09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

En los Distritos <strong>de</strong> Chilcayoc, Chalcos y Belén, colindantes con Andahuaylas y ahora pertenecientes a la<br />

provincia <strong>de</strong> Sucre, por entonces parte <strong>de</strong> Lucanas, la presencia <strong>de</strong>l PCP-SL se remonta a 1982. En ese año se<br />

hace presente en Chilcayoc una persona <strong>de</strong>sconocida en la zona a quienes nuestros entrevistados nombran<br />

como «René», el cual se hacía pasar por técnico <strong>de</strong> radios, que ofrecía sus servicios técnicos, en ocasiones<br />

gratuitamente.<br />

Algunas personas lo i<strong>de</strong>ntifican inmediatamente con el PCP-SL pues «René» también realizaba labores <strong>de</strong><br />

adoctrinamiento con jóvenes, estudiantes y campesinos <strong>de</strong> Chalcos. En esta comunidad, es <strong>de</strong>nunciado ante la<br />

policía por una profesora. El 26 <strong>de</strong> mayo, un grupo <strong>de</strong> aproximadamente 200 sen<strong>de</strong>ristas –según los testimonios-<br />

encabezados por «René» y proce<strong>de</strong>ntes posiblemente <strong>de</strong> Vilcashuaman, ingresa a Chalcos, y bajo el cargo<br />

<strong>de</strong> soplonaje asesinan a esta profesora y a su novio, un ingeniero <strong>de</strong> la CORFA-Ayacucho.<br />

Hacia los primeros días <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1982, llegan a los distritos <strong>de</strong> Soras, <strong>La</strong>rcay y Paucaray un grupo<br />

<strong>de</strong> militantes <strong>de</strong>l PCP-SL, y realizan un trabajo <strong>de</strong> adoctrinamiento con escolares, los que con el tiempo amplían<br />

su red <strong>de</strong> contactos con otros estudiantes <strong>de</strong> las cercanas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> San Pedro <strong>de</strong> <strong>La</strong>rcay y Santiago<br />

<strong>de</strong> Paucaray. Un estudiante <strong>de</strong> Soras —César Molina Jáuregui— asume el mando <strong>de</strong> la zona. Se reproduce,<br />

una vez más, con maestros y estudiantes, el circuito educativo a partir <strong>de</strong>l cual el PCP-SL estructura su organización<br />

partidaria inicial.<br />

Al año siguiente, 1983, el PCP-SL intensifica sus activida<strong>de</strong>s en los distritos <strong>de</strong> Soras, <strong>La</strong>rcay y Paucaray<br />

logrando cierto apoyo en Soras, don<strong>de</strong> sus columnas móviles consiguen alojamiento y alimentación. Tal<br />

como se constata en otras zonas, la reacción campesina es ambivalente al inicio, encontrándose tanto simpatía<br />

en algunos comuneros como rechazo en otros. Cuando las exigencias <strong>de</strong> la guerra empiezan a ser más<br />

apremiantes y el apoyo <strong>de</strong> los comuneros <strong>de</strong>viene cada vez en más forzado, aparecen las manifestaciones<br />

públicas <strong>de</strong> rechazo, sobretodo en algunos lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> la comunidad, aumentando las tensiones hasta el 26<br />

<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1983, cuando el PCP-SL ejecuta a tres <strong>de</strong> ellos acusándolos <strong>de</strong> soplones. A los pocos días<br />

<strong>de</strong> este evento, se instala en la zona un <strong>de</strong>stacamento <strong>de</strong> sinchis, los cuáles se enfrentarán el 8 <strong>de</strong> diciembre<br />

a una columna <strong>de</strong>l PCP-SL, muriendo uno <strong>de</strong> los subversivos. Como consecuencia <strong>de</strong> estos acontecimientos,<br />

el pueblo <strong>de</strong> Soras ensaya organizarse en rondas, presionando a<strong>de</strong>más sobre las comunida<strong>de</strong>s vecinas <strong>de</strong><br />

<strong>La</strong>rcay, Paucaray y Paico para que hagan lo mismo.<br />

Esta voluntad <strong>de</strong> organizarse contra el PCP-SL <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> muchas comunida<strong>de</strong>s se ve frenada algunas veces<br />

por la actuación represiva indiscriminada <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n, como ocurre el 9 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1983 en el<br />

ámbito <strong>de</strong> los distritos <strong>de</strong> Chilcayoc, Chalcos y Belén, cuando un grupo combinado <strong>de</strong> 35 efectivos <strong>de</strong> sinchis y<br />

miembros <strong>de</strong>l Ejército, llega en tres helicópteros a la localidad <strong>de</strong> Ayalca, anexo <strong>de</strong> Chalcos, obligando a los pobladores<br />

a reunirse en la plaza <strong>de</strong> armas. Al final <strong>de</strong> esa reunión, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 60 personas fueron encerradas en<br />

el local <strong>de</strong> la iglesia y en el <strong>de</strong> la Municipalidad. Al día siguiente, aproximadamente 18 personas seleccionadas<br />

entre los <strong>de</strong>tenidos son conducidas hacia Belén, pero terminan siendo asesinadas en el trayecto, a la altura <strong>de</strong> la<br />

localidad <strong>de</strong> Pitecc. De allí, este grupo combinado <strong>de</strong> sinchis y militares se dirige a Carhuanca, en Vicashuamán.<br />

En el Valle <strong>de</strong> Sondondo, Lucanas, integrado por los distritos <strong>de</strong> Huaycahuacho, Aucará, Cabana, Andamarca<br />

y Chipao, a pocas horas <strong>de</strong> viaje <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Puquio, la capital provincial, las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l PCP-<br />

SL se iniciaron a través <strong>de</strong> algunos docentes que conforman círculos <strong>de</strong> estudio con estudiantes secundarios.<br />

Pero ya en 1983, se producen ataques <strong>de</strong> grupos armados a los puestos policiales <strong>de</strong> Andamarca, Cabana y<br />

Aucará, saqueando luego los establecimientos comerciales <strong>de</strong> dichos lugares. Ese año también se registra la<br />

existencia <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong>l PCP-SL en los Distritos <strong>de</strong> Morcolla y Huacaña, en Lucanas, realizando intensa<br />

labor <strong>de</strong> adoctrinamiento entre los estudiantes <strong>de</strong> la zona, algunos <strong>de</strong> los cuales se unirían a sus filas<br />

mientras otros prefieren migrar, tal como sucedió en todos los pueblos.<br />

A fines <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1983, una columna sen<strong>de</strong>rista ingresa al pueblo <strong>de</strong> Morcolla y captura a cuatro personas,<br />

entre los que se encontraban un profesor y un comerciante puneño, quienes fueron conducidos a la<br />

plaza y sometidos a un «juicio popular», acusados <strong>de</strong> ser «gamonales y lacayos <strong>de</strong>l gobierno». Sin embargo,<br />

sólo fueron sometidos a castigos psicológicos durante todo el día, liberándolos posteriormente cuando «aceptaron»<br />

brindar su apoyo. A fines <strong>de</strong> ese año, miembros <strong>de</strong>l PCP-SL vuelven a incursionar en el pueblo, esta<br />

vez saqueando viviendas y establecimientos comerciales.<br />

TOMO IV PÁGINA 105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!