09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

violencia en veinte años: en dicho período se concentró aproximadamente el 80% <strong>de</strong> los muertos y <strong>de</strong>saparecidos<br />

1 <strong>de</strong> todo el ciclo <strong>de</strong> violencia en el valle <strong>de</strong>l Mantaro y Tarma.<br />

Como ya vimos, en este período la violencia se extendió en forma aparentemente incontenible en todo el <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> Junín y, en particular, en el valle <strong>de</strong>l Mantaro. <strong>Los</strong> <strong>de</strong>stacamentos armados <strong>de</strong>l PCP-SL incursionaban<br />

<strong>de</strong> manera sistemática en el campo, tanto en el valle como en las zonas altas <strong>de</strong>l Mantaro. A las acciones<br />

violentas en el alto y bajo Tulumayo, San Juan <strong>de</strong> Jarpa y Chongos Alto se sumaron las realizadas en Santo Domingo<br />

<strong>de</strong> Acobamba y Pariahuanca (provincia <strong>de</strong> Huancayo), Andamarca y San José <strong>de</strong> Quero (provincia <strong>de</strong><br />

Concepción), y Yanacancha (provincia <strong>de</strong> Chupaca), inmersos también en el proceso <strong>de</strong> violencia política.<br />

<strong>Los</strong> <strong>de</strong>stacamentos sen<strong>de</strong>ristas ensayaron la organización <strong>de</strong> comités populares en el territorio <strong>de</strong> muchas<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Junín y trataron <strong>de</strong> establecer su «nuevo po<strong>de</strong>r» en el valle <strong>de</strong>l Canipaco (Chongos Alto,<br />

Chinche y Yanacancha), en comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l alto y bajo Tulumayo y en San Juan <strong>de</strong> Jarpa y San José <strong>de</strong> Quero,<br />

en el alto Cunas, espacios altoandinos que estaban débilmente comunicados. Sin embargo, ni en el valle <strong>de</strong>l<br />

Mantaro ni en la zona <strong>de</strong> Tarma —territorios <strong>de</strong>nsamente poblados— hicieron el intento <strong>de</strong> organizar dichos<br />

comités. El peso <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s (Huancayo, Jauja, <strong>La</strong> Oroya, Tarma) fue <strong>de</strong>terminante para ello: mientras el<br />

PCP-SL «batía el campo» (casi podríamos <strong>de</strong>cir que «batía la puna»), sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sabotaje y propaganda<br />

se concentraban en esas ciuda<strong>de</strong>s. También se incrementaron los asesinatos selectivos y se intensificó el<br />

trabajo proselitista en los asentamientos humanos y en los principales mercados <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Huancayo, al<br />

igual que en la UNCP, en clara competencia con el MRTA.<br />

<strong>Los</strong> aniquilamientos selectivos se incrementaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 14 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1987, cuando un contingente<br />

<strong>de</strong>l PCP-SL asesinó a un comandante <strong>de</strong>l Ejército en la ciudad <strong>de</strong> Huancayo. Poco <strong>de</strong>spués —el 5 <strong>de</strong> febrero—<br />

acribilló a un sargento <strong>de</strong> la Policía y a su esposa, mientras que el 6 <strong>de</strong> marzo un mayor <strong>de</strong> la Policía<br />

fue asesinado en una céntrica calle <strong>de</strong> la ciudad. Posteriormente se asesinó a los funcionarios públicos Félix<br />

Ortega —presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corporación <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Junín, muerto el 8 <strong>de</strong> mayo— y Juan Berrospi —<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Cooperación Popular, asesinado en la ciudad <strong>de</strong> Huancayo—.<br />

<strong>La</strong>s re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> energía eléctrica eran blanco privilegiado y relativamente fácil para los dinamiteros<br />

<strong>de</strong>l PCP-SL. El 26 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1987 cayeron varias torres <strong>de</strong> alta tensión en el distrito <strong>de</strong> Pilcomayo,<br />

