09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

fue el Huallaga Central, a pesar <strong>de</strong> que representaba el 49% <strong>de</strong>l territorio regional y <strong>de</strong> haber sido azotada por<br />

los flagelos <strong>de</strong>l narcotráfico y la subversión armada.<br />

<strong>La</strong> vía central <strong>de</strong> enlace entre el Alto Huallaga y el Huallaga Central es la Carretera Marginal, también<br />

llamada Fernando Belaun<strong>de</strong>, que cuenta con un tramo <strong>de</strong>teriorado <strong>de</strong> 150 kilómetros entre Tocache y Juanjuí.<br />

Otro <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> San Martín es la eterna disputa por la se<strong>de</strong> regional entre Moyobamba y Tarapoto,<br />

confrontación que se agudiza cuando se <strong>de</strong>signan autorida<strong>de</strong>s regionales dispuestas a frustrar programas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo en beneficio <strong>de</strong> otras poblaciones. Así, por ejemplo, Moyobamba siempre se ha opuesto a la rehabilitación<br />

o asfaltado <strong>de</strong> la carretera Fernando Belaun<strong>de</strong>, ex Marginal, con el pretexto <strong>de</strong> que ello significaría su<br />

aislamiento, ya que los transportistas preferirían esa ruta a la actual, hacia Chiclayo, que <strong>de</strong>mora treinta horas<br />

para unir Tarapoto con Lima, frente a las dieciocho horas que tomaría la ruta por Tingo María.<br />

Cuadro 57<br />

PRESUPUESTOS ASIGNADOS A LAS SUB REGIONES DEL CTAR SAN MARTÍN, DESDE<br />

1991 A 1999<br />

TOTAL 72,047,651<br />

Sub Región Alto Mayo (Moyobamba) 27,409,857<br />

Sub Región Bajo Mayo (Tarapoto) 26,477,858<br />

Sub Región Huallaga Central (Juanjui) 7,946,356<br />

Sub Región Tocache (Tocache) 3,901,505<br />

Regional (sin datos) 6,312,075<br />

Fuente: CTAR – SM<br />

El peso político <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r asentados en Moyobamba y Tarapoto –los dos polos más importantes<br />

<strong>de</strong> la región– explican esta distribución <strong>de</strong> los recursos públicos.<br />

Hemos incluido en la zona III <strong>de</strong> nuestro informe nueve provincias en San Martín y dos en Loreto, unidas,<br />

como dijimos, por carreteras en <strong>de</strong>ficiente estado <strong>de</strong> conservación, con activida<strong>de</strong>s económicas similares (agricultura,<br />

gana<strong>de</strong>ría, explotación forestal, extracción <strong>de</strong> recursos hídricos y turismo), y ganadas a la economía<br />

cocalera entre mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1980 y mediados <strong>de</strong> la década siguiente, años en los cuales la coca<br />

ocupó un sitial prepon<strong>de</strong>rante en la economía regional <strong>de</strong>bido a las limitaciones para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad<br />

agropecuaria lícita, lo que permitió al cultivo <strong>de</strong> la coca crecer lenta, pero firmemente, alcanzando a<br />

todas las provincias en menor o mayor grado:<br />

Proceso regional<br />

Mientras el PCP-SL actuó en la cuenca <strong>de</strong>l Huallaga en un espacio en el cual la coca era omnipresente, el<br />

MRTA contó con el apoyo <strong>de</strong> organizaciones campesinas y frentes <strong>de</strong> productores en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San<br />

Martín, don<strong>de</strong> predominaba el cultivo <strong>de</strong> arroz y maíz. Posteriormente, la expansión <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> coca a<br />

todo lo largo <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Huallaga involucró al MRTA también en la dinámica <strong>de</strong> cupos sobre la producción<br />

y tráfico <strong>de</strong> droga a productores y grupos <strong>de</strong> narcotraficantes.<br />

<strong>La</strong> violencia en esta zona fue bastante menor que en la zona II. Si bien el número <strong>de</strong> muertes conocidas<br />

oficialmente no fue tan elevado, la convulsión social, que duró por varios años, marcó la vida <strong>de</strong> miles <strong>de</strong><br />

personas y el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> numerosos pueblos<br />

En 1960 se empezó a producir en esta zona una migración <strong>de</strong> personas que superaba el promedio nacional,<br />

originada, entre otras razones, por la falta <strong>de</strong> expectativas económicas, sequías en la sierra, la apertura <strong>de</strong><br />

la Carretera Marginal y las expectativas económicas por los cultivos mercantiles <strong>de</strong> la ceja <strong>de</strong> selva.<br />

Esta ampliación <strong>de</strong>mográfica regional tuvo diversas consecuencias, entre las cuales po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stacar el<br />

crecimiento acelerado <strong>de</strong> asentamientos humanos en condiciones <strong>de</strong> precariedad, la <strong>de</strong>forestación acelerada y<br />

el uso agrícola <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras con fuerte pendiente.<br />

TOMO IV PÁGINA 276

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!