09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

otros continentes. Es una realidad <strong>de</strong> América <strong>La</strong>tina que no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sconocer, basta ver la capital <strong>de</strong>l Perú,<br />

que tiene un alto porcentaje poblacional. («Entrevista <strong>de</strong>l siglo»)<br />

Al factor <strong>de</strong>mográfico, Guzmán aña<strong>de</strong> significativamente un factor estratégico:<br />

Pensamos que nuestra acción en las ciuda<strong>de</strong>s es indispensable y tiene que impulsarse cada vez más y más porque<br />

ahí está concentrado el proletariado y no po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>jarlo en manos <strong>de</strong>l revisionismo ni <strong>de</strong>l oportunismo. En las<br />

ciuda<strong>de</strong>s existen las barriadas, las inmensas masas barriales. Nosotros, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 76 tenemos una directriz para<br />

el trabajo en las ciuda<strong>de</strong>s. Tomar barrios y barriadas como bases y al proletariado como dirigente, esa es nuestra<br />

directiva y la seguiremos practicando, ahora, en condiciones <strong>de</strong> fuerza popular [...] A qué masas apuntamos<br />

claramente se ve. De lo antes dicho se <strong>de</strong>riva nítidamente que las inmensas masas <strong>de</strong> barrios y barriadas son como<br />

cinturones <strong>de</strong> hierro que van a encerrar al enemigo y que retienen a las fuerzas reaccionarias.<br />

<strong>La</strong> estrategia estaba <strong>de</strong>finida y era «una especificación <strong>de</strong> la guerra popular en el Perú hacer <strong>de</strong>l campo el<br />

teatro principal <strong>de</strong> las acciones y <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s el complemento necesario», argumento que se consolidó en<br />

el documento «Bases <strong>de</strong> discusión» presentado en la sesión preparatoria <strong>de</strong>l primer congreso <strong>de</strong>l PCP-SL, en<br />

enero <strong>de</strong> 1988, don<strong>de</strong> por primera vez se hablaba <strong>de</strong>l «pensamiento Gonzalo». Posteriormente —y ya bajo la<br />

hegemonía <strong>de</strong>l «pensamiento Gonzalo»—, la línea militar <strong>de</strong>l PCP-SL se especificaba como una «guerra popular<br />

unitaria» que implicaba seguir el camino <strong>de</strong> cercar las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el campo, contando con bases <strong>de</strong><br />

apoyo revolucionarias que serían la expresión <strong>de</strong>l nuevo po<strong>de</strong>r y que servirían como apoyo para el Ejército<br />

guerrillero popular en un momento en el que, según la prédica <strong>de</strong>l «pensamiento guía», se daban las condiciones<br />

objetivas para realizar tales planes. El objetivo, en pocas palabras, era pasar <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa y el equilibrio<br />

estratégico a la ofensiva estratégica y la captura <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r.<br />

Un año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber tomado la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> iniciar la guerra, durante la IV sesión plenaria <strong>de</strong>l comité<br />

central, se planificó la creación <strong>de</strong> los comités populares como «embriones <strong>de</strong>l nuevo po<strong>de</strong>r» y se potenció al<br />

comité metropolitano para que actuase en la capital como «caja <strong>de</strong> resonancia». A partir <strong>de</strong> 1987 se concretó el<br />

plan piloto <strong>de</strong>l Movimiento Revolucionario <strong>de</strong> Defensa <strong>de</strong>l Pueblo (MRDP), con miras a la construcción <strong>de</strong> las<br />

bases <strong>de</strong> apoyo revolucionarias y a la organización <strong>de</strong> paros armados en la ciudad. El MRPD tuvo como elemento<br />

principal a Socorro Popular, que en 1987 se convirtió en aparato central <strong>de</strong>l PCP-SL, militarizándose y <strong>de</strong>splazando<br />

en importancia al «metro» <strong>de</strong>bido a la cantidad y la «calidad» <strong>de</strong> los atentados perpetrados en Lima.<br />

En resumen, la estrategia <strong>de</strong>l PCP-SL perfiló tres objetivos centrales: cercar a Lima <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los cinturones <strong>de</strong><br />

hierro, usar la ciudad como caja <strong>de</strong> resonancia y generalizar el terror en todo el ámbito urbano.<br />

5.2. ZONIFICACIÓN DE LA VIOLENCIA<br />

A continuación presentamos la zonificación propuesta para enten<strong>de</strong>r los diferentes escenarios que había en<br />

Lima Metropolitana, según los planes militares <strong>de</strong> los grupos subversivos y el accionar <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n<br />

que operaban en la capital.<br />

Zona I: Este<br />

<strong>Los</strong> distritos <strong>de</strong> El Agustino, Ate Vitarte, Lurigancho, Santa Anita, Cieneguilla, Chaclacayo y<br />

Chosica conforman la zona Este y su principal eje articulador es la Carretera Central, a lo largo <strong>de</strong><br />

la cual se sitúan numerosas industrias. <strong>Los</strong> casos emblemáticos <strong>de</strong> penetración sen<strong>de</strong>rista y <strong>de</strong><br />

respuesta <strong>de</strong>l Estado fueron Huaycán y Raucana, que han merecido estudios en profundidad <strong>de</strong><br />

la CVR (ver estudios <strong>de</strong> la CVR sobre Huaycán y Raucana).<br />

Zona II: San Juan <strong>de</strong> Lurigancho<br />

Esta zona correspon<strong>de</strong> al distrito <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> Lurigancho, entre el río Rímac y la cuenca <strong>de</strong>l<br />

Chillón. Se trata <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> mayor concentración y crecimiento <strong>de</strong>mográfico en el ámbito <strong>de</strong><br />

Lima Metropolitana, al interior <strong>de</strong>l cual se distinguen tres subzonas don<strong>de</strong> el conflicto armado interno<br />

tuvo mayor inci<strong>de</strong>ncia:<br />

▫ Zona alta: Asentamientos humanos Enrique Montenegro, Cruz <strong>de</strong> Motupe, José Carlos<br />

Mariátegui, Esmeralda <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s 2 (Huanta 2), y en la zona intermedia, Esmeralda <strong>de</strong><br />

los An<strong>de</strong>s 1 (Huanta 1), formada por migrantes llegados <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> emergencia ayacuchana.<br />

TOMO IV PÁGINA 305

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!