09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuadro 47<br />

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

CARACTERÍSTICAS AGRÍCOLAS DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS<br />

COM.CAMP<br />

CUZCO<br />

Fuente: Cenagro 1994<br />

SUPERFICIE<br />

DE COMUNID.<br />

SUPERFICIE<br />

AGRICOLA<br />

PASTOS<br />

NATURALES<br />

SUPERFICIE<br />

NO AGRICOLA<br />

927 1,848,497.09 7% 53% 9%<br />

En 1980, el mapa político <strong>de</strong>l Cusco incluía una gama <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> izquierda, con activistas <strong>de</strong>l<br />

PCP-Unidad, PCP-Patria Roja, PCP-Ban<strong>de</strong>ra Roja, Movimiento <strong>de</strong> Izquierda Revolucionaria, Vanguardia Revolucionaria<br />

y el Partido Comunista Revolucionario. El PCP-SL representaba una organización minúscula en<br />

ese mundo político copado por fuerzas políticas <strong>de</strong> la izquierda no sen<strong>de</strong>rista, que dominaba el escenario<br />

social tanto campesino como urbano a través <strong>de</strong> organizaciones diversas como la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Barrios, las<br />

fe<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> campesinos, la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Trabajadores, el Sindicato Único <strong>de</strong> Trabajadores <strong>de</strong> la Educación<br />

y la Fe<strong>de</strong>ración Universitaria <strong>de</strong> la Universidad San Antonio Abad <strong>de</strong>l Cusco. <strong>La</strong>s pintas que <strong>de</strong>cían:<br />

«Viva Marx, Lenin, Mao. ¡Viva la guerra popular!» fueron, por tanto, tomadas con indiferencia, hasta que<br />

comenzaron los atentados dinamiteros a oficinas publicas y la ciudad <strong>de</strong>l Cusco se convirtió en caja <strong>de</strong> resonancia<br />

<strong>de</strong> múltiples atentados.<br />

3.5.2. Historia <strong>de</strong> la violencia<br />

<strong>La</strong>s provincias <strong>de</strong> Cusco y <strong>La</strong> Convención concentran el 21.12% <strong>de</strong> los 142 muertos registrados en el <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong>l Cusco. Aclaremos que la mayor cantidad <strong>de</strong> acciones violentas <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> <strong>La</strong> Convención se<br />

concentró en los distritos <strong>de</strong> Vilcabamba y Quimbiri, sobre la margen <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l río Apurímac, como continuidad<br />

<strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> la margen izquierda perteneciente a las provincias ayacuchanas <strong>de</strong> <strong>La</strong> Mar y Huanta,<br />

uno <strong>de</strong> los espacios más golpeados por la violencia <strong>de</strong>l PCP-SL, <strong>de</strong> las fuerzas contrasubversivas y <strong>de</strong> los<br />

comités <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>fensa campesinos. Por lo tanto, hemos incluido los distritos <strong>de</strong> Vilcabamba y Quimbiri en la<br />

historia <strong>de</strong>l río Apurímac, en Ayacucho (ver zona III, río Apurímac, Ayacucho).<br />

Cuadro 48<br />

REGIÓN SUR ANDINO - ZONA II, 1980-2000: MUERTOS Y DESAPARECIDOS REPORTADOS A LA CVR SEGÚN<br />

PROVINCIAS POR AÑO DE OCURRENCIA DE LOS HECHOS<br />

AÑO a/<br />

TOTAL<br />

CUSCO<br />

ACOMAYO<br />

ANTA<br />

CALCA<br />

CANAS<br />

CANCHIS<br />

CHUMBIVILCAS<br />

ESPINAR<br />

LA<br />

TOTAL 134 17 5 2 4 13 9 66 1 11 4 1 1<br />

1981 1 1 - - - - - - - - - - -<br />

1984 1 - - - - - - - - 1 - - -<br />

1985 1 1 - - - - - - - - - - -<br />

1986 17 2 4 - - 5 3 - - 3 - - -<br />

1987 3 1 - - 1 1 - - - - - - -<br />

1988 30 1 - - - - 1 26 - 2 - - -<br />

1989 17 1 - - - - - 16 - - - - -<br />

1990 30 3 - - - 6 2 19 - - - - -<br />

1991 9 2 - - 2 - 1 2 1 1 - - -<br />

1992 7 - - 1 1 - 2 1 - 1 1 - -<br />

1993 9 5 1 - - - - - - - 3 - -<br />

1994 3 - - - - 1 - 1 - 1 - - -<br />

1998 1 - - - - - - - - 1 - - -<br />

1999 5 - - 1 - - - 1 - 1 - 1 1<br />

a/ En el cuadro se han excluido los años en los que la CVR no ha registrado muertes o <strong>de</strong>sapariciones en la zona.<br />

TOMO IV PÁGINA 218<br />

CONVENCIÓN<br />

PARURO<br />

QUISPICANCHI<br />

URUBAMBA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!