Huancayo, provocando un apagón que duró varias horas. También fueron numerosos los atentados a locales<br />

públicos y privados. El 14 <strong>de</strong> junio, en la ciudad <strong>de</strong> Jauja, los subversivos <strong>de</strong>l PCP-SL lanzaron cartuchos <strong>de</strong><br />

dinamita contra un local <strong>de</strong> la firma Carlessi. Semanas <strong>de</strong>spués, el 3 <strong>de</strong> julio, atacaron las instalaciones <strong>de</strong>l<br />

Banco Industrial, el Banco <strong>de</strong> <strong>Los</strong> An<strong>de</strong>s, el Ministerio <strong>de</strong> Salud y el Ministerio <strong>de</strong> Transportes en la ciudad <strong>de</strong><br />

Huancayo, y asesinaron a un policía en el distrito <strong>de</strong> El Tambo (provincia <strong>de</strong> Huancayo).<br />

<strong>La</strong> oleada <strong>de</strong> atentados continuó al mes siguiente en la ciudad <strong>de</strong> Huancayo, con el ataque, el 8 <strong>de</strong> agosto,<br />

a locales <strong>de</strong> los bancos Hipotecario e Interbank, la Central <strong>de</strong> Crédito Cooperativo, el Seguro Social, Carsa, el<br />

local <strong>de</strong>l juzgado en lo civil y la Casa Zambrano. Es más, el 10 <strong>de</strong> septiembre, un local <strong>de</strong> la Policía ubicado en<br />

el concejo distrital <strong>de</strong> Chilca, en el corazón <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Huancayo, fue atacado con explosivos <strong>de</strong> alto po<strong>de</strong>r<br />

y causó graves <strong>de</strong>strozos. <strong>Los</strong> asesinatos selectivos cobraron nuevas víctimas el 25 <strong>de</strong> octubre, cuando<br />

murieron dos policías que custodiaban un local <strong>de</strong>l PAP en la ciudad <strong>de</strong> Huancayo. También continuaron las<br />

incursiones <strong>de</strong> militantes <strong>de</strong>l PCP-SL en la UNCP, como la ocurrida el 3 <strong>de</strong> noviembre, cuando ante estudiantes,<br />

docentes y trabajadores hablaron <strong>de</strong> la guerra popular y los invitaron a «incorporarse a la lucha armada<br />

para <strong>de</strong>struir el viejo y caduco or<strong>de</strong>n». El 3 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1987 un grupo <strong>de</strong> subversivos asesinó a un policía,<br />

y el último día <strong>de</strong>l año murió asesinado otro guardia civil, también en la ciudad <strong>de</strong> Huancayo.<br />

<strong>La</strong>s acciones ejecutadas hasta entonces mostraron que los subversivos <strong>de</strong>l PCP-SL habían logrado consolidar<br />

un eficiente aparato militar y mantenían la iniciativa frente a las fuerzas policiales. <strong>La</strong> dinámica <strong>de</strong> la violencia<br />

política fue la misma durante el año siguiente, con lo cual se fueron creando las condiciones para que el gobierno<br />

<strong>de</strong>cretase el estado <strong>de</strong> emergencia en todas las provincias <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Junín a fines <strong>de</strong> 1988.<br />

Confiados en su aparato militar y ubicados en algunas zonas rurales, los sen<strong>de</strong>ristas siguieron activos en<br />

el valle <strong>de</strong>l Mantaro: El 7 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1988, un sargento <strong>de</strong>l Ejército fue asesinado en la ciudad <strong>de</strong> Huancayo,<br />

mientras que el 26 <strong>de</strong> enero una carga <strong>de</strong> dinamita explotó en la Municipalidad Provincial <strong>de</strong> Huancayo. Días<br />

1 Según datos obtenidos por la CVR.<br />

TOMO IV PÁGINA 146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!