09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5.1. ANTECEDENTES Y CONTEXTO REGIONAL<br />

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

<strong>Los</strong> procesos <strong>de</strong> urbanización y mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> Lima Metropolitana se explican en relación con los cambios<br />

<strong>de</strong>mográficos que experimentó el país <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo XX. Éstos generaron nuevos contingentes<br />

poblacionales convertidos en actores sociales —sobre todo durante el primer gobierno <strong>de</strong> Belaun<strong>de</strong> (1963-<br />

1968) y el régimen militar (1968-1980)— reconfigurando la fisonomía <strong>de</strong> la capital y <strong>de</strong>sbordando la capacidad<br />

estatal con formas organizativas inéditas.<br />

5.1.1. Cambios socio<strong>de</strong>mográficos en la ciudad<br />

En 1993, más <strong>de</strong> 50% <strong>de</strong> la población total <strong>de</strong>l país ya era predominantemente urbana y Lima Metropolitana<br />

concentraba casi la tercera parte <strong>de</strong> esta población: 28.4% frente al 9.4% <strong>de</strong> 1940.<br />

Cuadro 60<br />

PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LIMA METROPOLITANA RESPECTO A LA POBLACIÓN TOTAL DEL PAÍS<br />

AÑOS POBLACIÓN NACIONAL POBLACIÓN LM LM RESPECTO AL PAÍS (%)<br />

1940 7,023,111 661,508 9%<br />

1961 10,420,357 1,901,927 18%<br />

1972 14,121,564 3,418,452 24%<br />

1981 17,762,231 4,835,793 27%<br />

1993 22,639,443 6,434,323 28%<br />

Fuente: INEI, Lima Metropolitana, perfil socio<strong>de</strong>mográfico, 1996.<br />

En el lapso <strong>de</strong> medio siglo, la ciudad <strong>de</strong> Lima creció sostenidamente hasta albergar a alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 6.5 millones<br />

en 1993. Según el censo <strong>de</strong> 1993, el 38.8% <strong>de</strong> la población total metropolitana era <strong>de</strong> origen migrante.<br />

En 1961, veintidós <strong>de</strong> cada cien jóvenes vivían en Lima, mientras que en 1981 la cifra se elevó a 31. En<br />

cambio, sólo veintisiete <strong>de</strong> cada cien habitantes <strong>de</strong> todas las eda<strong>de</strong>s residían en la capital. En 1993, el Cono<br />

Este albergaba al 46.1% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> Lima Metropolitana, seguido por el Cono Sur, con 27.3%, y por el<br />

Cono Norte, con 26.6%.<br />

<strong>La</strong>s anteriormente <strong>de</strong>nominadas barriadas (rebautizadas primero como «pueblos jóvenes» y más a<strong>de</strong>lante<br />

como «asentamientos humanos») habían pasado por diferentes procesos <strong>de</strong> reconocimiento. Su peso <strong>de</strong>mográfico<br />

era significativo: para el caso <strong>de</strong> Lima Metropolitana, en 1961 vivían en las barriadas unas 316,000<br />

personas, lo que representaba un 17% <strong>de</strong> la población total. Se calcula que en 1970 un tercio <strong>de</strong> los entonces<br />

3.5 millones <strong>de</strong> limeños vivía en asentamientos humanos. Para 1981, casi un tercio <strong>de</strong> la población limeña<br />

vivía en ellos (1.5 millones), y estimados realizados una década <strong>de</strong>spués calculan entre 3 y 3.5 millones las<br />

personas que actualmente habitan en ellos: casi la mitad <strong>de</strong> la población total <strong>de</strong> la capital.<br />

Cuadro 61<br />

LIMA METROPOLITANA 1940 -1993: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LOS<br />

PUEBLOS JÓVENES<br />

AÑOS<br />

LIMA<br />

METROPOLITANA<br />

POBLACIÓN DE PPJJ % LIMA<br />

1956 1,397,000 119,886 8%<br />

1961 1,845,910 316,829 17%<br />

1970 2,972,787 761,755 26%<br />

1981 4,608,010 1,171,800 26%<br />

1993 6,434,323 3,500,000 35%<br />

Fuente: INEI, Lima Metropolitana, perfil socio<strong>de</strong>mográfico, 1996.<br />

Mientras que en 1940 en la provincia <strong>de</strong> Lima había veintitrés distritos –quince <strong>de</strong> los cuales conformaban<br />

el casco urbano <strong>de</strong> la ciudad y el resto la periferia– el censo <strong>de</strong> 1961 registró siete distritos adicionales, cuatro<br />

<strong>de</strong> ellos producto <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> balnearios y tres <strong>de</strong> la subdivisión <strong>de</strong> distritos existentes por la presión <strong>de</strong>l<br />

TOMO IV PÁGINA 299

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!