09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

En resumen, en este corredor <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Chuco hasta San Marcos, el PCP-SL logró captar muchos<br />

a<strong>de</strong>ptos, organizando bases <strong>de</strong> apoyo en numerosos poblados, como Tulpa, San José <strong>de</strong> Porcón, Angasmarca<br />

y El Hospital, en Santiago <strong>de</strong> Chuco; Hualay, Sarín, Serpaquino y Sanagorán en Huamachuco; Chorobamba,<br />

Quillispampa, Higosbamba, Luchubamba y parte <strong>de</strong>l Marañón, en Cajabamba, y algunos pequeños lugares <strong>de</strong><br />

San Marcos. Más <strong>de</strong> mil acciones terroristas en las provincias <strong>de</strong> Huamachuco y Santiago <strong>de</strong> Chuco, así como<br />

en Cajabamba y San Marcos, y la respuesta contrasubversiva, trajeron como consecuencia 112 muertos registrados<br />

por la Comisión <strong>de</strong> la Verdad, <strong>de</strong> los cuales 45 pertenecen a Cajabamba y San Marcos, y 67 a Huamachuco<br />

y Santiago <strong>de</strong> Chuco. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la disolución <strong>de</strong> todas la SAIS y cooperativas agrarias <strong>de</strong> las cuatro<br />

provincias, otra secuela <strong>de</strong> la violencia es el registro <strong>de</strong> más <strong>de</strong> ochocientos <strong>de</strong>tenidos —muchos <strong>de</strong> ellos inocentes—<br />

y una alta migración en los pueblos más afectados. <strong>La</strong> <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong>finitiva sen<strong>de</strong>rista se explica por la<br />

captura <strong>de</strong> mandos importantes, como las que se produjeron en la Rinconada <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Trujillo, en junio<br />

<strong>de</strong> 1995, o la muerte <strong>de</strong> otros, pero también fue consecuencia <strong>de</strong> la captura <strong>de</strong> Abimael Guzmán, <strong>de</strong> la dación<br />

<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Arrepentimiento y <strong>de</strong> la ofensiva <strong>de</strong>l Ejército y la Policía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1992.<br />

6.2.3. Cronología: <strong>La</strong> Libertad-Cajamarca<br />

1979-1981 Se intenta organizar rondas campesinas en Cajabamba, orientadas por Izquierda Unida.<br />

1979 EL Sutep Cajamarca movilizó a todos sus agremiados regionales a la huelga nacional.<br />

1981<br />

Treinta militantes <strong>de</strong>l PCP-SL realizaron la primera incursión a la SAIS Angasmarca, Santiago <strong>de</strong> Chuco, saqueando y<br />

repartiendo bienes. Destruyeron la infraestructura y asesinaron a un policía. Angasmarca llegó a ser zona liberada<br />

<strong>de</strong>l PCP-SL.<br />

1981 En la SAIS Tahuantinsuyo, Santiago <strong>de</strong> Chuco, el PCP-SL asesinó a más <strong>de</strong> seis personas.<br />

1981/5 El PCP-SL hizo explotar un petardo <strong>de</strong> dinamita en el Banco Agrario <strong>de</strong> Cajabamba.<br />

1982/1 El PCP-SL se presentó en la cooperativa Chingol, Chuquibamba, Cachachi, Cajabamba, <strong>de</strong>struyendo infraestructura.<br />

1983 El PCP-SL quiso frustrar elecciones en Marcabalito, Huamachuco. Murieron un soldado y un sen<strong>de</strong>rista.<br />

1984/11 Se organizaron rondas campesinas en Cajamarca en los caseríos <strong>de</strong> Puruay, Perolitos, El Grauro, etc.<br />

1985 Se produjo un enfrentamiento entre el PCP-SL y la Policía en la planta <strong>de</strong> energía eléctrica, en Cajabamba.<br />

1985 <strong>La</strong> mayor parte <strong>de</strong> SAIS y CAP fueron disueltas y divididas en pequeñas parcelas.<br />

