09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gráfico 25<br />

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

POBLACIÓN DE LA REGIÓN NORORIENTAL, ZONA IV, 1981-1993<br />

PROVINCIAS 1983 1993<br />

Total Ucayali 163,208 314,810<br />

Coronel Portillo 163,208 248,449<br />

Atalaya 28,290<br />

Padre Abad 35,539<br />

Purus 2,532<br />

Ucayali (Loreto) 37,461 45,562<br />

Puerto Inca (Huánuco) 32,405<br />

Fuente: Censo Nacional 1993<br />

El <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ucayali, como parte <strong>de</strong> la Amazonia peruana, es beneficiario <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> excepción<br />

tributaria orientada al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la selva, pero sin mayores resultados por diversas circunstancias<br />

que hacen <strong>de</strong>l contrabando y la evasión tributaria prácticas extendidas. <strong>La</strong> ciudad <strong>de</strong> Pucallpa, punto final<br />

<strong>de</strong> la Carretera Central que lleva hasta Lima, juega un papel fundamental en la articulación <strong>de</strong> la selva peruana<br />

con el resto <strong>de</strong>l país.<br />

Según el censo <strong>de</strong> 1993, la provincia <strong>de</strong> Puerto Inca contaba con poco más <strong>de</strong> 32,000 habitantes, <strong>de</strong> los cuales<br />

el 90% residía en zonas rurales, mientras que la capital —su principal centro urbano— tenía apenas 1,500 personas.<br />

Al igual que Ucayali, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong> los años 70, Puerto Inca mantuvo una alta tasa <strong>de</strong> crecimiento<br />

poblacional, mayor que otras provincias <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Huánuco y <strong>de</strong>l país. Así, en el período intercensal<br />

1972-1981 creció 6.5% anualmente, mientras que las otras diez provincias tuvieron un promedio <strong>de</strong> 1.3%. Entre<br />

1981 y 1993 su población se incrementó en 7.1% en tanto que las otras provincias lo hicieron en 1.9%.<br />

<strong>La</strong> fundamental comunicación fluvial y la vinculación establecida por la Carretera Marginal –hoy Fernando<br />

Belaun<strong>de</strong>– explican que la ciudad <strong>de</strong> Pucallpa, capital <strong>de</strong> la región Ucayali, ejerza una fuerte influencia<br />

económica en la provincia <strong>de</strong> Puerto Inca. <strong>La</strong> construcción <strong>de</strong> un <strong>de</strong>svío que llega al río Pachitea, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se<br />

cruza en lancha para llegar a Puerto Inca, hace que los 120 kilómetros que separan Puerto Inca y Pucallpa se<br />

recorran en sólo seis horas, distancia que anteriormente <strong>de</strong>mandaba hasta tres días por vía terrestre o fluvial.<br />

<strong>Los</strong> movimientos sociales regionales<br />

<strong>La</strong>s <strong>de</strong>mandas regionales que exigían soluciones a los problemas básicos y la movilización <strong>de</strong> sectores organizados,<br />

primero por la creación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento y luego por la <strong>de</strong> la región, se sustentan en Ucayali en el<br />

sentimiento <strong>de</strong> marginación originado por el centralismo <strong>de</strong> Lima e Iquitos, que ha alimentado la i<strong>de</strong>ntidad<br />

regional, junto con las <strong>de</strong>mandas vinculadas al establecimiento <strong>de</strong> cánones para disponer <strong>de</strong> recursos financieros<br />

provenientes <strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong> materias primas. <strong>Los</strong> hitos históricos <strong>de</strong> esta larga <strong>de</strong>manda regional<br />

se resumen <strong>de</strong> la siguiente manera.<br />

Cronología <strong>de</strong> los movimientos sociales en la Zona IV<br />

1956 Se habla por primera vez <strong>de</strong> separar la provincia <strong>de</strong> Coronel Portillo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Loreto.<br />

1974<br />

1975<br />

1976<br />

1977<br />

1978<br />

Se creó la Asociación <strong>de</strong> Propietarios Pro Pavimentación, Agua y Desagüe y la primera Comisión <strong>de</strong> Estudio Pro<br />

Creación <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Ucayali.<br />

Se creó el FUDIP, Frente Único <strong>de</strong> Defensa <strong>de</strong> los Intereses <strong>de</strong> Pucallpa, y se realizaron las primeras manifestaciones<br />

<strong>de</strong>mandando mejoras.<br />

El pueblo dirigió telegramas al gobierno solicitando el canon petrolero; logró la visita <strong>de</strong>l general Francisco Morales<br />

Bermú<strong>de</strong>z y sus ministros.<br />

<strong>La</strong> municipalidad <strong>de</strong> Coronel Portillo convocó a cabildo abierto el 23 <strong>de</strong> octubre y logró la atención <strong>de</strong>l gobierno<br />

con un millón <strong>de</strong> dólares. Nació el Comité <strong>de</strong> Coordinación y Lucha (CODEL).<br />

El 25 <strong>de</strong> enero se constituyó la Comisión Pro Universidad; el 31 <strong>de</strong> agosto, el Frente <strong>de</strong> Defensa dio a conocer el primer<br />

pliego petitorio, que fue aprobado en asamblea general el 8 <strong>de</strong> octubre. El 22 <strong>de</strong> octubre se realizó una gigantesca<br />

movilización en la plaza <strong>de</strong> armas para celebrar la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Coronel Portillo; el 23 <strong>de</strong><br />

octubre levantaron la huelga, que duró diecisiete días, en lo que se constituyó el primer «pucallpazo».<br />

TOMO IV PÁGINA 289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!