09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

un papel importante en la zona como abastecedora <strong>de</strong> dinamita para los subversivos; el 14 <strong>de</strong> julio fue asesinado<br />

el gobernador <strong>de</strong> Cayara, Víctor Fajardo; el 9 <strong>de</strong> agosto cayó asesinado un poblador <strong>de</strong> Llusita, Fajardo, tras<br />

juicio sumario, mientras un grupo <strong>de</strong> campesinos <strong>de</strong> Chuschi acusados <strong>de</strong> abigeos fueron asesinados el 22 <strong>de</strong><br />

septiembre, y un profesor en Pomacocha, que se negó a leer una proclama subversiva, corrió la misma suerte el<br />

23 <strong>de</strong> septiembre. De igual forma, fueron asesinados el gobernador <strong>de</strong> Alcamenca, Víctor Fajardo, el 5 <strong>de</strong> noviembre;<br />

una profesora <strong>de</strong> Huancaraylla el 10 <strong>de</strong> noviembre; un campesino <strong>de</strong> Taca, Víctor Fajardo, el 25 <strong>de</strong><br />

noviembre, y empleados <strong>de</strong> correos <strong>de</strong> Huancapi, Víctor Fajardo, todos ellos acusados <strong>de</strong> <strong>de</strong>latores.<br />

Obviamente la lista es mucho más extensa, pero los casos citados muestran no sólo las intenciones <strong>de</strong>l PCP-<br />

SL sino su expandida presencia que, aunque contaba con el apoyo <strong>de</strong> muchos, también generalizó el temor. En<br />

esta paradójica combinación <strong>de</strong> apoyo y temor, <strong>de</strong>staca la implantación <strong>de</strong> los juicios populares. <strong>Los</strong> que <strong>de</strong>sembocaron<br />

en ejecuciones no fueron los únicos asesinatos que cometieron los <strong>de</strong>stacamentos sen<strong>de</strong>ristas, sin embargo<br />

fueron los más impactantes para la población, porque se <strong>de</strong>sarrollaron en forma pública. Por ejemplo, el<br />

primer juicio popular en Huancasancos se realizó contra ‘Moisés’ el 19 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1982. Obligada toda la<br />

comunidad a reunirse en la plaza <strong>de</strong>l pueblo, los comuneros escucharon todos los cargos que se le imputaban:<br />

abusivo, explotador, mujeriego y otros. Una vez concluidas las acusaciones, se dio la sentencia <strong>de</strong> muerte y se le<br />

disparó un tiro en la sien. Este ritual fue repetido cientos <strong>de</strong> veces en todos los distritos <strong>de</strong> la zona.<br />

Al parecer, el avance logrado en la provincia <strong>de</strong> Cangallo y en Huancapi entre 1980 y 1982 condujo al<br />

PCP-SL a <strong>de</strong>cidir la ampliación <strong>de</strong> sus operativos hacia el territorio <strong>de</strong> Huancasancos, con consecuencias imprevisibles,<br />

pues luego <strong>de</strong> poco tiempo hubo un rechazo activo <strong>de</strong> buena parte <strong>de</strong> la población. En efecto, en<br />

esta provincia <strong>de</strong> mayores recursos, las columnas sen<strong>de</strong>ristas <strong>de</strong>l PCP-SL no sólo ajusticiaron a autorida<strong>de</strong>s y<br />

a «ricos», sino que también arrasaron el ganado, saquearon las tiendas y casas <strong>de</strong> los «po<strong>de</strong>rosos» <strong>de</strong> Huancasancos<br />

y sancionaron a adúlteros, abigeos y borrachos, entre otros. Al inicio, la confiscación <strong>de</strong> ganado <strong>de</strong> las<br />

familias más po<strong>de</strong>rosas les generó simpatías entre los comuneros <strong>de</strong> menores ingresos, pues el ganado expropiado<br />

fue repartido. En julio <strong>de</strong> 1982 fue asesinado por el PCP-SL en Lucanamarca Marciano Huancahuari,<br />

acusado <strong>de</strong> «rico», y se repartieron seiscientas ovejas y cien vacas. En noviembre, otro «rico», Alejandro Marquina,<br />

cayó asesinado en Huancasancos. <strong>La</strong> simpatía se diluyó cuando algunos jóvenes locales sen<strong>de</strong>ristas<br />

asumieron los cargos locales <strong>de</strong> mando, a pesar <strong>de</strong> la franca oposición <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> comuneros.<br />

Ataques cruciales<br />

El punto culminante <strong>de</strong> los sucesivos ataques a los puestos policiales se dio en Vilcashuamán el 22 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong><br />

1982, cuando un grupo <strong>de</strong> sen<strong>de</strong>ristas armados bombar<strong>de</strong>ó el puesto con el saldo <strong>de</strong> siete policías muertos y<br />

varios heridos. Ésta fue la peor ofensiva que sufrió el puesto policial <strong>de</strong> Vilcashuamán <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los ataques perpetrados<br />

el 31 <strong>de</strong> marzo y el 25 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l mismo año. El local municipal y el puesto policial quedaron completamente<br />

<strong>de</strong>struidos. A la mañana siguiente <strong>de</strong>l ataque, la prensa nacional llegó a Vilcashuamán junto con el ministro<br />

<strong>de</strong>l Interior Gagliardi, el general <strong>de</strong> la Guardia Civil Humberto Catter y el jefe <strong>de</strong> la Guardia Civil.<br />

Pero los ataques sen<strong>de</strong>ristas no se limitaron a los puestos policiales, como hemos visto. Uno <strong>de</strong> los<br />

acontecimientos más importantes que tuvo repercusiones regionales fue el arrasamiento por el PCP-SL <strong>de</strong><br />

la granja comunal <strong>de</strong> Qaracha, en diciembre <strong>de</strong> 1982, <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> Huancasancos. A esta acción, <strong>de</strong> gran<br />

envergadura, acudieron cientos <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> diferentes comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los interiores que participaron<br />

en el reparto: Lucanamarca, Sacsamarca, Sarhua, Tiquihua, Manchiri, Umaru, Hualla, Pampa Cangallo y<br />

otras. <strong>Los</strong> comuneros <strong>de</strong> Huancasancos recuerdan hoy con resentimiento y amargura cómo las personas <strong>de</strong><br />

las zonas bajas «vinieron felices a recoger su ganado y una porción <strong>de</strong> carne». En Lucanamarca el PCP-SL<br />

también saqueó la tienda comunal y repartió los bienes, obligando a los comuneros a hacer fila para recibirlos.<br />

En Sacsamarca sucedió lo mismo con la granja comunal que, aunque no tenía el número ni la calidad <strong>de</strong><br />

los animales <strong>de</strong> la granja <strong>de</strong> Huancasancos, generó la crítica <strong>de</strong> la población local, que vio cómo se repartía<br />

su ganado a comuneros <strong>de</strong> otras localida<strong>de</strong>s.<br />

TOMO IV PÁGINA 49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!