong>de</strong> febrero– en la comunidad <strong>de</strong> Sacsamarca, el ex presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo<br />

<strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> la comunidad fue asesinado, acusado <strong>de</strong> colaborar con la policía. También en el distrito<br />

<strong>de</strong> Yauli, el 8 <strong>de</strong> agosto, un numeroso grupo <strong>de</strong> subversivos ingresó a la comunidad <strong>de</strong> Pachaclla –<br />

comunidad que tenía sus incipientes rondas– y asesinó a la esposa <strong>de</strong> un dirigente ron<strong>de</strong>ro. A fines <strong>de</strong> ese<br />

año, el 9 <strong>de</strong> noviembre, en el distrito <strong>de</strong> Acobambilla, un profesor, el agente municipal y el gobernador distrital<br />

fueron asesinados por los militantes <strong>de</strong>l PCP-SL acusados <strong>de</strong> <strong>de</strong>latores. Lo mismo sucedió dos días <strong>de</strong>spués<br />

con el ron<strong>de</strong>ro Marcos <strong>de</strong> <strong>La</strong> Cruz Quispe.<br />

Hasta entonces, la estrategia puesta en marcha por el Ejército tuvo como componentes, como dijimos, la<br />

instalación <strong>de</strong> bases contrasubversivas en zonas consi<strong>de</strong>radas «rojas» y el patrullaje intensivo tratando <strong>de</strong><br />

ubicar y <strong>de</strong>struir a columnas <strong>de</strong>l PCP-SL aunque para eliminar al «foco subversivo» <strong>de</strong> manera frecuente tomaban<br />

los poblados, <strong>de</strong>tenían a los pobladores y los sometían a interrogatorios, no exentos <strong>de</strong> torturas, con el<br />

fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar a los subversivos locales. Algunos pobladores fueron ejecutados extrajudicialmente y sus<br />

cuerpos aparecieron por distintos lugares o fueron <strong>de</strong>saparecidos. El 21 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1984, dieciocho camiones<br />

militares arribaron a los distritos <strong>de</strong> Manta y Vilca, en la provincia <strong>de</strong> Huancavelica. Una vez que los pobladores<br />

se percataron <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> los militares empezaron a huir, pues los subversivos les habían advertido<br />

que si los militares los encontraban los iban a ejecutar a todos. Así ocurrió ese día: muchos pobladores huyeron,<br />

mientras los militares efectuaron disparos que causaron la muerte <strong>de</strong> tres personas en Ccollpa y seis en<br />

Manta. Seguidamente quedaron instaladas bases contrasubversivas en Vilca, Coricocha y Manta.<br />

El siguiente paso <strong>de</strong> la acción contrainsurgente contempló la organización <strong>de</strong> la población rural en rondas<br />

contrasubversivas. En algunos distritos este objetivo fue cumplido, pero a veces no fue posible por el enraizamiento<br />

<strong>de</strong>l trabajo político <strong>de</strong>l PCP-SL. También hubo casos en los que la población se organizó por propia vo-<br />

TOMO IV PÁGINA 167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!