09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gráfico 5<br />

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

REGIÓN SUR CENTRAL - ZONA III, 1980-2000: NÚMERO DE MUERTOS Y DESAPARECIDOS REPORTADOS<br />

A LA CVR SEGÚN AÑO DE OCURRENCIA DE LOS HECHOS<br />

1400<br />

700<br />

0<br />

80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00<br />

1.7.3. El inicio <strong>de</strong> la violencia: 1980-1982<br />

Durante los años iniciales <strong>de</strong> su insurgencia, el VRA no fue prioritario para el PCP-SL. A mediados <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

1982, la FECVRA <strong>de</strong>cidió incursionar directamente en la comercialización <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong>l valle para<br />

romper el monopolio <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s comerciantes. En medio <strong>de</strong> esa situación, apareció por primera vez en la<br />

zona un pequeño grupo <strong>de</strong> jóvenes militantes <strong>de</strong>l PCP-SL que buscaba establecer vínculos locales organizando<br />

reuniones y participando en asambleas en las que explicaban sus i<strong>de</strong>as. Podría afirmarse que los conflictos<br />

con los gran<strong>de</strong>s comerciantes generaban un ambiente propicio para la receptividad <strong>de</strong>l discurso sen<strong>de</strong>rista,<br />

pero se trataba <strong>de</strong> un escenario con una economía dinámica y en constante búsqueda <strong>de</strong> mercados. Así, la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> «hambrear las ciuda<strong>de</strong>s», esgrimida recurrentemente por el PCP-SL en esos momentos, resultaba <strong>de</strong>sconcertante<br />

para los campesinos <strong>de</strong>l VRA, pues implicaba el bloqueo <strong>de</strong> caminos y la voladura <strong>de</strong> puentes.<br />

El 29 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1982, un grupo <strong>de</strong> subversivos asaltó y saqueó en Santa Rosa el almacén <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los<br />

principales acaparadores <strong>de</strong> kube, lo que dio a los gran<strong>de</strong>s comerciantes la mejor oportunidad para atribuir la<br />

autoría a la FECVRA, a fin <strong>de</strong> perseguir y encarcelar a sus dirigentes. Poco tiempo <strong>de</strong>spués, en Machente fue<br />

volado el puente Tutumbaru y se incendió un vehículo <strong>de</strong> la FECVRA que transportaba productos <strong>de</strong> sus socios.<br />

El apoyo –o si se quiere la aceptación pasiva que el PCP-SL logró al inicio <strong>de</strong> su lucha armada entre amplios<br />

sectores <strong>de</strong>l campesinado ayacuchano– probablemente no se <strong>de</strong>bió a una posición clasista antigamonal,<br />

pues la mayoría <strong>de</strong> hacendados <strong>de</strong> <strong>La</strong> Mar ya había abandonado sus fundos incluso antes <strong>de</strong> la reforma agraria,<br />

sino al trabajo proselitista <strong>de</strong> jóvenes universitarios y maestros rurales encargados <strong>de</strong> preparar al campesinado<br />

para la lucha armada. El circuito educativo fue entonces –una vez más– el punto <strong>de</strong> partida para la<br />

organización partidaria <strong>de</strong>l PCP-SL en esta zona.<br />

Sabemos que en menos <strong>de</strong> dos años <strong>de</strong> «guerra popular» habían conseguido «batir el campo» <strong>de</strong> los representantes<br />

<strong>de</strong>l «viejo Estado»: primero la policía –proverbialmente abusiva y corrupta– y <strong>de</strong>spués las autorida<strong>de</strong>s<br />

políticas, con el consentimiento <strong>de</strong> una población tradicionalmente olvidada por los gobiernos <strong>de</strong> turno. Esta<br />

aprobación inicial es reconocida por los mismos dirigentes que <strong>de</strong>spués encabezaron la lucha contrasubversiva<br />

<strong>de</strong>l campesinado, muchos <strong>de</strong> los cuales, en esta primera etapa, estaban comprometidos con el PCP-SL.<br />

El circuito educativo fue, como siempre, el punto <strong>de</strong> partida para la organización partidaria <strong>de</strong>l PCP-SL<br />

en esta zona. Al igual que en los casos <strong>de</strong> Huancasancos y el valle <strong>de</strong>l Pampas, el inicio <strong>de</strong>l PCP-SL en Chungui<br />

se dio a través <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> jóvenes en el colegio y en la escuela. <strong>La</strong>s autorida<strong>de</strong>s tradicionales fue-<br />

TOMO IV PÁGINA 78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!