09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

1992/10 Sincos, Jauja. Masacre en Sincos. Ocho asesinados, podrían haber sido estudiantes <strong>de</strong> la UNCP. En Sicaya, por su parte<br />

apareció una universitaria victimada.<br />

1992/10 Sincos, Jauja y Huancayo. Aparecieron otros cinco cadáveres: dos en Sincos, tres en Huancayo.<br />

1992/12 San Pedro <strong>de</strong> Cajas, Tarma. El PCP-SL atacó un pueblo y <strong>de</strong>golló a siete comuneros en la plaza <strong>de</strong> armas <strong>de</strong>l lugar.<br />

1993/2 Huasahuasi, Tarma. Aproximadamente cincuenta subversivos asesinaron a diez ron<strong>de</strong>ros en Huasahuasi.<br />

1993/3 Sapallanga, Huancayo. Asesinaron al alcal<strong>de</strong> distrital.<br />

1993/6 Jauja. En ceremonia castrense <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> armas a los ron<strong>de</strong>ros, algunos presuntos subversivos se entregaron a la<br />

justicia.<br />

1993/7 <strong>La</strong> fiscal <strong>de</strong> la Nación Blanca Nélida Colán viajó a Huancayo para investigar las <strong>de</strong>sapariciones <strong>de</strong> 89 estudiantes, entre<br />

ellos veinte universitarios, secuestrados por presuntos paramilitares.<br />

1993/8 Ingenio, Huancayo. Cosme Ríos, jefe <strong>de</strong> los ron<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>l anexo <strong>de</strong> Siusa, y otro integrante <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong>fensiva <strong>de</strong><br />

ese lugar fueron muertos por presuntos subversivos. También se registraron ataques <strong>de</strong> presuntos subversivos en Paccha,<br />

Tiso, Suytucancha y Ñahuinpuquio.<br />

1994/2 Ulcumayo, Junín. Ron<strong>de</strong>ros secuestraron y asesinaron al profesor Hugo Zapata Gutiérrez.<br />

1995/3 Huancayo. Margie Clavo Peralta fue capturada en El Tambo. Junto a ella, <strong>de</strong>tuvieron a Rodolfo Gutiérrez Muñoz, mando<br />

militar.<br />

1998/7 Huancayo. Soldados <strong>de</strong>socuparon la ciudad universitaria <strong>de</strong> la UNCP.<br />

1998/9 El fiscal provincial, Gilberto Féliz, confirmó que las osamentas halladas en dos fosas clan<strong>de</strong>stinas <strong>de</strong>scubiertas a cien<br />

metros <strong>de</strong> la comisaría <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>La</strong> Oroya correspondían a ocho varones que fueron torturados y victimados a<br />

balazos.<br />

1999/7 Huancayo. <strong>La</strong> policía captura a Óscar Ramírez Duránd, Feliciano.<br />

2.7. ZONA IV: DEPARTAMENTO DE PASCO<br />

2.7.1. Datos generales<br />

El <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Pasco está formado por tres provincias: Pasco, Carrión y Oxapampa, esta última en territorio<br />

selvático. Tradicional región minera, las comunida<strong>de</strong>s gana<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> Pasco han enfrentado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace<br />

muchos años serios conflictos con haciendas y empresas, sobre todo la Cerro <strong>de</strong> Pasco, y su here<strong>de</strong>ra Centromin.<br />

Ondores es el mejor ejemplo histórico <strong>de</strong> este enfrentamiento.<br />

Cuadro 31<br />

POBLACIÓN DE PASCO Y DANIEL ALCIDES CARRIÓN, 1983 – 1993<br />

POBLACIÓN 1981 1993<br />

TOTAL 160,483 165,997<br />

Pasco 125,829 129,899<br />

D. A. Carrión 34,654 36,098<br />

Fuente: INEI<br />

Al igual que en todo el país, el mayor aumento poblacional en el período intercensal 1981-1993 se constata<br />

en la zona selvática <strong>de</strong> Oxapampa. Por haber sido zona <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l MRTA en su frente <strong>de</strong> la selva<br />

central, hemos incluido la provincia <strong>de</strong> Oxapampa en la zona V, cuya historia <strong>de</strong> la violencia veremos en el<br />

capítulo siguiente.<br />

<strong>La</strong>s provincias <strong>de</strong> Pasco y Daniel Alci<strong>de</strong>s Carrión son, fundamentalmente, territorio <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> altura<br />

con agricultura complementaria. <strong>Los</strong> centros mineros también ocupan un lugar importante en la economía<br />

<strong>de</strong>partamental, especialmente lo que fue la empresa Centromin, en la ciudad <strong>de</strong> Cerro <strong>de</strong> Pasco, cuyo tajo<br />

abierto obliga al <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la ciudad a medida que se ampliaba la extracción <strong>de</strong>l mineral.<br />

<strong>La</strong> provincia <strong>de</strong> Pasco está integrada por trece distritos: Chaupimarca, Huachón, Huariaca, Huayllay, Ninacaca,<br />

Pallanchacra, Paucartambo, San Francisco <strong>de</strong> Asís <strong>de</strong> Yarusyacán, Simón Bolívar <strong>de</strong> Rancas, Ticlacayán,<br />

Tinyahuarco, Vicco y Yanacancha. Entre ellos, el distrito <strong>de</strong> Ticlacayán fue <strong>de</strong> vital importancia para facilitar<br />

la penetración <strong>de</strong> los militantes <strong>de</strong>l PCP-SL al valle <strong>de</strong>l Chaupihuaranga y <strong>de</strong>senvolver así su trabajo<br />

político en la provincia <strong>de</strong> Daniel Alci<strong>de</strong>s Carrión. Asimismo, los distritos <strong>de</strong> Huariaca y Pallanchacra permitieron<br />

sus <strong>de</strong>splazamientos al <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Huánuco, en tanto el <strong>de</strong> Paucartambo facilitó el tránsito hacia<br />

el norte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Junín.<br />

TOMO IV PÁGINA 151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!