09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

A diferencia <strong>de</strong> lo sucedido en otras regiones <strong>de</strong>l país, en Puno el PCP-SL se enfrentó a diversos actores<br />

activos, como las organizaciones campesinas, los partidos políticos, la iglesia católica y sus organismos <strong>de</strong><br />

apoyo directo a la sociedad rural, la Policía y las Fuerzas Armadas, que impidieron que el proyecto político<br />

sen<strong>de</strong>rista prosperara tal como imaginaron sus dirigentes. <strong>La</strong> historia <strong>de</strong> la violencia en Puno nos recuerda<br />

igualmente que tampoco se implantó en esta región la estrategia antisubversiva <strong>de</strong> tierra arrasada utilizada en<br />

otras regiones <strong>de</strong>l país, precisamente por el grado <strong>de</strong> movilización <strong>de</strong> los comuneros y <strong>de</strong>l frente pro campesino<br />

comunero. Esta situación hizo <strong>de</strong> Puno un espacio diferente en el marco <strong>de</strong> la guerra interna, pues a pesar<br />

<strong>de</strong> su intención explícita <strong>de</strong> implantarse en la región, el PCP-SL fue <strong>de</strong>rrotado por la movilización <strong>de</strong> la<br />

sociedad rural puneña y las organizaciones regionales.<br />

Mapa 12<br />

TOMO IV PÁGINA 204

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!