09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

Predominancia <strong>de</strong>l sector agropecuario.<br />

Diversidad geográfica, climática, socioeconómica, cultural y lingüística.<br />

Cuadro 39<br />

POBLACIÓN DE APURÍMAC, CUSCO Y PUNO SEGÚN EL CENSO DE 1981 Y 1993<br />

DEPARTAMENTO 1981 1993 % CRECIMIENTO<br />

Apurímac 323,346 381,997 18%<br />

Cusco 716,369 998,763 39%<br />

Puno 701,026 1,079,849 54%<br />

Fuente: INEI<br />

El <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Apurímac muestra una tasa <strong>de</strong> crecimiento poblacional <strong>de</strong> 1.2% al año. Junto con los<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Huancavelica y Ayacucho, tiene la tasa <strong>de</strong> fertilidad más alta <strong>de</strong>l Perú, superior al promedio<br />

nacional <strong>de</strong> 2.7%. El 62% <strong>de</strong> su población es rural y el 36.9% analfabeta, la tasa más alta <strong>de</strong>l Perú. Asimismo,<br />

Apurímac es el <strong>de</strong>partamento más pobre <strong>de</strong>l país según todos los indicadores registrados, con una mayoría poblacional<br />

bilingüe quechua-castellano. <strong>La</strong> capital <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, Abancay, que se encuentra sobre una explanada<br />

en la vertiente <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l río Pachachaca, a 2,378 metros <strong>de</strong> altitud, tenía en 1993 una población <strong>de</strong> 58,221<br />

habitantes con una tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l 7.4% al año, superada sólo por Puerto Maldonado. Entre 1981 y 1993,<br />

la ciudad creció en 27,134 habitantes —es <strong>de</strong>cir, 87%— <strong>de</strong>bido a la migración <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el campo.<br />

El río Apurímac y sus afluentes forman los diversos valles interandinos, don<strong>de</strong> se ubican las principales<br />

ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, se<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las capitales <strong>de</strong> provincia: Tambobamba, Cotabambas; Chuquibamba,<br />

Grau; Antabamba, Antabamba, y Chalhuanca, Aymaraes. <strong>La</strong>s provincias <strong>de</strong> Abancay y Chincheros correspon<strong>de</strong>n<br />

a las zonas <strong>de</strong> valles interandinos. También hay punas, como en el sur <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong> Antabamba<br />

y Aymaraes y la que divi<strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong> Andahuaylas y Aymaraes.<br />

<strong>La</strong> agricultura es <strong>de</strong> secano y la principal forma <strong>de</strong> propiedad es el minifundio, en el marco <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s<br />

campesinas. <strong>Los</strong> ingresos <strong>de</strong> la población campesina son los más bajos <strong>de</strong>l Perú, lo cual produce una pobreza<br />

extrema cuya mayor expresión es la subalimentación generalizada. Cabe anotar, sin embargo, que las<br />

provincias <strong>de</strong> Chincheros, Andahuaylas y Abancay registran ingresos superiores que las provincias altas,<br />

básicamente gana<strong>de</strong>ras.<br />

Por su parte, el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l Cusco tenía 998,763 habitantes en 1993, <strong>de</strong> los cuales un 54.1% correspondía<br />

a la población rural y el 25.4% era analfabeto. <strong>La</strong> capital <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, Cusco, se encuentra en la<br />

parte alta <strong>de</strong> un valle interandino formado por el río Huatanay, a 3,399 metros <strong>de</strong> altitud, y en 1993 tenía<br />

277,642 habitantes, con una tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l 2.8% anual.<br />

El <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l Cusco está enmarcado por tres gran<strong>de</strong>s ríos amazónicos: Apurímac, Urubamba y<br />

Madre <strong>de</strong> Dios, que lo divi<strong>de</strong>n en tres espacios diferenciados: las mesetas altoandinas, los valles interandinos<br />

y la selva alta. Si bien la agricultura y la gana<strong>de</strong>ría son predominantes, también se <strong>de</strong>sarrollan activida<strong>de</strong>s<br />

mineras, turísticas e industriales. <strong>La</strong> principal explotación minera se orienta al cobre, en los yacimientos <strong>de</strong><br />

Tintaya, provincia <strong>de</strong> Espinar, que en las décadas <strong>de</strong> 1980 y 1990 representaban el 12.89% <strong>de</strong> la producción<br />

nacional. <strong>La</strong>s activida<strong>de</strong>s industriales estaban conformadas por fábricas <strong>de</strong> tejidos <strong>de</strong> lana, la fábrica <strong>de</strong> fertilizantes<br />

<strong>de</strong> Cachimayo, la central hidroeléctrica <strong>de</strong> Machu Picchu y la artesanía. En cuanto al turismo, Cusco es<br />

el primer centro turístico <strong>de</strong>l Perú, con una infraestructura hotelera y <strong>de</strong> transporte en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Por último, en 1993 en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Puno vivían 1’079,849 personas, con una tasa <strong>de</strong> crecimiento<br />

anual <strong>de</strong> 4.8%. Más <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong> esa población era rural (la proporción más alta <strong>de</strong>l país), y 22.2% analfabeta. <strong>La</strong><br />

capital <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, Puno, situada a orillas <strong>de</strong>l lago Titicaca, a 3,827 metros <strong>de</strong> altitud, tenía una población<br />

<strong>de</strong> 99,231 habitantes. Sin embargo, la ciudad <strong>de</strong> Juliaca, con 166,468 habitantes según el censo <strong>de</strong> 1993 y<br />

situada a 3,824 metros <strong>de</strong> altitud al noroeste <strong>de</strong>l lago Titicaca, en pleno altiplano, es el centro comercial, eje<br />

económico <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento y nudo <strong>de</strong> comunicaciones con Cusco, Arequipa y Lima.<br />

<strong>La</strong> configuración <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> Puno está <strong>de</strong>terminada, por una parte, por la Hoya <strong>de</strong>l Titicaca, cuyos<br />

ríos <strong>de</strong>sembocan en el lago luego <strong>de</strong> recorrer las provincias <strong>de</strong> Moho, Huancané, San Antonio <strong>de</strong> Putina, Melgar,<br />

Azángaro, Chucuito y El Collao, y por otra parte, por la cuenca hidrográfica <strong>de</strong>l Amazonas, dado que los<br />

TOMO IV PÁGINA 190

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!