09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1984/7<br />

1984/8<br />

1984/11<br />

1984/12<br />

1985/8<br />

1985/8<br />

1986/7<br />

a la lucha armada». Dejaron ocho muertos.<br />

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

Detención y <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> diez personas <strong>de</strong> Huarcayoc, Vilcashuamán, por militares que los <strong>de</strong>tuvieron durante<br />

la celebración <strong>de</strong> la fiesta patronal y los condujeron a la base <strong>de</strong> Ocros.<br />

Asesinatos en el distrito <strong>de</strong> Hualla, Víctor Fajardo. <strong>La</strong> mayoría <strong>de</strong> asesinatos que aparecen en los relatos fueron<br />

cometidos por el PCP-SL. Muerte <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 65 personas.<br />

Asesinato <strong>de</strong> pobladores en Hualla, Víctor Fajardo. Se encontró a doce personas muertas en la casa <strong>de</strong> Eustaquio<br />

Pariona. Fueron asesinadas por el PCP-SL.<br />

Detención, torturas y <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> comuneros <strong>de</strong> Hualla, Víctor Fajardo. Militares <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> Hualla. Nueve<br />

víctimas.<br />

Veinticinco soldados al mando <strong>de</strong>l subteniente Telmo Hurtado Hurtado ingresaron a la comunidad <strong>de</strong> Acomarca,<br />

en Vilcashuamán, y asesinaron a 69 campesinos.<br />

Militares <strong>de</strong>tuvieron a varios campesinos <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Umaro y Bellavista, provincia <strong>de</strong> Vilcashuamán,<br />

en Ayacucho. Ro<strong>de</strong>aron a la población, que trató <strong>de</strong> huir. Mataron a 59 campesinos.<br />

Continuó la violencia sen<strong>de</strong>rista luego <strong>de</strong> la matanza <strong>de</strong> los penales. Cinco ingenieros fueron asesinados en Minas<br />

Canaria, Víctor Fajardo (22 <strong>de</strong> junio).<br />

Asesinato <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Sarhua, Víctor Fajardo, por el PCP-SL. <strong>Los</strong> comuneros respondieron asesinando a la<br />

autoridad nombrada por el PCP-SL.<br />

1986/10 Asesinato <strong>de</strong> trece pobladores <strong>de</strong> Pomatambo y Parcco Alto, Vilcashuamán, por militares.<br />

1988/1<br />

1988/5<br />

1991/3<br />

1992/5<br />

Asesinato <strong>de</strong> cuatro trabajadores <strong>de</strong>l Banco Agrario por el PCP-SL entre Huahuapuquio y Cangallo: René Cár<strong>de</strong>nas,<br />

José Medina, Luis Cabrera y Eliseo Flores.<br />

Ataque a convoy militar en Erusco, Cayara, Víctor Fajardo. Mueren un capitán, dos cabos y un sargento. Al día<br />

siguiente, una patrulla <strong>de</strong>l Ejército incursionó en Cayara como represalia, reunió a toda la población y victimó a<br />

más <strong>de</strong> veintiocho campesinos.<br />

Asesinato <strong>de</strong> comuneros en Ñuñunhuayco, distrito <strong>de</strong> Cangallo. Murieron ocho comuneros luego <strong>de</strong> que aproximadamente<br />

cien sen<strong>de</strong>ristas tomaran Ñuñunhuayco y Patawasi casi simultáneamente. En Patawasi murieron seis<br />

comuneros.<br />

Emboscada <strong>de</strong>l PCP-SL contra autorida<strong>de</strong>s civiles y custodios militares en las alturas <strong>de</strong> Huancasancos. Asesinaron<br />

a dieciocho personas.<br />

1992/6 Asesinato colectivo en Llusita, Víctor Fajardo. Militares <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> Cangallo.<br />

1992/7 El PCP-SL incursionó en Huamanquiquia, Víctor Fajardo, y <strong>de</strong>golló a dieciocho comuneros.<br />

1994/6 Asesinato <strong>de</strong> Sergio Manuel Barrientos García, alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Sacsamarca, por sen<strong>de</strong>ristas vestidos como militares.<br />

1.6. ZONA II: LAS PROVINCIAS DE HUANTA, HUAMANGA Y LA MAR<br />

Hemos incluido en la zona II <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>l Sur Central las provincias <strong>de</strong> Huamanga, Huanta y <strong>La</strong> Mar,<br />

excluyendo <strong>de</strong> estas dos últimas el territorio perteneciente a la ceja <strong>de</strong> selva, que forma parte <strong>de</strong> la dinámica<br />

<strong>de</strong>l río Apurímac. <strong>La</strong> zona II <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>l Sur Central, junto con la zona <strong>de</strong>l río Pampas en Cangallo y <strong>de</strong><br />

Víctor Fajardo, es el espacio don<strong>de</strong> se concentró la mayor cantidad <strong>de</strong> muertes en todo el ciclo <strong>de</strong> violencia en<br />

el país, sobre todo entre 1983 y 1985.<br />

1.6.1. Datos generales<br />

Si extraemos las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Huamanga y Huanta, la zona que ahora reseñamos representa un espacio rural<br />

<strong>de</strong> producción básicamente campesina, con importante presencia <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s y comuneros minifundistas,<br />

limitados la mayoría <strong>de</strong> veces por la pobreza <strong>de</strong> recursos.<br />

Cuadro 8<br />

NÚMERO DE COMUNIDADES CAMPESINAS EN HUAMANGA, HUANTA Y LA MAR<br />

PROVINCIA CCs<br />

Huamanga 159<br />

Huanta 82<br />

<strong>La</strong> Mar 32<br />

<strong>La</strong> agricultura <strong>de</strong> secano y la gana<strong>de</strong>ría son las principales ocupaciones <strong>de</strong> esta población rural, que emigra<br />

sostenidamente hacia las ciuda<strong>de</strong>s o viaja temporalmente –sobre todo al río Apurímac– a procurarse ingresos<br />

monetarios como trabajadores agrícolas eventuales en la época <strong>de</strong> apañe <strong>de</strong> productos selváticos, especialmente<br />

la coca.<br />

TOMO IV PÁGINA 58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!