09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

mentos importantes. Como señalamos al comienzo, en Puno la sociedad civil también condicionó el actuar contrasubversivo,<br />

impidiendo que surgiera un «segundo Ayacucho» y limitando excesos como los <strong>de</strong>scritos.<br />

Al establecimiento <strong>de</strong> las bases militares en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Puno se sumó, entonces, un efectivo trabajo<br />

<strong>de</strong> inteligencia que ayudó a <strong>de</strong>sarticular las re<strong>de</strong>s y las bases <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong>l PCP-SL, conforme lo <strong>de</strong>muestra<br />

la <strong>de</strong>tención <strong>de</strong> cuadros dirigenciales y militantes hoy presos.<br />

A ello se agregaron dos hechos claves en el curso <strong>de</strong> la guerra interna: la captura <strong>de</strong> Abimael Guzmán, en<br />

1992, y la promulgación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>cretos que norman el arrepentimiento <strong>de</strong> subversivos. En consecuencia, en<br />

1993 se multiplicaron los golpes contra las columnas sen<strong>de</strong>ristas. El 30 <strong>de</strong> enero, se produjo un enfrentamiento<br />

entre el Ejército y el PCP-SL, en el distrito <strong>de</strong> Phara, luego <strong>de</strong> que pobladores <strong>de</strong>l lugar advirtieron a los soldados<br />

<strong>de</strong> su presencia. En esa oportunidad murieron sen<strong>de</strong>ristas, un oficial y dos soldados. En su persecución<br />

capturaron a nueve sen<strong>de</strong>ristas más en la base <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> Túpac Amaru. Ese mismo día,<br />

una patrulla <strong>de</strong>l Ejército que salió en persecución <strong>de</strong> los sen<strong>de</strong>ristas <strong>de</strong> Phara se enfrentó a otro grupo <strong>de</strong>l<br />

PCP-SL en San Antonio <strong>de</strong> Putina y capturó a diez subversivos.<br />

El 16 <strong>de</strong> marzo fue capturado un comando <strong>de</strong> aniquilamiento <strong>de</strong>l PCP-SL que operaba en <strong>La</strong>mpa, Azángaro,<br />

Carabaya y Melgar; entre los <strong>de</strong>tenidos había dos soldados <strong>de</strong>l Ejército en actividad.<br />

Como prueba clara <strong>de</strong> su estancamiento, y al igual que el PCP-SL, el MRTA sufrió múltiples <strong>de</strong>tenciones y<br />

en 1993 eran continuas las presentaciones públicas que la Policía realizaba <strong>de</strong> militantes emerretistas: el 28 <strong>de</strong><br />

abril fueron presentados diecisiete militantes <strong>de</strong>l PCP-SL y dos <strong>de</strong>l MRTA capturados; el 12 <strong>de</strong> mayo fue el<br />

turno <strong>de</strong> nueve militantes <strong>de</strong>l PCP-SL y siete <strong>de</strong>l MRTA, y el 2 <strong>de</strong> junio el turno le correspondió a ocho integrantes<br />

<strong>de</strong>l PCP-SL y cuatro <strong>de</strong>l MRTA <strong>de</strong>tenidos. <strong>La</strong> lista <strong>de</strong> presos continuó incrementándose en 1994, y los<br />

reducidos grupos <strong>de</strong>l MRTA fueron <strong>de</strong>smantelados <strong>de</strong>finitivamente.<br />

Para finalizar este recuento es importante recordar que, a diferencia <strong>de</strong> otras regiones <strong>de</strong>l país, en esta zona<br />

los activistas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos y algunos comunicadores sociales lograron generar una opinión pública<br />

respetuosa <strong>de</strong> la dignidad humana que contribuyó a reducir al mínimo el costo social <strong>de</strong> la guerra en la<br />

región. En Puno, el 2 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1981 el movimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos creó un Comité <strong>de</strong> Defensa<br />

<strong>de</strong> los Derechos Humanos <strong>de</strong> Puno, que integró en su Junta Superior a los tres obispos <strong>de</strong> Puno, Ayaviri y Juli.<br />

En Cusco también se constituyó el Cod<strong>de</strong>h Cusco.<br />

Martha Giraldo Alayza, ex presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> Puno, recuerda que «la organización<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos establece una coordinación, un trabajo educativo <strong>de</strong> difusión; nosotros, obviamente,<br />

nuestra primera prioridad es la población y aunque parezca, aquí el común <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo tenemos<br />

mucho cuidado por <strong>de</strong>cir las cosas en su verda<strong>de</strong>ra dimensión, a<strong>de</strong>más siempre poner la cara».<br />

Cuando el PCP-SL empezó a atacar a algunos pequeños y medianos propietarios en las provincias <strong>de</strong><br />

Melgar y Azángaro y a producir incendios y saqueos, ocurrieron <strong>de</strong>tenciones masivas <strong>de</strong> campesinos, y las<br />

primeras <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> dos mujeres, Rina Zoila Checahuari y su tía, fueron atendidas por el<br />

CODDEH, quien <strong>de</strong>nunció <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces todos los hechos violatorios <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos fundamentales ante las<br />

autorida<strong>de</strong>s políticas y militares <strong>de</strong> Puno, así como a todo el país.<br />

Cuando en 1986 recru<strong>de</strong>cieron las acciones <strong>de</strong>l PCP-SL, que arrasó empresas asociativas y realizó múltiples<br />

actos <strong>de</strong> sabotaje, la Diócesis <strong>de</strong> Puno <strong>de</strong>cidió crear su Vicaría <strong>de</strong> Solidaridad, el 17 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1986,<br />

siguiendo el ejemplo <strong>de</strong> la Prelatura <strong>de</strong> Ayaviri. En 1992, las Vicarías <strong>de</strong> Solidaridad y el Cod<strong>de</strong>h Puno impulsaron<br />

la conformación <strong>de</strong>l Consejo Regional por la Paz.<br />

En marzo <strong>de</strong> 1994, en el penal <strong>de</strong> Yanamayo, Fujimori fue recibido por Osmán Morote, quien con un apretón<br />

<strong>de</strong> manos le reiteró el pedido <strong>de</strong> un acuerdo <strong>de</strong> paz. A algunas <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> kilómetros <strong>de</strong> ahí, las últimas<br />

huestes <strong>de</strong>l PCP-SL en el altiplano eran <strong>de</strong>sarticuladas.<br />

TOMO IV PÁGINA 214

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!