09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

temente, algunos otros espacios quedan fuera <strong>de</strong> esta reconstrucción, por lo cual la CVR ha consi<strong>de</strong>rado pertinente<br />

completar su indagación histórica con el estudio <strong>de</strong> dos ejes complementarios en los cuales la violencia<br />

adquirió niveles importantes, recordando que el concepto <strong>de</strong> «eje» fue propuesto por el PCP-SL para zonificar,<br />

a partir <strong>de</strong> sus intereses y estrategias, el territorio nacional.<br />

El primer eje que presentaremos incluye las provincias <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Lima y dos provincias<br />

<strong>de</strong>l sur <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ancash. El otro eje está conformado por las provincias <strong>de</strong> la sierra norte <strong>de</strong> la<br />

Libertad y <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cajamarca, en el que la provincia <strong>de</strong> Huamachuco cobra la mayor<br />

importancia. En ambos espacios, los grupos subversivos establecieron corredores, con gran movilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacamentos<br />

armados y el apoyo inicial <strong>de</strong> algunos pobladores rurales y algunas comunida<strong>de</strong>s rurales.<br />

6.1. LAS PROVINCIAS DE LA ZONA NORTE DE LIMA Y DEL SUR DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH<br />

6.1.1. Datos generales<br />

<strong>La</strong>s provincias <strong>de</strong> Bolognesi y Ocros, al sur <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ancash, tienen ciuda<strong>de</strong>s capitales que se<br />

ubican sobre los 3,553 y 3,230 msnm, respectivamente, en medio <strong>de</strong> una orografía sumamente acci<strong>de</strong>ntada.<br />

Como muchas otras provincias serranas <strong>de</strong>l país en el mismo período, la provincia <strong>de</strong> Bolognesi apenas duplicó<br />

su población en un siglo. Más aún, si sumamos las provincias <strong>de</strong> Bolognesi y Ocros –creada <strong>de</strong> una<br />

fragmentación <strong>de</strong> la anterior en 1990–, según el censo <strong>de</strong> 1993 la población es menor (35,600 habitantes) <strong>de</strong> la<br />

que existía veinte años atrás. El terremoto <strong>de</strong> 1970 aceleró la fuerte emigración tradicional <strong>de</strong> las provincias<br />

ancashinas hacia espacios y ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la costa, especialmente <strong>de</strong>l norte chico y Lima.<br />

Cuadro 67<br />

POBLACIÓN DEL SUR DE ANCASH 1981-1993<br />

PROVINCIAS 1981 1993<br />

TOTAL 35,068<br />

Bolognesi 30,868 28,029<br />

Ocros 7,039<br />

Fuente: INEI<br />

<strong>La</strong> existencia <strong>de</strong> latifundios y <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> trabajo arcaicas, incluso serviles, convivían con las formas <strong>de</strong><br />

propiedad comunitaria hasta la aplicación <strong>de</strong> la reforma agraria. <strong>La</strong> principal actividad económica <strong>de</strong> esta<br />

provincia es la agricultura, con tenencia <strong>de</strong> la tierra privada o comunal. De 23,125 hectáreas <strong>de</strong> tierras <strong>de</strong> cultivo<br />

sólo son potencialmente agrícolas 16,280, <strong>de</strong> las cuales el 5% es cultivable y el 95% no es apto para el<br />

sembrío. A la actividad agrícola se suma la pecuaria, con mala calidad <strong>de</strong> pastos y <strong>de</strong> ganado, enfermeda<strong>de</strong>s,<br />

falta <strong>de</strong> apoyo técnico y carencia <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> comunicación. En los últimos años, la minería ha crecido en importancia,<br />

impactando en los pueblos aledaños a cada mina.<br />

El panorama socioeconómico es casi el mismo en las provincias <strong>de</strong> Cajatambo y Oyón, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> Lima. <strong>La</strong> provincia <strong>de</strong> Cajatambo fue creada cuando nació la República, en 1821, en la parte occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong><br />

la cordillera. En un primer momento perteneció al <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ancash y posteriormente al <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> Junín; finalmente, el Congreso <strong>de</strong> 1916 la incorporó como provincia <strong>de</strong> Lima. Su capital se ubica a 3,376<br />

msnm, en el centro <strong>de</strong> un territorio <strong>de</strong> superficie acci<strong>de</strong>ntada, con gran<strong>de</strong>s elevaciones, que reúne una continuidad<br />

<strong>de</strong> características con Bolognesi y Ocros, las provincias colindantes. Por su parte, la provincia <strong>de</strong> Oyón<br />

fue creada en medio <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>l conflicto armado interno, en 1990. Zona minera <strong>de</strong> vieja data, la economía<br />

provincial se complementa con activida<strong>de</strong>s agropecuarias. Antes <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la reforma agraria, existieron<br />

algunos latifundios en la provincia, sobre todo gana<strong>de</strong>ros, coexistentes con territorios comunales.<br />

Configurando un escenario productivo muy similar al que existe en toda la sierra peruana, la cercanía a la<br />

capital <strong>de</strong>l país y a la zona costera —requeridas <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra— ha signado sin embargo el sostenido flujo<br />

<strong>de</strong> emigración <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> estas cuatro provincias serranas colindantes, que produce como resultado el<br />

abandono <strong>de</strong> extensas áreas <strong>de</strong> cultivo.<br />

TOMO IV PÁGINA 343

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!