09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1982/12<br />

1983/2<br />

1983/5<br />

1984/1<br />

1984/4<br />

1984/5<br />

1984/8<br />

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

El presi<strong>de</strong>nte Belaun<strong>de</strong> lanzó un ultimátum a los sen<strong>de</strong>ristas. El PCP-SL respondió al día siguiente mediante un comunicado<br />

formal que hizo llegar a El Diario. En él indicaban que «a más represión, habrá más acciones guerrilleras».<br />

Un grupo <strong>de</strong> quince personas armadas atacaron los almacenes <strong>de</strong> la tienda Monterrey. El vigilante Tomás Moya<br />

murió a balazos y el suboficial <strong>de</strong> la PIP Pedro Caballero quedó herido.<br />

Dinamitaron diez torres <strong>de</strong> alta tensión en Lima. Durante el apagón, dinamitaron tres agencias bancarias, Sedapal,<br />

Bayer, el local <strong>de</strong> la PIP, el parque Neptuno y el puesto <strong>de</strong> la Guardia Civil en Tahuantinsuyo. Se produjo un incendio<br />

<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s proporciones en Bayer. Iluminaron el cerro San Cristóbal.<br />

En Villa El Salvador, Lima, atacaron el puesto <strong>de</strong> la guardia civil. Fue la primera aparición públicamente reivindicada<br />

<strong>de</strong>l comando armado <strong>de</strong>l MRTA.<br />

Presuntos terroristas ametrallaron el vehículo <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l JNE, Domingo García Rada, <strong>de</strong>jándolo gravemente<br />

herido y causando la posterior muerte <strong>de</strong> su chofer.<br />

En el marco <strong>de</strong>l quinto aniversario <strong>de</strong> la lucha armada (18 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1980), elementos <strong>de</strong>l PCP-SL multiplicaron sus<br />

ataques en Lima y en la zona norte <strong>de</strong>l país. Veinte atentados.<br />

Conferencia <strong>de</strong> prensa clan<strong>de</strong>stina. El MRTA señala que «no realizará acciones militares contra el PAP mientras que<br />

éste no ataque al pueblo. Continuar combatiendo a las transnacionales y a las fuerzas represivas». Tomaron seis<br />

emisoras <strong>de</strong> radio y el MRTA transmitió el pronunciamiento dado a conocer en conferencia <strong>de</strong> prensa.<br />

1984/10 32 reclusos <strong>de</strong>l CRAS Lurigancho murieron en un incendio, tras la represión policial.<br />

1984/2 El gobierno <strong>de</strong>claró el estado <strong>de</strong> emergencia por sesenta días en Lima y Callao.<br />

1984/2 Decretaron toque <strong>de</strong> queda en Lima.<br />

1986/6<br />

Amotinamientos en el CRAS Lurigancho <strong>de</strong>belado por miembros <strong>de</strong> la Marina y la Guardia Republicana (124 muertos),<br />

en el CRAS el Frontón, Callao (150 muertos) y en el CRAS Santa Bárbara (tres reclusas muertas).<br />

1987/1 Asesinaron a César López Silva, dirigente nacional <strong>de</strong>l PAP, frente a su domicilio.<br />

1987/2<br />

1987/4<br />

1987/8<br />

1987/10<br />

1987/12<br />

Fuerzas combinadas <strong>de</strong> la Policía allanaron tres universida<strong>de</strong>s buscando terroristas. Hubo 793 <strong>de</strong>tenidos y un muerto.<br />

Un grupo sen<strong>de</strong>rista disparó sobre un restaurante cercano al cuartel <strong>de</strong> la División Blindada en el Rímac: la cebichería<br />

El Piano. Como resultado, murieron dos oficiales <strong>de</strong>l Ejército y cinco civiles.<br />

Un grupo <strong>de</strong> sen<strong>de</strong>ristas asesinó al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> ENCI, Rodrigo Franco (PAP), y a su guardaespaldas en su casa <strong>de</strong><br />

