09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

Esta reacción comunera se vinculaba, en buena medida, al incremento <strong>de</strong> los asesinatos realizados por el<br />

PCP-SL <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1983, previo juicio popular. En Sacsamarca, el primer juicio popular se realizó en enero <strong>de</strong> 1983<br />

contra el profesor Emilio, acusado <strong>de</strong> traidor y ejecutado en la plaza <strong>de</strong>l pueblo. El primer juicio popular en<br />

Lucanamarca ocurrió el 17 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1983, contra un comunero <strong>de</strong> 74 años <strong>de</strong> edad y vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

comunidad, que había pasado por casi todos los cargos –tanto <strong>de</strong> la comunidad como <strong>de</strong>l distrito– y que fue<br />

acusado <strong>de</strong> rico y abusivo. Junto con él, fueron asesinados su esposa y su yerno.<br />

De manera general, se pue<strong>de</strong> distinguir la reacción <strong>de</strong> estas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Huancasancos <strong>de</strong> la persistencia,<br />

en Cangallo y Vilcashuamán, <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo al PCP-SL, lo cual explica que en la primera zona<br />

los asesinatos colectivos más resaltantes fueran producto <strong>de</strong> incursiones sen<strong>de</strong>ristas, mientras que en<br />

estas dos provincias el Ejército realizara operativos que merecieron la con<strong>de</strong>na nacional, como los <strong>de</strong> Acomarca,<br />

Cayara o Umaro.<br />

<strong>La</strong> reacción <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Huancasancos surge <strong>de</strong> un número no precisado <strong>de</strong> comuneros <strong>de</strong> la<br />

comunidad <strong>de</strong> Sacsamarca, que se organizaron clan<strong>de</strong>stinamente y <strong>de</strong>cidieron aprovechar los carnavales –en<br />

febrero <strong>de</strong> aquel año <strong>de</strong> 1983– para llevar a<strong>de</strong>lante su revuelta, que se cumplió exitosamente con el asesinato <strong>de</strong><br />

los dos responsables <strong>de</strong>l PCP-SL en la localidad. Pero al día siguiente <strong>de</strong>bieron enfrentar las represalias <strong>de</strong> una<br />

columna <strong>de</strong>l PCP-SL, que llegó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Huancasancos a Sacsamarca y tomó presas a cuarenta personas, aproximadamente,<br />

entre ellas a catorce participantes <strong>de</strong> la rebelión, que fueron conducidos a Huancasancos para ser<br />

ejecutados. Alertados por los comuneros, los sinchis llegaron a bordo <strong>de</strong> dos helicópteros, y cuando la población<br />

–que se había concentrado en la plaza para asistir al juicio popular– se percató <strong>de</strong> ello, <strong>de</strong>cidió escapar. <strong>Los</strong> militares<br />

dispararon indiscriminadamente y mataron a catorce personas: nueve sen<strong>de</strong>ristas y cinco comuneros inocentes.<br />

<strong>Los</strong> militares instaron a la población a tomar posición contra el PCP-SL, les or<strong>de</strong>naron matar al principal<br />

lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l PCP-SL, el camarada ‘Víctor’. De lo contrario, se atendrían a las respuestas <strong>de</strong>l Ejército. El 20 <strong>de</strong> febrero<br />

<strong>de</strong> 1983, cuando ‘Víctor’ y sus seguidores hicieron su aparición en Huancasancos, los comuneros los asesinaron.<br />

Cuatro días <strong>de</strong>spués, en Lucanamarca, el Ejército incursionó <strong>de</strong> manera sorpresiva, en momentos en que<br />

algunos <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res locales <strong>de</strong>l PCP-SL estaban reunidos. A raíz <strong>de</strong> ello se produjo un enfrentamiento en el<br />

cual murieron nueve personas, entre éstas un importante jefe <strong>de</strong>l PCP-SL en la zona: el camarada ‘Nelson’.<br />

