09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

central fue entrenada <strong>de</strong> manera intensa durante varios meses para asaltar y tomar la resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l embajador<br />

japonés, el 17 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996. Durante la retoma <strong>de</strong> la resi<strong>de</strong>ncia por las fuerzas <strong>de</strong>l Estado, en abril<br />

<strong>de</strong> 1997, murieron catorce emerretistas, lo que prácticamente marcó el fin <strong>de</strong>l MRTA.<br />

2.9.3. Cronología: Zona VI: Selva central (Perené, Oxapampa, Satipo, Chanchamayo, Gran Pajonal)<br />

1987/8 Junín, Satipo. El MRTA atacó el Banco Agrario con explosivos.<br />

1988/1<br />

1988/3<br />

Junín, Satipo. Más <strong>de</strong> una <strong>de</strong>cena <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong>l PCP-SL llegó sorpresivamente a la localidad <strong>de</strong> Puerto Ocopa en<br />

dos lanchas. Después <strong>de</strong> saquear el pueblo, asesinó a un colono con varios balazos en la cabeza.<br />

Junín, Chanchamayo, Pichanaqui. El MRTA atacó el puesto policial. Murieron tres policías y cincuenta presuntos<br />

emerretistas.<br />

1988/4 Junín, Satipo. Presuntos miembros <strong>de</strong>l PCP-SL asesinaron a un agente municipal y a cuatro agricultores.<br />

1988/4<br />

1989/5<br />

1989/5<br />

Junín, Satipo, Pichanaqui. El MRTA tomó la localidad <strong>de</strong> Pichanaqui y arengó a la población para que se integrase a<br />

la «lucha armada».<br />

Junín, Satipo. El PCP-SL asesinó a tres profesores y a diez dirigentes nativos en la comunidad <strong>de</strong> Cutivireni por<br />

negarse a incorporarse a la lucha armada. <strong>Los</strong> profesores fueron crucificados. <strong>La</strong> comunidad huyó hacia el monte,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> resistió. Posteriormente, una parte <strong>de</strong> sus integrantes fue trasladada al Urubamba, al otro lado <strong>de</strong> la<br />

cordillera, don<strong>de</strong> permanece hasta hoy.<br />

Junín, Satipo. Catorce campesinos fueron asesinados por miembros <strong>de</strong>l Ejército en el poblado <strong>de</strong> Calabazas, según<br />

versiones <strong>de</strong> distintos pobladores.<br />

1989/8 Oxapampa, Villa Rica. El MRTA atacó el puesto policial y varios locales comerciales.<br />

1989/12<br />

1990/1<br />

Oxapampa. En Iscozacín, 43 presuntos miembros <strong>de</strong>l MRTA murieron en un enfrentamiento con el Ejército. En su<br />

mayoría, las víctimas podrían haber sido agricultores <strong>de</strong>l lugar.<br />

Pasco, Oxapampa. El Ejército ejecutó a seis presuntos emerretistas y a veinte campesinos acusados <strong>de</strong> colaborar<br />

con el MRTA.<br />

1990/3 Junín, Satipo, San Martín <strong>de</strong> Pangoa. Presuntos miembros <strong>de</strong>l PCP-SL asesinaron a cincuenta asháninkas.<br />

1990/4<br />

Junín, Satipo. Cincuenta pobladores <strong>de</strong>l anexo <strong>de</strong> Sonomoro, distrito <strong>de</strong> Pangoa, provincia <strong>de</strong> Satipo, fueron asesinados<br />

por una numerosa columna <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong>l PCP-SL que, al retirarse, incendiaron las viviendas. Luego <strong>de</strong><br />

esto se produjo el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> familias hacia Satipo y otras ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la región.<br />

1990/5 Junín, Satipo. El PCP-SL asesinó en Puerto Ocopa a diez colonos, a quienes acusaron <strong>de</strong> ser «cabezas negras».<br />

1990/6<br />

1990/11<br />

1990<br />

1992/1<br />

1992/3<br />

1992/4<br />

Junín, Satipo. El PCP-SL arrasó la comunidad nativa <strong>de</strong> Marankiari (zona alta <strong>de</strong> Satipo). <strong>La</strong>s versiones sobre el<br />

número <strong>de</strong> víctimas son contradictorias: unos hablan <strong>de</strong> treinta a cuarenta, otros <strong>de</strong> setenta a ochenta.<br />

