09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

tres gradientes <strong>de</strong> esta presión– sobre autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> toda índole: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> alcal<strong>de</strong>s distritales hasta presi<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s, intentando ganar su apoyo y, por en<strong>de</strong>, el <strong>de</strong>l grupo al que representaban.<br />

Pero si bien el avance <strong>de</strong>l PCP-SL en los espacios rurales fue notorio a partir <strong>de</strong> 1982, también se registraron<br />

las primeras respuestas violentas a su proyecto autoritario. Quizá la primera acción <strong>de</strong> esta naturaleza –y<br />

con seguridad la más sonada– fue la <strong>de</strong> los comuneros que en enero <strong>de</strong> 1983 mataron a siete sen<strong>de</strong>ristas en<br />

Huaychao, en las alturas <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Huanta, como reacción al asesinato <strong>de</strong> sus autorida<strong>de</strong>s comunales.<br />

En febrero <strong>de</strong>l mismo año se produjo la «sublevación» <strong>de</strong> Sacsamarca en Huancasancos (ver estudio <strong>de</strong> la<br />

CVR sobre Huancasancos), cuando los comuneros, hartos <strong>de</strong> los abusos <strong>de</strong> los mandos sen<strong>de</strong>ristas, los emborracharon<br />

y los mataron a puñaladas y pedradas. Fueron reacciones aisladas, locales y no coordinadas, y provocaron<br />

una respuesta violenta <strong>de</strong>l PCP-SL: el asesinato <strong>de</strong> cien comuneros en Uchuraccay y la matanza <strong>de</strong><br />

Lucanamarca dan fe <strong>de</strong> ello.<br />

Hacia mediados <strong>de</strong> 1982, los <strong>de</strong>sencuentros entre el PCP-SL y algunas comunida<strong>de</strong>s campesinas se ahondaron<br />

básicamente por tres razones. <strong>La</strong> primera fue la intromisión <strong>de</strong> los grupos sen<strong>de</strong>ristas en las relaciones<br />

comerciales comunales al preten<strong>de</strong>r el cierre <strong>de</strong> las ferias rurales –prácticamente el único vinculo comercial<br />

entre las comunida<strong>de</strong>s y el mercado– y obligar a los campesinos a producir exclusivamente para su subsistencia<br />

bajo la consigna <strong>de</strong> «hambrear la ciudad»: «Nosotros [<strong>de</strong>bíamos] producir para nosotros, nada más. Ya no<br />

vamos a dar a esos perros, <strong>de</strong>cían. Producir para el pueblo, nada más, ya no es para ven<strong>de</strong>r, ya no es para<br />

llevar a los comerciantes» (testimonio <strong>de</strong> comunero <strong>de</strong> Vinchos). El cierre transitorio <strong>de</strong> las importantes ferias<br />

semanales <strong>de</strong> Secce, en Huanta, o la <strong>de</strong> Seqeslambras, en Accocro, Huamanga, son dos buenos ejemplos <strong>de</strong><br />

esta pretensión <strong>de</strong> autarquía propuesta por el PCP-SL.<br />

<strong>La</strong> segunda razón se relaciona con las ejecuciones sumarias, previos juicios populares, <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s –tal<br />

como sucedió en Huaychao– y <strong>de</strong> comuneros que expresaban su disconformidad o eran consi<strong>de</strong>rados «ricos»<br />

por el PCP-SL, bajo las genéricas acusaciones <strong>de</strong> soplonaje o <strong>de</strong> gamonales: «Si no hubieran matado, cómo ya<br />

estarían [...] Ellos se han ido a matar al campesino mismo, diciendo éste es terrateniente, éste es gamonal, el<br />

que tiene cinco, seis yugadas, ya era terrateniente. Y ellos lo mataban» (id.). A falta <strong>de</strong> gamonales o <strong>de</strong> terratenientes,<br />

cualquier autoridad o campesino con algunos recursos por encima <strong>de</strong>l promedio justificaba el discurso<br />

<strong>de</strong> la lucha antiterrateniente.<br />

<strong>La</strong> tercera razón importante <strong>de</strong> este <strong>de</strong>sencuentro fue el <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s establecidas y<br />

la imposición <strong>de</strong> jóvenes autorida<strong>de</strong>s para hacer acatar las directivas partidarias. Alcal<strong>de</strong>s electos, varayocs<br />

tradicionales, jueces <strong>de</strong> paz y comuneros fueron sistemáticamente amenazados y, en muchos casos, asesinados<br />

por el PCP-SL.<br />

Debemos recordar, asimismo, que en muchos casos la violencia se nutrió <strong>de</strong> los conflictos locales existentes,<br />

sobrepasando los mecanismos tradicionales <strong>de</strong> solución con una nueva opción: el asesinato.<br />

El ejemplo más conocido y trágico en esta zona lo representan las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las alturas <strong>de</strong> Huanta,<br />

pues a la violencia que el PCP-SL <strong>de</strong>sató contra esta población se sumó la <strong>de</strong> las fuerzas contrasubversivas y las<br />

rondas campesinas, lo que explica las <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> muertos registrados en la lista <strong>de</strong> nombres entregada a la CVR.<br />

El manuscrito <strong>de</strong> un militante sen<strong>de</strong>rista explica su presencia en la zona:<br />

Des<strong>de</strong> 1981, Uchuraccay, Iquicha y Huaychao eran bases <strong>de</strong> apoyo don<strong>de</strong> existían ya pelotones <strong>de</strong> la fuerza local<br />

y unida<strong>de</strong>s guerrilleras. Entre los combatientes <strong>de</strong> esta zona figuraba el compañero Severino, comisario <strong>de</strong>l Comité<br />

Popular <strong>de</strong> Uchuraccay. Varias <strong>de</strong> nuestras compañías <strong>de</strong> la fuerza principal habían permanecido en esta<br />

zona por varios días. Des<strong>de</strong> aquí fueron nuestros combatientes a sacudir al soñoliento enemigo que dormía en los<br />

puestos GC <strong>de</strong> Huanta y <strong>de</strong> Tambo (Suni Puni, manuscrito sen<strong>de</strong>rista, 1985).<br />

Aun cuando el manuscrito sen<strong>de</strong>rista podría magnificar la presencia <strong>de</strong>l PCP-SL, es innegable que estuvieron<br />

en la zona jóvenes que en su mayoría venían <strong>de</strong> Huanta y Tambo. En diciembre <strong>de</strong> 1982, el PCP-SL<br />

asesinó al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> Uchuraccay –Alejandro Huamán Leandro–, así como al presi<strong>de</strong>nte y<br />

al teniente gobernador <strong>de</strong> Huaychao –Eusebio Ccente y Pedro Rimachi–, éstos en plena plaza <strong>de</strong>l pueblo y<br />

acusados <strong>de</strong> representar al po<strong>de</strong>r.<br />

Casi en el mismo momento en que el Estado entregó la dirección <strong>de</strong> la lucha contrasubversiva al Ejército,<br />

las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la puna huantina actuaban en respuesta al PCP-SL, y el 21 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1983 reaccio-<br />

TOMO IV PÁGINA 64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!