Una vez controlada la situación, el Ejército reunió a la población en la plaza y, al igual que en Huancasancos,<br />

nombró autorida<strong>de</strong>s con la intención <strong>de</strong> restablecer el or<strong>de</strong>n y <strong>de</strong>mandó a la población a rebelarse contra el<br />

PCP-SL. Exigieron a la comunidad que tomara preso a otro importante lí<strong>de</strong>r local <strong>de</strong>l PCP-SL, natural <strong>de</strong>l<br />

lugar, quien, en efecto, días <strong>de</strong>spués fue capturado y asesinado por los comuneros a pedradas y palazos, rociado<br />

con querosene e incinerado.<br />

El episodio más conocido <strong>de</strong> este brutal enfrentamiento entre las comunida<strong>de</strong>s y el PCP-SL ocurrió el 3 <strong>de</strong><br />

abril <strong>de</strong> 1983, cuando un número aproximado <strong>de</strong> ochenta sen<strong>de</strong>ristas, entre hombres y mujeres, arremetió <strong>de</strong><br />

la manera más <strong>de</strong>spiadada contra Lucanamarca, y a medida que la columna <strong>de</strong>scendía <strong>de</strong> las estancias, fue<br />

asesinando a campesinos, mujeres y hombres, niños y ancianos, que sumaron al final 67 muertos. <strong>La</strong> magnitud<br />

<strong>de</strong> este suceso lo convirtió en uno <strong>de</strong> los hechos más traumáticos <strong>de</strong> la violencia en la zona y restó importancia<br />

a los múltiples y pequeños episodios ocurridos a lo largo <strong>de</strong>l conflicto (ver estudio en prof. CVR, casos<br />

judiciales, etcétera). Algunas personas que lograron escapar <strong>de</strong> la masacre acudieron a Huancasancos a pedir<br />

auxilio al Ejército, mientras que al día siguiente, otros sobrevivientes irrumpieron violentamente en el domicilio<br />

<strong>de</strong> los padres <strong>de</strong>l lí<strong>de</strong>r sen<strong>de</strong>rista local asesinado anteriormente, a quienes mataron en señal <strong>de</strong> venganza.<br />

Frente al uso <strong>de</strong> mesnadas y la acción militar reaccionaria respondimos contun<strong>de</strong>ntemente con una acción: Lucanamarca,<br />

ni ellos ni nosotros la olvidamos, claro, porque ahí vieron una respuesta que no se imaginaron, ahí fueron<br />

aniquilados más <strong>de</strong> ochenta, eso es lo real; y lo <strong>de</strong>cimos, ahí hubo exceso, como se analizara en el año 83, pero<br />

toda cosa en la vida tiene dos aspectos: nuestro problema era un golpe contun<strong>de</strong>nte para sofrenarlos, para hacerles<br />

compren<strong>de</strong>r que la cosa no era tan fácil; en algunas ocasiones, como en ésa, fue la propia Dirección Central la<br />

que planificó la acción y dispuso las cosas, así ha sido (Abimael Guzmán, «Entrevista <strong>de</strong>l siglo»).<br />

Empero, no sólo Lucanamarca <strong>de</strong>bía ser sancionado por sublevarse contra la «revolución». El PCP-SL organizó<br />

otra respuesta para castigar a Sacsamarca. En la madrugada <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1983, un número no precisado<br />

<strong>de</strong> sen<strong>de</strong>ristas, entre varones y mujeres –venidos esta vez <strong>de</strong> la parte baja (Hualla, Tiquihua, Canaria, etcétera)<br />

y dirigidos por el camarada ‘Omar’–, prepararon el ataque. Sin embargo, cuando se encontraban en el<br />

anexo <strong>de</strong> Pallqa, uno <strong>de</strong> los comuneros <strong>de</strong>tenidos logró escapar y llegó a Sacsamarca, don<strong>de</strong> se encontraba un<br />

TOMO IV PÁGINA 52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!