09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

En los testimonios recogidos por la CVR encontramos miles <strong>de</strong> relatos similares a los <strong>de</strong> Juan, quien narra<br />

cómo fueron muertas cinco autorida<strong>de</strong>s comunales –entre ellas dos familiares suyos– en la sierra <strong>de</strong> Huánuco.<br />

En junio <strong>de</strong> 1988, la comunidad <strong>de</strong> Angasmarca –que por entonces tenía alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> trescientos comuneros<br />

electores– recibió una amenaza <strong>de</strong> los subversivos para que la junta directiva renunciara, pero los comuneros<br />

<strong>de</strong>cidieron <strong>de</strong>sacatar esta or<strong>de</strong>n. Al amanecer <strong>de</strong>l 16 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1988, una columna <strong>de</strong> diez subversivos se<br />

dirigió a cada una <strong>de</strong> las viviendas <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s y las llevó a la plaza <strong>de</strong>l pueblo, algunos apenas con la<br />

ropa interior puesta. Ahí se encontraban veinte subversivos más, quienes vigilaban que ningún poblador saliera<br />

<strong>de</strong> su domicilio. Sin testigos lugareños, el grupo <strong>de</strong>l PCP-SL asesinó a Mauro Capcha Espinoza con dos<br />

«picotazos» <strong>de</strong> zapapicos. El teniente gobernador, Hilarión Capcha Callupe, fue golpeado y luego le sacaron<br />

la lengua, porque aparentemente los insultó, y por último le dieron un «picotazo» mortal. El agente municipal<br />

Pablo Malpartida fue apuñalado hasta morir. El juez <strong>de</strong> paz, Víctor Peña Almerco, cayó ultimado con dos<br />

disparos en la cabeza y un «picotazo» en el cuerpo. <strong>Los</strong> cuatro cuerpos quedaron regados en la plaza <strong>de</strong> armas.<br />

Cuando el día <strong>de</strong>spuntó plenamente y los miembros <strong>de</strong>l PCP-SL se retiraron, los familiares recogieron<br />

los cuerpos <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las víctimas y las enterraron.<br />

<strong>La</strong> comunidad <strong>de</strong>cidió informar a los militares sobre estos hechos. Un año <strong>de</strong>spués hizo su ingreso el Ejército,<br />

que llamó a la comunidad a una reunión en un lugar llamado Marabamba. En esa oportunidad fueron<br />

nombradas las nuevas autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l pueblo. Después <strong>de</strong> este encuentro, y por sugerencia <strong>de</strong>l Ejército, se<br />

formaron las rondas campesinas, quienes vigilaban por las noches el pueblo. El PCP-SL continuó frecuentando<br />

la comunidad, pero cada vez se <strong>de</strong>bilitaba más, tanto por la intervención <strong>de</strong> los ron<strong>de</strong>ros como por el hostigamiento<br />

<strong>de</strong> las patrullas <strong>de</strong>l Ejército, que <strong>de</strong>comisaron su armamento. Así, los integrantes <strong>de</strong> las filas subversivas<br />

fueron cada vez menos, aunque el movimiento subversivo continuó hasta 1995.<br />

<strong>Los</strong> miembros <strong>de</strong>l PCP actuaban con ferocidad y vesania, eso está fuera <strong>de</strong> duda, pero, por diversas razones,<br />

en algunas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>jaban vivir a quienes ya habían elegido para morir. Esto sucedió con Rosa, quien<br />

salvó su vida gracias a las súplicas y el llanto <strong>de</strong> su menor hija minusválida. Sin embargo no sucedió lo mismo<br />

con su cuñado Luis, quien fue asesinado sólo por increpar a los sen<strong>de</strong>ristas por su comportamiento. <strong>Los</strong> hechos<br />

narrados por Rosa nos remiten al 1 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1988, a la hacienda «Éxito», distrito <strong>de</strong> Chinchao, provincia <strong>de</strong><br />

Huánuco. Ella tenía 35 años, y la víctima 32 años. Rosa residía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía once años en la hacienda, y cuando<br />

Luis les increpó su actitud diciéndoles «cómo sin criar uste<strong>de</strong>s comen, mientras que la señora Blanquita y sus<br />

hijos no comen nada», los sen<strong>de</strong>ristas lo asesinaron aplicándole un torniquete en el cuello.<br />

Ataques, sabotajes y emboscadas<br />

No cabe duda <strong>de</strong> que el PCP-SL logró eficiencia en las tácticas <strong>de</strong> emboscadas y atentados contra las fuerzas<br />

<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n, acciones que le servían para agenciarse <strong>de</strong> armas. También está claro que su fuerza principal nunca<br />

dispuso <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> fuego para la guerra <strong>de</strong> movimientos, don<strong>de</strong> tendría que enfrentar a las fuerzas <strong>de</strong>l<br />

or<strong>de</strong>n. Por ello, el personal <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong> seguridad que caía en sus manos era victimado o <strong>de</strong>saparecido.<br />

Edith Bocanegra y Miriam Cortina son testigos <strong>de</strong> actos criminales <strong>de</strong> esta naturaleza, que también pa<strong>de</strong>cieron<br />

cientos <strong>de</strong> integrantes <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas y Policiales. Edith Belinda Bocanegra viuda <strong>de</strong> Ríos da cuenta<br />

<strong>de</strong> los hechos ocurridos a su esposo José Antonio Ríos Cieza, asesinado en 1988 en el caserío <strong>de</strong> Pachamachay,<br />

distrito <strong>de</strong> San Rafael, Ambo, Huánuco, por el PCP-SL. Ríos Cieza formaba parte <strong>de</strong> una patrulla <strong>de</strong> doce<br />

miembros <strong>de</strong> la Policía que se dirigían hacia el cerro Pachamachay —lugar don<strong>de</strong> se ubica una torre <strong>de</strong> alta<br />

tensión— en reemplazo <strong>de</strong> otros policías. En el trayecto hacia la torre, fueron víctimas <strong>de</strong> una emboscada preparada<br />

por miembros <strong>de</strong>l PCP-SL, que hizo volar el vehículo policial con todos sus ocupantes. Sólo se salvó<br />

un policía, que a la fecha no sólo está sordo y mudo sino que, a<strong>de</strong>más, perdió una <strong>de</strong> sus piernas. Miriam<br />

Cotrina Ubaldo entregó su testimonio sobre lo ocurrido a su esposo Cecilio Ismael Pardo Vega —a quien cariñosamente<br />

llamaba ‘cholo’—, miembro <strong>de</strong> la Policía <strong>de</strong>saparecido el 24 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1990 a la altura <strong>de</strong> Chullqui,<br />

Santa María <strong>de</strong>l Valle, Huánuco, por el PCP-SL.<br />

<strong>La</strong> Universidad Hermilio Valdizán <strong>de</strong> Huánuco<br />

A lo largo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la violencia se constata una y otra vez la importancia asignada por el PCP-SL a<br />

algunas universida<strong>de</strong>s públicas como centro <strong>de</strong> reclutamiento <strong>de</strong> militantes (ver estudio <strong>de</strong> la CVR sobre universida<strong>de</strong>s).<br />

Una <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s que sufrió los efectos <strong>de</strong> la infiltración sen<strong>de</strong>rista —y la respuesta <strong>de</strong>l<br />

TOMO IV PÁGINA 250

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!