Chosica. Hirieron a su esposa y a dos hijos.<br />

Asesinaron a Nelson Pozo Calva, subsecretario <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>l PAP. Subversivos arrojaron granadas y también<br />

mataron a Edilberto Argote.<br />

Volaron treinta torres <strong>de</strong> alta tensión <strong>de</strong>l sistema interconectado <strong>de</strong>l Mantaro. El apagón se sintió en varios <strong>de</strong>partamentos.<br />

1988/4 Asesinaron a empresario Brancko Pejnovil Baigm, <strong>de</strong> la fábrica textil Hilados S.A.<br />

1988/6 Asesinaron a la abogada Carmen Rosa Cusquén en el hospital Loayza. Una fracción <strong>de</strong>l MRTA la acusaba <strong>de</strong> <strong>de</strong>latora.<br />

1988/6 En allanamiento <strong>de</strong>tuvieron a Osmán Morote Barrionuevo, lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l PCP-SL.<br />

1988/7 Ocho integrantes <strong>de</strong> un comando selectivo <strong>de</strong>l MRTA secuestraron al general <strong>de</strong> la FAP (r) Héctor Jerí García.<br />

1988/7<br />

Asesinaron al abogado Manuel Febres, <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> Osmán Morote. El comando Rodrigo Franco reivindicó este atentado.<br />

1989/1 Convocaron a un paro armado en la Carretera Central.<br />

1989/2<br />

1989/4<br />

1989/4<br />

1989/5<br />

1989/6<br />

1989/7<br />

Asesinaron al secretario general <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración Minera, Saúl Cantoral, en Canto Gran<strong>de</strong>. Dejaron un cartel: «Así<br />

mueren los soplones, perro vendido <strong>de</strong> la huelga minera». También mataron a la asistenta social Consuelo García.<br />

Fuerzas combinadas <strong>de</strong>l Ejército y la Policía allanaron las universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> San Marcos y <strong>La</strong> Cantuta; <strong>de</strong>tuvieron a<br />

más <strong>de</strong> quinientos estudiantes.<br />

Asesinaron a diputado <strong>de</strong> Izquierda Unida Eriberto Arroyo Mío en Chaclacayo cuando volvía <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar a sus hijos en el<br />

colegio. El PCP-SL, en comunicado <strong>de</strong> El Diario, señaló que no era autor <strong>de</strong> ese atentado. <strong>Los</strong> atacantes portaban<br />

pistolas con silenciadores. Se presume que fueron grupos paramilitares.<br />

El PCP-SL asesinó al ingeniero Abelardo Lu<strong>de</strong>ña Luque, militante <strong>de</strong> Izquierda Unida y docente <strong>de</strong> la Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> Ingeniería.<br />

Siete soldados <strong>de</strong>l regimiento «Húsares <strong>de</strong> Junín» resultaron muertos tras un atentado dinamitero ocurrido en Barrios<br />

Altos. Como resultado <strong>de</strong> las intensas acciones policiales y <strong>de</strong>l Ejército, más <strong>de</strong> quince mil personas fueron<br />

<strong>de</strong>tenidas durante el gigantesco operativo realizado.<br />

<strong>Los</strong> «trabajadores clasistas» <strong>de</strong> la Carretera Central y la avenida Argentina convocaron a un paro armado. Murieron<br />

seis subversivos y hubo cientos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tenidos. Dispararon cohetes contra periodistas y tomaron asentamiento humano.<br />

<strong>Los</strong> transportistas no laboraron.<br />

1989/10 El MRTA secuestró al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Panamericana, Héctor Delgado Parker y mató a su chofer.<br />

1989/10 Asesinaron al dirigente textil y miembro <strong>de</strong>l comité central <strong>de</strong>l PUM, Enrique Castilla.<br />

1989/11<br />

El PCP-SL marchó por la plaza Manco Cápac <strong>de</strong>tonando explosivos. En enfrentamiento con la Policía, murieron tres<br />

personas. Hubo 150 <strong>de</strong>tenidos.<br />

TOMO IV PÁGINA 309

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!