09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

Si las fuerzas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n ubicaban el <strong>de</strong>stacamento armado, era relativamente fácil aniquilarlo o causar un<br />

número importante <strong>de</strong> bajas entre sus filas, tal y como sucedió en el campamento <strong>de</strong> Dos <strong>de</strong> Mayo. A<strong>de</strong>más,<br />

<strong>de</strong>bido a que era «una guerrilla andante», estaba imposibilitada <strong>de</strong> crear una sólida base social en el campo.<br />

Es <strong>de</strong>cir, el tránsito continuo <strong>de</strong> un lugar a otro les impedía organizar a la población y convencerla <strong>de</strong> sus<br />

postulados. Más aún: algunas formas <strong>de</strong> organización alcanzadas en ciertas poblaciones por los emerretistas<br />

se diluían una vez que éstos se marchaban o cuando los militantes <strong>de</strong>l PCP-SL ingresaban a esas mismas poblaciones<br />

para ejecutar alguna acción.<br />

Ante esta situación, a mediados <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1992 los mandos emerretistas sostuvieron una serie <strong>de</strong> reuniones<br />

tendientes a la reestructuración <strong>de</strong>l trabajo político y militar <strong>de</strong>l MRTA en la selva central. Uno <strong>de</strong> los<br />

primeros acuerdos <strong>de</strong> la Dirección Regional fue la formación <strong>de</strong> dos subfrentes guerrilleros: uno en la margen<br />

izquierda y otro en la margen <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l Perené. Ambos subfrentes estarían bajo una misma orientación<br />

política, pero cada uno tendría objetivos militares distintos. Otro acuerdo fue pasar <strong>de</strong> una «guerrilla errante»<br />

a otra que se asentara en una zona y trabajara políticamente con la población <strong>de</strong> ese territorio. Es <strong>de</strong>cir, ganar<br />

a la población para su causa y marcar distancia con el tipo <strong>de</strong> relación que el PCP-SL establecía con esa misma<br />

población. En consecuencia, el trabajo político <strong>de</strong>l MRTA se intensificó en las comunida<strong>de</strong>s, sobre todo colonas.<br />

<strong>La</strong> labor <strong>de</strong> persuasión y convencimiento <strong>de</strong> los pobladores fue permanente y permitió a los emerretistas<br />

instalar sus campamentos en lugares muy cercanos a las poblaciones.<br />

<strong>La</strong> estructura militar <strong>de</strong>l MRTA incluía <strong>de</strong>stacamentos, pelotones, escuadras y triadas o COTA (comandos<br />

tácticos). El <strong>de</strong>stacamento guerrillero podía estar formado por dos o tres pelotones. Cada pelotón estaba integrado<br />

por veinte o treinta combatientes. Un pelotón, a su vez, estaba integrado por tres escuadras, y cada<br />

escuadra estaba formada por dos o tres triadas o COTA, compuestas por dos a cinco personas. Cada uno <strong>de</strong><br />

esos niveles <strong>de</strong> organización militar contaba con su respectivo mando o responsable.<br />

Por último, algunos mandos medios emerretistas solicitaron que tanto la Dirección Regional como la Dirección<br />

Nacional <strong>de</strong>l MRTA se trasladaran al campo. Este pedido fue aceptado por los máximos dirigentes.<br />

Yo personalmente era <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que los comandantes, tanto <strong>de</strong>l centro, <strong>de</strong> la región central, como <strong>de</strong> la comandancia<br />

general <strong>de</strong>l MRTA estuvieran en el campo. Yo he luchado por eso, porque creo que la guerra se hace<br />

en el campo y no en una casa <strong>de</strong> seguridad, no en un automóvil <strong>de</strong> lujo y no en la capital; podrás tener ahí todas<br />

las comodida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> computación, podrás tener todas las condiciones para que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahí puedas dirigir<br />

una guerra, pero ¿dón<strong>de</strong> se legitima más un mando? Es en el campo (Lucas).<br />

En ese contexto, los responsables regionales <strong>de</strong>l MRTA planificaron un nuevo ataque a Pichanaqui en abril<br />

<strong>de</strong> 1992, conmemorando un aniversario más <strong>de</strong> la «batalla <strong>de</strong> Molinos», para con ello <strong>de</strong>mostrar a sus militantes:<br />

[…] su habilidad, su movimiento cuando el enemigo estuviese disparando [...] <strong>Los</strong> instructores que fuimos a ese<br />

ataque pudimos evaluar, enseñar a <strong>de</strong>splazarse, a moverse, a posicionarse, etcétera, a todos los compañeros, uno<br />

por uno, y una enseñanza más, un aprendizaje más para los compañeros, pero ya en la práctica (Lucas).<br />

<strong>La</strong> evaluación final <strong>de</strong> este ataque fue que estaban en condiciones <strong>de</strong> ejecutar acciones <strong>de</strong> mayor envergadura.<br />

Una <strong>de</strong> ellas fue el asalto y <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la base contrasubversiva <strong>de</strong> Villa Rica, Oxapampa, el viernes<br />

1 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1992, por un <strong>de</strong>stacamento <strong>de</strong>l MRTA integrado por poco más <strong>de</strong> cien hombres, superior a los<br />

ochenta soldados <strong>de</strong> la base. <strong>La</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la base militar <strong>de</strong> Villa Rica fue quizá la acción más espectacular<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>stacamento emerretista en la selva central y marcó el inicio <strong>de</strong> una nueva etapa en el <strong>de</strong>senvolvimiento<br />

<strong>de</strong>l MRTA en esa región, etapa en la cual los subversivos pusieron en práctica los cambios tácticos,<br />

operativos y organizativos que realizaron durante los meses previos.<br />

En las semanas posteriores al ataque, el Ejército respondió con una ofensiva sin prece<strong>de</strong>ntes. A pesar <strong>de</strong> la<br />

frecuencia <strong>de</strong> los enfrentamientos, éstos produjeron pocas bajas entre los emerretistas.<br />

En julio <strong>de</strong> 1992 —dos meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l ataque a Villa Rica— la Dirección Regional <strong>de</strong>l MRTA abandonó<br />

la margen izquierda y se trasladó a la margen <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l río Perené. <strong>Los</strong> criterios para tomar esa<br />

<strong>de</strong>cisión fueron: mejores niveles <strong>de</strong> seguridad, facilidad para las comunicaciones, mayor <strong>de</strong>nsidad poblacional<br />

y cercanía entre los poblados. Esto último facilitaba el trabajo <strong>de</strong>l MRTA con la población <strong>de</strong> la margen<br />

<strong>de</strong>recha. Su campamento quedó instalado en una zona ubicada entre Alto Pichanaqui y Miricharo, distrito<br />

<strong>de</strong> Perené, Chanchamayo.<br />

TOMO IV PÁGINA 185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!