09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

versivos izaron la ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l MRTA, mientras que muchos pobladores les expresaban su conformidad,<br />

que reflejaba entre otras cosas el rechazo a la Policía, a la que consi<strong>de</strong>raban corrupta y abusiva.<br />

Cuenta Héctor, entonces joven escolar, que varios pobladores ayudaron a cargar las armas policiales a las<br />

camionetas: «Fueron casi dos camionetas llenas, un verda<strong>de</strong>ro arsenal», recuerda Héctor. «Yo me quedé con<br />

un revólver», dice, como si todo lo sucedido hubiese sido un acto sin mayor importancia.<br />

El mismo grupo <strong>de</strong>l MRTA llegó a San José <strong>de</strong> Sisa el 7 <strong>de</strong> noviembre y tomó el control <strong>de</strong>l puesto policial<br />

rápidamente y sin realizar un solo disparo, según recuerda el alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> la provincia El Dorado, cuya capital<br />

es precisamente San José <strong>de</strong> Sisa. Pernoctaron en el lugar <strong>de</strong>bido al cansancio, y en la noche ofrecieron una<br />

actividad cultural con asistencia <strong>de</strong> los pobladores. Hasta aquí llegaron los periodistas Alejandro Guerrero y<br />

Francisco Rivero, <strong>de</strong> Panamericana Televisión, y Alberto Chávez, <strong>de</strong> la revista Caretas, para entrevistar a Víctor<br />

Polay Campos, con lo que se inició la publicidad y la propaganda nacional e internacional, una <strong>de</strong> las tácticas<br />

que diferenciaba al MRTA <strong>de</strong>l «secretista» PCP-SL.<br />

El gobierno <strong>de</strong>cretó el estado <strong>de</strong> emergencia y el toque <strong>de</strong> queda en San Martín, e inició la persecución <strong>de</strong><br />

dirigentes sindicales y populares, en particular campesinos. <strong>La</strong> experiencia <strong>de</strong> la guerra en otras zonas <strong>de</strong>l<br />

país se reprodujo una vez más con el rastrillaje en caseríos y pueblos jóvenes, la represión a las movilizaciones<br />

y las <strong>de</strong>sapariciones. Con ello se buscaba la <strong>de</strong>sarticulación <strong>de</strong>l naciente grupo armado, pero se <strong>de</strong>bilitaban las<br />

diversas organizaciones regionales legales, sobre todo al FEDIP-SM.<br />

Ante el incremento <strong>de</strong> la violencia, en 1989 el presi<strong>de</strong>nte Alan García <strong>de</strong>terminó la intervención <strong>de</strong> las<br />

Fuerzas Armadas a través <strong>de</strong>l comando político militar. El temor era entonces que se aplicara la táctica ayacuchana,<br />

que podría ocasionar miles <strong>de</strong> muertos inocentes.<br />

<strong>La</strong> mayor intensidad <strong>de</strong> la violencia en esta zona se produjo entre 1989 y 1993, período en el cual se registró<br />

el 77.32% (307) <strong>de</strong> 397 muertos entre 1980 y 2000 en las once provincias <strong>de</strong> esta zona.<br />

Cuadro 58<br />

REGIÓN NOR ORIENTAL - ZONA III, 1980-2000: MUERTOS Y DESAPARECIDOS REPORTADOS A LA CVR<br />

SEGÚN PROVINCIAS POR AÑO DE OCURRENCIA DE LOS HECHOS<br />

AÑO a/<br />

TOTAL<br />

ALTO<br />

AMAZONAS<br />

MOYOBAMBA<br />

BELLAVISTA<br />

EL DORADO<br />

TOTAL 435 39 23 31 36 20 64 106 27 20 69<br />

1983 1 - - - - - - - - - 1<br />

1984 1 - - 1 - - - - - - -<br />

1985 5 - 2 - - - 1 1 - - 1<br />

1986 5 - - 2 - - 1 1 - - 1<br />

1987 15 - - 2 5 - 3 2 - - 3<br />

1988 23 3 3 - 7 - 3 3 2 - 2<br />

1989 52 4 - - 1 2 21 7 9 - 8<br />

1990 66 5 - 7 4 - 5 24 5 - 16<br />

1991 109 10 15 9 7 2 11 26 4 10 15<br />

1992 68 12 1 2 4 3 14 13 1 8 10<br />

1993 28 3 - 2 1 - 3 11 3 1 4<br />

1994 18 2 - 1 - 5 - 6 1 - 3<br />

1995 17 - - 1 3 1 - 10 1 - 1<br />

1996 8 - - 3 2 1 1 1 - - -<br />

1997 5 - 1 - 2 - 1 1 - - -<br />

1998 7 - - 1 - 5 - - - - 1<br />

1999 5 - 1 - - 1 - - - - 3<br />

2000 2 - - - - - - - 1 1 -<br />

a/ En el cuadro se han excluido los años en los que la CVR no ha registrado muertes o <strong>de</strong>sapariciones en la zona.<br />

HUALLAGA<br />

LAMAS<br />

MARISCAL<br />

TOMO IV PÁGINA 282<br />

CÁCERES<br />

PICOTA<br />

RIOJA<br />

SAN MARTÍN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!