1986 Enfrentamientos en la ex hacienda Cochabamba (SAIS Tahuantinsuyo-Huamachuco). Murieron personas.<br />

1986<br />

Se organizaron rondas campesinas en San Marcos –aproximadamente ochenta comités– para combatir el abigeato,<br />

apoyados por la Izquierda Unida.<br />

1987/4 El PCP-SL ingresó a shiraz, Cajabamba, y asesinó al alcal<strong>de</strong>, <strong>de</strong>jando pintas y ban<strong>de</strong>ras en la localidad.<br />

1987/8<br />

1987<br />

Sen<strong>de</strong>ristas ingresaron al caserío El Montón, Cajabamba, dando muerte a tres personas: el teniente gobernador, el<br />

administrador y su hijo.<br />

En Hualay, Huamachuco, un grupo <strong>de</strong> sen<strong>de</strong>ristas asesinó al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las rondas, a su esposa y al teniente<br />

gobernador.<br />

1987 Se organizaron rondas autónomas en la provincia <strong>de</strong> San Marcos; se formaron 112 comités.<br />

1987/11 <strong>La</strong> Policía Nacional <strong>de</strong>tuvo a varios estudiantes <strong>de</strong> la UNC y a otros presuntos sen<strong>de</strong>ristas.<br />

1988/5 En Araqueda, Cachachi (Cajabamba) fue dinamitado el puesto <strong>de</strong> la Guardia Civil.<br />

1988/7<br />

En Jocos, Cajabamba, fueron ejecutados los dirigentes <strong>de</strong> cooperativa Eloy Robles y Luis Pare<strong>de</strong>s. <strong>La</strong> cooperativa se<br />

disolvió.<br />

1988 En el Collpín, Santiago <strong>de</strong> Chuco, el Ejército habría dado muerte a varios campesinos.<br />

1989/12 El PCP-SL recibió un duro golpe <strong>de</strong> la Policía en el caserío <strong>de</strong> Hierba Buena, Cajabamba. Murieron seis sen<strong>de</strong>ristas.<br />

1990/2 En Tambería, Cachachi (Cajabamba) fue asesinado el alcal<strong>de</strong> Eleuterio Roncal.<br />

1990/10 En Sanagorán, Huamachuco, el PCP-SL asesinó al teniente alcal<strong>de</strong>.<br />

1991/4<br />

El PCP-SL asesinó a nueve policías en una emboscada tendida a una patrulla <strong>de</strong> la III Región, en Quebrada Honda,<br />

distrito <strong>de</strong> Sayapullo, Cajabamba.<br />

1991 Asesinaron en Santiago <strong>de</strong> Chuco al alcal<strong>de</strong>, al subprefecto, a un dirigente aprista y a un trabajador <strong>de</strong>l hospital.<br />

1992/6<br />

El PCP-SL tomó los pueblos <strong>de</strong> Chuquibamba, Carrizal, Chingol y Huanza, en Cachachi, Shirac en el distrito José<br />

Manuel Quiroz <strong>de</strong> San Marcos, Cajabamba.<br />

1992/11 Un grupo <strong>de</strong> sen<strong>de</strong>ristas ingresó por la noche a Zarín, Huamachuco, asesinando al juez, al gobernador y al alcal<strong>de</strong>.<br />

1992/3 El PCP-SL atacó el puesto policial <strong>de</strong> Angasmarca, Santiago <strong>de</strong> Chuco, y mató a cinco policías.<br />

1992/9 En Campo Alegre <strong>La</strong> Grama, San Marcos, fue asesinado Alipio Arroyo, padre <strong>de</strong>l entonces alcal<strong>de</strong> Cajamarca.<br />

1993/6 <strong>La</strong>s rondas campesinas <strong>de</strong> Rodiobamba, Cachachi (Cajabamba), recibieron armas en Cajamarca <strong>de</strong>l Ejército.<br />

TOMO IV PÁGINA 365

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!