09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.3.1. Inicio y expansión <strong>de</strong> la violencia: 1980-1986<br />

<strong>La</strong> presencia <strong>de</strong>l PCP-SL en el Alto Huallaga<br />

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

El PCP-SL inició su actividad proselitista entre 1976 y 1977, con la captación <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res en el magisterio y estudiantes<br />

<strong>de</strong> secundaria o universitarios, tal como sucedió con los profesores <strong>de</strong>l colegio Gómez Arias Dávila<br />

y el Instituto Nacional Agropecuario Nº 57 <strong>de</strong> Tingo María, los colegios Leoncio Prado en Huánuco e Inca<br />

Wiracocha en Aucayacu, o la universidad Hermilio Valdizán <strong>de</strong> Huánuco:<br />

<strong>Los</strong> chicos controlaban el colegio, amenazaban a los profesores, ‘si no me tratas bien, profe, tú sabes’, y el profe<br />

sabía lo que esto quería <strong>de</strong>cir. Eso fue en el colegio secundario [Leoncio Prado, Huánuco]. Pero si en todo este<br />

tiempo <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong>l narcotráfico se perdió mucho interés en el estudio y nuestros jóvenes terminaban la secundaria<br />

con la única intención <strong>de</strong> hacer cocal, ¿no? y tener dinero o meterse al narcotráfico y se acababa, me<br />

acuerdo que el Instituto en esa época recién creado acá eran pocos alumnos, más eran personas adultas que estaban<br />

estudiando, juventud que salían no querían estudiar porque su mira era eso, salía, hacía cocal, al año estaba<br />

con su carro, su moto, era el mundo <strong>de</strong> la coca, en todo caso se metía al partido y allí pues trataban <strong>de</strong> obtener<br />

cargo y ya a costa <strong>de</strong> estos cargos hacían muchos abusos también, ¿no?, pedían cupos, colaboraciones y a veces<br />

no rendían cuentas a los <strong>de</strong>más, se enriquecían, ¿no? Era bastante lamentable (IB, Aucayacu).<br />

<strong>La</strong>s primeras acciones armadas datan <strong>de</strong> 1981 y tienen como escenario la sierra <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Huánuco, colindante con los <strong>de</strong> Pasco y Ancash. Entonces se registró el asesinato <strong>de</strong> un comerciante en la<br />

provincia <strong>de</strong> Ambo, sierra <strong>de</strong> Huánuco, o el asalto al puesto <strong>de</strong> la Guardia Civil en Huanzalá, en agosto <strong>de</strong><br />

1981, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otros ataques y asesinatos (ver cronología anexa).<br />

De este escenario serrano inicial, el centro <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> violencia se trasladó a la región selvática. Aun<br />

cuando existe controversia con respecto a las fechas y acciones que marcaron el incremento <strong>de</strong> la actividad sen<strong>de</strong>rista<br />

en la región, hay indicios suficientes para afirmar que tuvo relación directa con la represión indiscriminada<br />

a los productores <strong>de</strong> coca, que respondieron con paros y huelgas contra el accionar <strong>de</strong> las fuerzas antinarcóticos.<br />

Esta coyuntura fue capitalizada hábilmente por el PCP-SL, especialmente cuando se produjeron<br />

bloqueos <strong>de</strong> las carreteras Fe<strong>de</strong>rico Basadre y Marginal <strong>de</strong> la Selva, a los que en 1982 se sumó la concentración<br />

en la ciudad <strong>de</strong> Tingo María <strong>de</strong> diez mil campesinos cocaleros durante una huelga que duró once días.<br />

Ese mismo año, el PCP-SL instaló bases <strong>de</strong> apoyo en los sectores <strong>de</strong> Venenillo y Cuchara. Asimismo, se produjo<br />

el asesinato <strong>de</strong> presuntos sen<strong>de</strong>ristas por una patrulla policial-militar. En la historia posterior, estos lugares<br />

se convirtieron en núcleos <strong>de</strong>l sen<strong>de</strong>rismo —junto con Primavera, Montero, Paraíso, Uchiza y Tocache, entre los<br />

más notorios—, en la provincia <strong>de</strong> Leoncio Prado y en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Martín, respectivamente.<br />

<strong>Los</strong> grupos sen<strong>de</strong>ristas iniciaron sus crímenes contra agentes <strong>de</strong>l Estado, como el asesinato en 1983 <strong>de</strong><br />

Andrés Rojas, trabajador <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Agricultura, y <strong>de</strong> un estudiante secundario, acusados ambos <strong>de</strong><br />

brindar apoyo a miembros <strong>de</strong> la Policía, que por entonces realizaba frecuentes operativos en la zona.<br />

En esos tiempos, Sen<strong>de</strong>ro Luminoso tenía unas propuestas directamente para los agricultores, por eso es que muchos<br />

campesinos, muchos agricultores se han pegado a ese Sen<strong>de</strong>ro, porque <strong>de</strong>fendían los intereses <strong>de</strong>l campesino,<br />

¿ya? Claro, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su programa, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Sen<strong>de</strong>ro Luminoso hay personas <strong>de</strong> todo, ¿no?, lo bueno, lo malo, y yo<br />

discrepo totalmente con lo que muchas veces aducen que Sen<strong>de</strong>ro Luminoso viene y mata, entonces yo veo la evi<strong>de</strong>ncia<br />

ante mi persona, en mi persona yo vi a muchas personas interesadas, a veces incluso querían quedarse con<br />

mi cocal, en ese tiempo mi cocal a veces producía cuarenta arrobas, para ellos yo parecía un soplón, que yo era, este,<br />

un vividor, porque tenía mi cargo como presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l para eso vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Cocaleros, como<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l comité <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazados, y por qué Sen<strong>de</strong>ro, entonces, ellos, yo digo, si Sen<strong>de</strong>ro no vino y me mató o<br />

me asesinó, entonces <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahí yo… yo... lo veo en otro punto <strong>de</strong> vista (entrevista JAN, Aucayacu)<br />

El apoyo creciente al PCP-SL y su <strong>de</strong>sarrollo organizativo quedaron <strong>de</strong>mostrados en 1984, cuando el PCP-<br />

SL tomó en dos oportunida<strong>de</strong>s por algunas horas la ciudad <strong>de</strong> Aucayacu, atacando el puesto policial y asesinando<br />

policías. El primer ataque sucedió el 31 <strong>de</strong> enero, y el segundo el 4 <strong>de</strong> julio. Luego <strong>de</strong> ello se <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nó<br />

una brutal represión, con asesinatos y <strong>de</strong>tención <strong>de</strong> personas. Antes <strong>de</strong> la segunda toma <strong>de</strong> Aucayacu, se<br />

produjo el asesinato <strong>de</strong>l alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Tingo Maria, Tito Jaime Fernán<strong>de</strong>z, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otros atentados, lo que llevó<br />

al gobierno a <strong>de</strong>cretar el estado <strong>de</strong> emergencia en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Huánuco. Luego <strong>de</strong> un tiempo éste<br />

fue levantado, pero volvió a ser <strong>de</strong>clarado ante el recru<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> la violencia terrorista.<br />

TOMO IV PÁGINA 242

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!