09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

<strong>La</strong> estructura social <strong>de</strong>l agro antes <strong>de</strong> la reforma agraria <strong>de</strong> 1969 estuvo basada en una compleja combinación<br />

<strong>de</strong> sistemas y relaciones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> tipo asalariado, servil, parcelario, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> múltiples formas<br />

mixtas. En 1961, los trabajadores <strong>de</strong>l campo se clasificaban en un 60% como parcelarios (comuneros y pequeños<br />

propietarios in<strong>de</strong>pendientes), 15% eran arrendatarios (aparceros, yanaconas y colonos), y 25% asalariados<br />

permanentes.<br />

<strong>La</strong> movilización campesina más importante se concentró en la provincia <strong>de</strong> <strong>La</strong> Convención, Cusco, don<strong>de</strong><br />

los campesinos —organizados en sindicatos y dirigidos por Hugo Blanco bajo la consigna <strong>de</strong> «tierra o muerte»—<br />

ocuparon la mayor parte <strong>de</strong> los latifundios. Esta movilización campesina obligó al gobierno a promulgar<br />

una ley <strong>de</strong> reforma agraria que tenía como universo único <strong>de</strong> aplicación los valles <strong>de</strong> <strong>La</strong> Convención y <strong>La</strong>res.<br />

Por tanto, los conflictos que surgieron entre el campesinado y los terratenientes caracterizaron este período,<br />

en el que se mostró la incapacidad <strong>de</strong> los últimos para lograr cambios a su favor ante las luchas campesinas<br />

por la tierra que abarcaron los años 1948-1964. En 1969, cuando el gobierno militar dictó la ley <strong>de</strong> Reforma<br />

Agraria, sólo asestó el golpe final a este sistema <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> la tierra.<br />

<strong>La</strong> mo<strong>de</strong>rnización urbana<br />

El <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> vida en el campo significó también la expulsión <strong>de</strong> importantes contingentes<br />

rurales, que comenzaron a migrar a las ciuda<strong>de</strong>s o a espacios <strong>de</strong> agricultura mercantil como el valle <strong>de</strong> <strong>La</strong><br />

Convención, que amplió sus cultivos <strong>de</strong> café, té, cacao y coca. Así, las ciuda<strong>de</strong>s se convirtieron en un importante<br />

polo <strong>de</strong> atracción con la ilusión <strong>de</strong> obtener mejores niveles <strong>de</strong> vida.<br />

El inicio <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización urbana en la ciudad <strong>de</strong>l Cusco tuvo un hito central, el 21 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1950,<br />

cuando un terremoto <strong>de</strong> grado 7 en la escala <strong>de</strong> Mercalli <strong>de</strong>struyó la ciudad. <strong>La</strong> reconstrucción, que tomó casi<br />

una década, significó la <strong>de</strong>molición <strong>de</strong> innumerables casonas <strong>de</strong> origen colonial, lo que permitió ampliar las<br />

calles y abrir nuevas vías. Como consecuencia <strong>de</strong>l terremoto y <strong>de</strong> la acción reconstructora, el Estado volcó<br />

sobre la ciudad y la región importantes recursos. En 1952 se creó la Junta <strong>de</strong> Reconstrucción y Fomento Industrial<br />

<strong>de</strong>l Cusco, que administraría los fondos <strong>de</strong> la reconstrucción. En ese proceso se conformó la actual ciudad<br />

<strong>de</strong>l Cusco como atractivo turístico, y en 1965 se construyeron la hidroeléctrica <strong>de</strong> Machu Picchu y la fábrica <strong>de</strong><br />

fertilizantes <strong>de</strong> Cachimayo.<br />

En esos años, la Universidad San Antonio <strong>de</strong> Abad empezó a cobrar mayor importancia a raíz <strong>de</strong>l interés por<br />

mo<strong>de</strong>rnizarla. En 1950, la UNSAAC tenía cinco faculta<strong>de</strong>s, mientras que en 1977 reunía veintidós programas académicos.<br />

Este renovado interés por la educación superior llevó a la paulatina masificación <strong>de</strong> la universidad: 988<br />

estudiantes en 1950; 2,351 en 1960; 4,312 en 1965; 5,097 en 1970; 8,492 en 1976; 14,000 en 1980. Según Tamayo<br />

Herrera, entre 1946 y 1958, en un largo período <strong>de</strong> doce años, predominó el Frente <strong>de</strong> Reforma Universitaria<br />

(FRU), dirigido por la juventud <strong>de</strong>l Partido Aprista Peruano, que tenía su baluarte principal en los alumnos proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> Apurímac. A partir <strong>de</strong> 1957, los in<strong>de</strong>pendientes, socialcristianos y belaundistas constituyeron el Frente<br />

Universitario Reformista In<strong>de</strong>pendiente (FURI), terciando entre apristas y comunistas, estos últimos agrupados<br />

en la FUR-CUC. El FURI logró ganar la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Estudiantes entre 1959 y 1961. A partir <strong>de</strong> 1960, bajo el influjo<br />

<strong>de</strong> la revolución cubana, se fundó el Frente Estudiantil Revolucionario (FER), que agrupó en buena parte a<br />

estudiantes puneños, obtuvo su primera victoria en 1962 y predominó hasta fines <strong>de</strong> los años setenta. Mientras el<br />

FRU representaba a algún sector <strong>de</strong> la mesocracia anticomunista, el FURI era una extraña y efímera combinación<br />

<strong>de</strong> fuerzas políticas y sociales disímiles que sólo se mantenía unida y vigorosa gracias al prestigio personal <strong>de</strong> sus<br />

lí<strong>de</strong>res. Por su parte, el FER se apoyaba en la pequeña burguesía radicalizada y en estudiantes que provenían <strong>de</strong><br />

sectores populares emergentes, representantes <strong>de</strong> la masificación que avanzaba en la universidad.<br />

Finalmente, hablar <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong>l Cusco es hablar <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong>l interés turístico,<br />

percibido a través <strong>de</strong> las estadísticas: en 1954, 6,903 turistas; en 1964, 38,939; en 1971, 55,482, y en 1975,<br />

176,625. A pesar <strong>de</strong>l crecimiento paulatino <strong>de</strong> la industria turística y hotelera, en la ciudad <strong>de</strong>l Cusco persiste<br />

la pobreza <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> la población. Es común escuchar a los cuzqueños señalar que los beneficios <strong>de</strong>l<br />

turismo se van a empresas <strong>de</strong> Lima o inversionistas extranjeros.<br />

En Puno, el proceso <strong>de</strong> urbanización fue particularmente importante en las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Puno y, sobre todo,<br />

en Juliaca, que tenía 30,890 habitantes en 1960; 87,651 en 1981, y en el 2000 ya contaba con 214,058 pobladores.<br />

En Puno, la mo<strong>de</strong>rnización urbana se aceleró, paradójicamente, <strong>de</strong>bido a los <strong>de</strong>sastres naturales, en<br />

TOMO IV PÁGINA 192

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!