09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

Sonia Lino Ojeda y Janeth Vizcarra; el 30 <strong>de</strong> enero fueron varios los puestos y comunida<strong>de</strong>s atacados en Canas,<br />

y en los días posteriores sucedió lo mismo en Acomayo y Chumbivilcas. El 25 <strong>de</strong> mayo murió el guardia<br />

civil Jaime Quispe en un ataque al puesto policial <strong>de</strong> Pisac, y el 29 <strong>de</strong> agosto la confianza en sus fuerzas llevó a<br />

un <strong>de</strong>stacamento <strong>de</strong> sen<strong>de</strong>ristas a atacar la comandancia <strong>de</strong> la Guardia Civil y un cuartel <strong>de</strong>l Ejército en el<br />

centro mismo <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong>l Cusco.<br />

El ataque a puestos policiales y los asesinatos y amenazas contra las autorida<strong>de</strong>s locales tuvo en las provincias<br />

altas, al igual que en las provincias altas apurimeñas, el componente importante <strong>de</strong> lucha contra el<br />

abigeato, emprendida por el PCP-SL para ganar el apoyo <strong>de</strong> los poblados gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> las punas, asolados<br />

por bandas que diezmaban sus hatos. Ello explica en buena medida que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1986 se acentuara la violencia<br />

en las provincias altas <strong>de</strong>l Cusco, especialmente en Chumbivilcas don<strong>de</strong>, según los testimonios, la reducción<br />

drástica <strong>de</strong>l abigeato ya era visible en 1987. Esto implicaba la aceptación por muchas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la presencia<br />

sen<strong>de</strong>rista: «<strong>Los</strong> campesinos han colaborado porque ellos (PCP-SL) habían atacado un mal que los <strong>de</strong>scapitalizaba<br />

y era fuerte, inclusive ya los asaltos <strong>de</strong>vienen en crímenes porque iban en camiones y tranquilamente<br />

llegaban cerca <strong>de</strong> las carreteras y embargaban ganado y nadie les paraba y eso operaba en convenio<br />

con la Policía Nacional» (entrevista a dirigente <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración Agraria).<br />

Por su parte, en 1987 el MRTA organizó el frente Pachacútec al mando <strong>de</strong> «Andrés Corrales», en Quillabamba,<br />

buscando establecerse en el valle <strong>de</strong> San Miguel. Este frente existió apenas seis meses, pues su campamento<br />

fue ubicado y sus militantes sorprendidos y muertos por las Fuerzas Armadas, incluyendo al ‘camarada<br />

Andrés’. <strong>La</strong> composición social <strong>de</strong>l MRTA en Cusco comprendía a profesores, estudiantes y campesinos:<br />

«El MRTA tenía mucha simpatía en Cusco, teníamos acceso a la universidad, al SUTEP. Ahí percibimos que<br />

nos respetaban, el pueblo nos tenia cariño pero no fuimos capaces <strong>de</strong> transformar ese sentimiento en organización»<br />

(entrevista a L.C., ex emerretista).<br />

En 1988, el comité regional <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> PCP-SL se consolidó bajo el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> María Pantoja Sánchez, y<br />

dos <strong>de</strong> sus más <strong>de</strong>stacados dirigentes —hoy en prisión— confirmaron esta versión cuando señalaron que bajo<br />

su dirección se constituyeron diversos comités populares en las zonas altoandinas <strong>de</strong>l Cusco, incorporando<br />

así a las «masas», es <strong>de</strong>cir, contando con el apoyo <strong>de</strong> campesinos. Según estos dirigentes, en este período ya se<br />

habría completado el uso <strong>de</strong> todas las formas <strong>de</strong> lucha en el sur <strong>de</strong>l Perú: acciones <strong>de</strong> agitación y propaganda,<br />

sabotajes, aniquilamientos selectivos y combates guerrilleros.<br />

A fines <strong>de</strong> 1988 se registró una serie <strong>de</strong> incursiones <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacamentos armados en la zona limítrofe entre<br />

Apurímac, Arequipa y Cusco, en particular una ocurrida en noviembre en Con<strong>de</strong>suyos, don<strong>de</strong> una columna<br />

<strong>de</strong>l PCP-SL se enfrentó con la Policía Nacional. El crecimiento sen<strong>de</strong>rista era notorio en las provincias altas,<br />

como quedó evi<strong>de</strong>nte en la incursión <strong>de</strong> un <strong>de</strong>stacamento sen<strong>de</strong>rista en el pueblo <strong>de</strong> Haquira, Cotabambas,<br />

Apurímac, el 3 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1988, don<strong>de</strong> asesinaron a cinco personas. Esta acción formó parte <strong>de</strong> una<br />

campaña <strong>de</strong>l PCP-SL que se prolongó durante casi tres meses en toda la zona fronteriza entre Cotabambas y<br />

Chumbivilcas. Como consecuencia <strong>de</strong>l asesinato <strong>de</strong> tres cooperantes franceses y dos peruanos en Haquira, el<br />

CICDA retiró sus programas <strong>de</strong> promoción en las provincias <strong>de</strong> Chumbivilcas y Espinar.<br />

En la ciudad <strong>de</strong> Cusco, la universidad continuó siendo un espacio <strong>de</strong> disputa entre las fuerzas <strong>de</strong> Izquierda<br />

Unida y el PCP-SL. Militantes sen<strong>de</strong>ristas armados tomaron varias veces, por pocos minutos, el comedor<br />

universitario, repartiendo volantes y lanzando arengas a los estudiantes para convertirlos en combatientes<br />

sen<strong>de</strong>ristas. El riesgo mayor para el PCP-SL era la respuesta <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> Inteligencia, con numerosos<br />

agentes en la UNSAAC. Pero la mayoría <strong>de</strong> universitarios activistas estaba vinculada a otras organizaciones<br />

políticas –sobre todo las que integraban Izquierda Unida– lo que restó al PCP-SL y el MRTA mayores posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> captación <strong>de</strong> simpatizantes. Recor<strong>de</strong>mos, a<strong>de</strong>más, el importante li<strong>de</strong>razgo ejercido en la ciudad por<br />

el alcal<strong>de</strong> Daniel Estrada, que generó un consenso regional importante.<br />

En ese contexto, en 1988 apareció, a través <strong>de</strong> volantes, el comando Rodrigo Franco, grupo <strong>de</strong> difícil i<strong>de</strong>ntificación<br />

y al cual se asignan varios asesinatos y atentados.<br />

Tampoco en las punas el PCP-SL tenía, a pesar <strong>de</strong> su crecimiento, el terreno absolutamente libre, pues no<br />

sólo se enfrentaba a patrullas militares y policiales sino también a las fe<strong>de</strong>raciones campesinas <strong>de</strong> las provincias<br />

altas <strong>de</strong>l Cusco, convertidas en un obstáculo para la expansión subversiva.<br />

TOMO IV PÁGINA 221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!