09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1991/7<br />

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

En el fundo Calacala fueron asesinados el alcal<strong>de</strong> provincial <strong>de</strong> San Antonio <strong>de</strong> Putina, Pru<strong>de</strong>ncio Sulca y dos regidores.<br />

1991/8 Asesinaron al jefe <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Defensa Civil en Juliaca, Emulio Gonzáles.<br />

1991/8 Asesinaron al periodista y dirigente <strong>de</strong> Cambio 90 Gustavo Zúñiga.<br />

1991/9<br />

1991/9<br />

El PCP-SL atacó el pueblo <strong>de</strong> Pucará, en la provincia <strong>de</strong> <strong>La</strong>mpa, matando a cinco policías y quemando la municipalidad,<br />

el local <strong>de</strong> Entel Perú y veinte casas.<br />

El PCP-SL atacó una patrulla <strong>de</strong>l Ejército que viajaba en convoy por la hacienda San Isidro, en la provincia <strong>de</strong> Melgar.<br />

Murieron un oficial y cinco soldados, cuatro subversivos y el administrador <strong>de</strong> la mina San Rafael.<br />

1992/1 El PCP-SL atacó el puesto policial <strong>de</strong> Pucará, provincia <strong>de</strong> <strong>La</strong>mpa.<br />

1993/1<br />

Se produjo un enfrentamiento entre el Ejército y el PCP-SL en el distrito <strong>de</strong> Phara, luego <strong>de</strong> que pobladores <strong>de</strong>l<br />

lugar advirtieron a los soldados <strong>de</strong> su presencia. Murieron ocho sen<strong>de</strong>ristas, un oficial y dos soldados.<br />

1993/3 Fue capturado un comando <strong>de</strong> aniquilamiento <strong>de</strong>l PCP-SL que operaba en <strong>La</strong>mpa, Azángaro, Carabaya y Melgar.<br />

1994/4<br />

3.5. ZONA II: CUSCO<br />

El presi<strong>de</strong>nte Alberto Fujimori visitó el penal <strong>de</strong> Yanamayo, don<strong>de</strong> sostuvo una entrevista con Osmán Morote y<br />

Martha Huatay sobre el <strong>de</strong>nominado acuerdo <strong>de</strong> paz.<br />

En el Cusco se configuraron tres escenarios <strong>de</strong>l conflicto interno. En primer lugar, <strong>de</strong>stacan las provincias<br />

altas <strong>de</strong> Chumbivilcas, Espinar, Canchis y Canas. En segundo lugar, se encuentra la provincia <strong>de</strong> <strong>La</strong> Convención.<br />

En estas dos zonas se <strong>de</strong>claró el estado <strong>de</strong> emergencia y se instalaron bases militares. Finalmente, un<br />

tercer escenario principal es la ciudad <strong>de</strong>l Cusco y las provincias circundantes <strong>de</strong> Anta, Paruro, Paucartambo<br />

y Calca. <strong>La</strong> presencia <strong>de</strong>l PCP-SL se constata en todas estas zonas, mientras que las columnas <strong>de</strong>l MRTA concentraron<br />

su presencia –mucho menor– en la provincia <strong>de</strong> <strong>La</strong> Convención.<br />

3.5.1. Datos generales<br />

Según el censo <strong>de</strong> 1993, el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l Cusco tenía casi un millón <strong>de</strong> habitantes, <strong>de</strong> los cuales 54.1% era<br />

población rural, mayoritariamente quechuahablante, y 25.4% analfabeta, incluyendo pequeños núcleos <strong>de</strong><br />

población asháninka y machiguenga que hablaba sus propias lenguas. En 1993, la capital <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento,<br />

Cusco, a 3,399 metros <strong>de</strong> altitud, tenía 277,642 habitantes y una tasa <strong>de</strong> crecimiento anual <strong>de</strong> 2.8%.<br />

El <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l Cusco presenta tres espacios diferenciados: las mesetas altoandinas, los valles interandinos<br />

y la selva alta. En los valles interandinos –que concentran 58% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>partamental– se<br />

encuentran Cusco y la mayor parte <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s, mientras que las comunida<strong>de</strong>s campesinas, numerosas en<br />

las mesetas altoandinas <strong>de</strong> las provincias sureñas <strong>de</strong> Espinar, Chumbivilcas, Canas, Canchis y en parte <strong>de</strong><br />

Paruro, reúnen al 26% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento. Estos espacios <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ría extensiva, orientada a la<br />

crianza <strong>de</strong> vacunos (9.21% <strong>de</strong>l total nacional), <strong>de</strong> ovinos (12.40% nacional) y <strong>de</strong> alpacas (19.21% nacional),<br />

ocupa en todos los casos el segundo lugar en el Perú. <strong>La</strong> producción y la productividad son variables, según<br />

se trate <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s campesinas o <strong>de</strong> empresas gana<strong>de</strong>ras.<br />

Cuadro 46<br />

CUSCO 1981-1993 NÚMERO DE POBLADORES SEGÚN PROVINCIA<br />

PROVINCIA 1981 1993<br />

TOTAL 716,369 998,763<br />

Cusco 208,040 270,324<br />

Acomayo 27,556 28,906<br />

Anta 48,452 56,424<br />

Calca 50,283 56,007<br />

Urubamba 38,962 48,254<br />

Paruro 32,385 34,361<br />

Paucartambo 33,383 10,696<br />

Quispicanchi 62,938 75,853<br />

Canas 39,476<br />

Canchis 94,962<br />

Chumbivilcas 63,603 69,669<br />

Espinar 44,539 56,591<br />

<strong>La</strong> Convención 106,228 157,240<br />

Fuente: INEI<br />

TOMO IV PÁGINA 216

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!