09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Pasco y Junín, mientras que el frente central <strong>de</strong>l MRTA incluía el territorio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> Junín y <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Oxapampa (Pasco). Por último, las Fuerzas Armadas dividían el espacio geográfico<br />

<strong>de</strong> Junín y <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong>partamentos colindantes (Pasco y Huancavelica) en subzonas <strong>de</strong> seguridad (SZS).<br />

Esta particular disposición <strong>de</strong>l espacio geográfico condicionó en buena medida la actuación <strong>de</strong> los grupos<br />

subversivos y las fuerzas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n. Por ejemplo, mientras que el PCP-SL y el MRTA mostraron flexibilidad a<br />

la hora <strong>de</strong> movilizar a sus fuerzas militares en todo el territorio <strong>de</strong>finido como su teatro <strong>de</strong> operaciones, las<br />

fuerzas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n se vieron imposibilitadas <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazar con la misma flexibilidad sus contingentes fuera <strong>de</strong><br />

cada SZS. En otras palabras, el Ejército actuaba únicamente en el área comprendida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada SZS, y<br />

resultaba poco probable que incursionara en otra.<br />

<strong>La</strong> caracterización <strong>de</strong>l espacio geográfico como zonas <strong>de</strong> operaciones y guerrilleras y los momentos <strong>de</strong> la<br />

expansión territorial estuvieron sujetos a la estrategia <strong>de</strong>l PCP-SL y <strong>de</strong>l MRTA. Algunas variables, como la<br />

<strong>de</strong>nsidad poblacional, la presencia <strong>de</strong>l Estado, la organización gremial y política o la ubicación geopolítica,<br />

fueron tomadas en cuenta para señalar algunas zonas como guerrilleras y <strong>de</strong> operaciones. En ese sentido, las<br />

zonas elegidas por el MRTA para realizar sus acciones en Junín fueron el valle <strong>de</strong>l Mantaro, los distritos <strong>de</strong><br />

Andamarca, Pariahuanca, Santo Domingo <strong>de</strong> Acobamba y Mariscal Castilla, y las provincias <strong>de</strong> Oxapampa<br />

(Pasco) y Chanchamayo (Junín). Algunas <strong>de</strong> estas áreas fueron terreno <strong>de</strong> disputa con las fuerzas <strong>de</strong>l PCP-SL.<br />

Entretanto, el PCP-SL actuó también en el valle <strong>de</strong>l Mantaro, en las provincias <strong>de</strong> Concepción y Huancayo.<br />

En la selva central, controló la provincia <strong>de</strong> Satipo e incursionó <strong>de</strong> manera frecuente en la provincia <strong>de</strong><br />

Chanchamayo. En Pasco, la quebrada <strong>de</strong> Chaupihuaranga, <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> Yanahuanca, y algunas zonas <strong>de</strong> la<br />

provincia <strong>de</strong> Oxapampa fueron los escenarios principales <strong>de</strong> la acción sen<strong>de</strong>rista, al igual que los distritos <strong>de</strong><br />

Moya, Vilca, Manta y Acobambilla, en el norte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Huancavelica.<br />

2.2.2. Zonificación<br />

Zona I: Zonas altas <strong>de</strong> Junín:<br />

▫ <strong>La</strong> cuenca <strong>de</strong>l Canipaco<br />

▫ <strong>La</strong> cuenca <strong>de</strong>l Cunas<br />

Zona II: <strong>La</strong> cuenca <strong>de</strong>l Tulumayo<br />

Zona III: El valle <strong>de</strong>l Mantaro y Tarma<br />

Zona IV: Departamento <strong>de</strong> Pasco<br />

Zona V: Departamento <strong>de</strong> Huancavelica<br />

▫ Huancavelica y cuenca <strong>de</strong>l Vilca<br />

▫ Tayacaja y Churcampa<br />

Zona VI: Selva central (Perené, Oxapampa, Satipo, Chanchamayo, Gran Pajonal)<br />

2.3. PERIODIZACIÓN DE LA VIOLENCIA<br />

<strong>Los</strong> muertos registrados entre 1981 y 1985 nos remiten, casi en su totalidad, a las provincias huancavelicanas<br />

<strong>de</strong> Huancavelica y Tayacaja, en el mismo ciclo <strong>de</strong> violencia que el vecino Ayacucho. El otro ciclo <strong>de</strong> violencia<br />

—entre 1988 y 1993— ocupó centralmente las provincias <strong>de</strong> Huancayo, Satipo y Chanchamayo.<br />

TOMO IV PÁGINA 117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!