Junín, Satipo. El PCP-SL asesinó en Puerto Ocopa a cinco dirigentes <strong>de</strong> la Central Asháninka <strong>de</strong> Río Tambo que<br />

organizaban la resistencia.<br />

Junín, Satipo. 76 profesores <strong>de</strong>saparecieron en la selva en 1990. <strong>Los</strong> docentes que prestaban servicios en la selva<br />

<strong>de</strong> Satipo fueron capturados por el PCP-SL. Según el director <strong>de</strong> la USE-Satipo, muchos murieron y otros fueron<br />

ganados por PCP-SL.<br />

Junín, Satipo. En violentos enfrentamientos entre el Ejército y el PCP-SL, murieron ocho personas y varios quedaron<br />

heridos.<br />

Entre Oxapampa y San Ramón, en los anexos <strong>de</strong> Lour<strong>de</strong>s y Nueva Italia, el PCP-SL asesinó a veintidós personas,<br />

entre colonos y nativos.<br />

Junín, Chanchamayo, Tarmatambo, <strong>La</strong> Merced. Enfrentamiento entre ron<strong>de</strong>ros y subversivos; murieron ocho ron<strong>de</strong>ros<br />

y cinco subversivos.<br />

1992/4 Junín, Satipo, Puerto Ocopa. El Ejército rescató <strong>de</strong> manos <strong>de</strong>l PCP-SL a 127 asháninkas.<br />

1992/5<br />

1992/5<br />

1992/5<br />

Pasco, Oxapampa, Villa Rica. Unos cuatrocientos miembros <strong>de</strong>l PCP-SL atacaron el puesto policial. Murieron tres<br />

policías, un soldado y un sen<strong>de</strong>rista.<br />

Junín, Satipo, Pichanaqui. Unos 150 subversivos atacaron el puesto policial <strong>de</strong> Pichanaqui. Hubo un muerto y tres<br />

heridos <strong>de</strong> los sinchis.<br />

Pasco, Oxapampa, Chontabamba. Sediciosos acribillaron al alcal<strong>de</strong> distrital, al teniente gobernador y al juez <strong>de</strong> paz<br />

<strong>de</strong> Chontabamba.<br />

1992/6 Pasco, Oxapampa, Villa Rica, Sanchiria. El Ejército dio muerte a veinte emerretistas.<br />

1992/6 Junín, Satipo, Mazamari, Dos <strong>de</strong> Mayo. Sediciosos tomaron el pueblo y dieron muerte a siete pobladores.<br />

1992/6 Satipo, Jauja, Muqui. Presuntos subversivos acribillaron a Flavio Rojas, teniente gobernador, y a su hija.<br />

1993/6 Junín, Satipo. Rescataron a cincuenta asháninkas.<br />

1993/8 Junín, Satipo. 54 nativos asháninkas fueron asesinados a machetazos por presuntos sen<strong>de</strong>ristas.<br />

1993/8<br />

Junín, Satipo. 69 pobladores, entre colonos y nativos <strong>de</strong> Tsiriari, fueron asesinados a machetazos. <strong>Los</strong> hechos fueron<br />

atribuidos por las fuerzas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n al PCP-SL. Sin embargo, en los últimos años han sido frecuentes las versiones<br />

en el sentido <strong>de</strong> que los autores fueron miembros <strong>de</strong>l Ejército; incluso algunos testigos han hecho <strong>de</strong>claraciones<br />

ante la Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo reforzando esta versión.<br />

1993/8 Junín, Chanchamayo, <strong>La</strong> Merced, Kivinaki. El PCP-SL mató a machetazos a ocho personas.<br />

1993/8<br />

Satipo, comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Santa Isabel, Santa Rosa, Monte Rico, Jerusalén, San Isidro, Tahuantinsuyo e Irriari. Unos<br />

doscientos subversivos, distribuidos en tres grupos, llegaron a las comunida<strong>de</strong>s referidas y atacaron a los pobladores.<br />

<strong>Los</strong> atacantes utilizaron a otros grupos <strong>de</strong> nativos para confundir el hecho. Mataron a un teniente gobernador,<br />

al coordinador <strong>de</strong> Panfar (Salud), a varios profesores y mutilaron las orejas a catorce niños <strong>de</strong> cinco, seis, siete y<br />

diez años, quienes fueron internados en el hospital <strong>de</strong> Satipo.<br />

TOMO IV PÁGINA 188

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!