09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

Sin embargo, la primera acción conocida <strong>de</strong>l PCP-SL en los distritos populares <strong>de</strong> Lima tuvo lugar en San<br />

Martín <strong>de</strong> Porres el 13 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1980, cuando integrantes <strong>de</strong>l Movimiento <strong>de</strong> Obreros y Trabajadores Clasistas<br />

incendiaron la municipalidad. Este distrito fue uno <strong>de</strong> los puntos urbanos en los cuales el PCP-SL alcanzó<br />

más fuerza y presencia en los años anteriores a la guerra. Sin embargo, no sólo el PCP-SL tuvo mayor presencia<br />

en una zona caracterizada por el predominio <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> izquierda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años setenta: a través <strong>de</strong><br />

diferentes mecanismos <strong>de</strong> captación (escuelas populares, grupos musicales, aca<strong>de</strong>mias preuniversitarias y<br />

organismos <strong>de</strong> fachada), el PCP-SL <strong>de</strong>stacó sobre los <strong>de</strong>más grupos, sobre todo a fines <strong>de</strong> los ochenta e inicios<br />

<strong>de</strong> los noventa, durante las convocatorias a paros armados, y a través <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> sabotaje y asesinatos<br />

selectivos, estos últimos con mayor fuerza en los noventa.<br />

A fines <strong>de</strong> los ochenta, la lógica subversiva se orientó al copamiento <strong>de</strong> las dirigencias barriales <strong>de</strong> los<br />

asentamientos humanos, aniquilando a los dirigentes que se oponían a su presencia. Por su parte, las acciones<br />

<strong>de</strong>l MRTA se centraron en las tomas <strong>de</strong> emisoras radiales, locales escolares y camiones distribuidores <strong>de</strong> víveres,<br />

que eran repartidos entre la población. Por ejemplo, el 8 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1984, un grupo <strong>de</strong>l MRTA tomó<br />

radio Comas y propaló un mensaje por el 17º aniversario <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Ernesto ‘Che’ Guevara. Asimismo,<br />

en dos oportunida<strong>de</strong>s el MRTA tomó el mercado <strong>de</strong> Collique y <strong>de</strong> Comas. Incluso en mayo <strong>de</strong> 1984 usó el<br />

sistema radial <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> Comas para emitir proclamas subversivas durante veinte minutos, y al mismo<br />

tiempo asaltó un camión <strong>de</strong> reparto <strong>de</strong> leche, que fue regalada al interior <strong>de</strong>l mercado. A partir <strong>de</strong> los noventa,<br />

tanto el MRTA como el PCP-SL intensificaron los saqueos en los mercados <strong>de</strong> la zona, así como los asaltos<br />

a camiones repartidores.<br />

Recor<strong>de</strong>mos, por último, que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los setenta, hubo en el Cono Norte un gran predominio <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong><br />

izquierda radical (Puka Llacta, UNIR Bolchevique, el Frente Patriótico <strong>de</strong> Liberación, etcétera), muchos <strong>de</strong><br />

cuyos militantes se aglutinaron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l Frente <strong>de</strong> Defensa <strong>de</strong> Carabayllo, movimiento territorial que<br />

buscaba resolver las reivindicaciones <strong>de</strong>l distrito, y que fue saludado por El Diario como una nueva forma <strong>de</strong><br />

lucha barrial.<br />

Ataques a locales municipales y autorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>La</strong>s acciones <strong>de</strong> sabotaje y amedrentamiento <strong>de</strong> los grupos subversivos tuvieron distintos objetivos. Por un<br />

lado, los establecimientos públicos, como las comisarías, y por otro, las instalaciones municipales. En efecto, el<br />

incendio <strong>de</strong> la municipalidad <strong>de</strong> San Martín <strong>de</strong> Porres en junio <strong>de</strong> 1980, constituyó apenas el inicio <strong>de</strong>l accionar<br />

subversivo en la zona Norte. El 23 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> ese año, una turba <strong>de</strong> sujetos provocó el incendio <strong>de</strong>l<br />

local municipal <strong>de</strong> Comas, bajo una granizada <strong>de</strong> bombas molotov. Posteriormente, fueron atacados los locales<br />

municipales <strong>de</strong> Comas y <strong>de</strong>l Rímac (1983), la municipalidad <strong>de</strong> San Martín <strong>de</strong> Porres nuevamente (1984),<br />

la municipalidad <strong>de</strong> Carmen <strong>de</strong> la Legua (1989) y la municipalidad <strong>de</strong> Carabayllo (1991), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l atentado<br />

realizado por el MRTA a la municipalidad <strong>de</strong> San Martín <strong>de</strong> Porres (1990).<br />

En In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia también hubo situaciones que afectaron la posición <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> izquierda. En<br />

dicho distrito, durante la gestión <strong>de</strong> Esther Moreno –alcal<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> Izquierda Unida– el 19 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1987<br />

fue asesinado el gobernador aprista Pedro Moreno. Dicho asesinato exacerbó los conflictos existentes en el<br />

distrito, que se remontaba a los litigios por la lotización en el asentamiento humano Víctor Raúl Haya <strong>de</strong> la<br />

Torre, <strong>de</strong> fuerte presencia aprista. <strong>La</strong>s disputas internas <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>naron que, a partir <strong>de</strong> 1986, cuando Izquierda<br />

Unida logró la alcaldía <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, se manifestase una fuerte tensión entre apristas e izquierdistas<br />

sobre los lotes y se polarizasen las opciones alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> la Vivienda,<br />

promovida por el gobierno <strong>de</strong> Alan García, y la propuesta <strong>de</strong> la municipalidad, aprobada por la población.<br />

El 28 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1989, un grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconocidos presuntamente integrado por paramilitares, intentó<br />

secuestrar a Humberto Pare<strong>de</strong>s, militante <strong>de</strong>l PUM y candidato por Izquierda Unida a la alcaldía <strong>de</strong> Comas.<br />

En 1990, el PCP-SL asesinó a José Gálvez –candidato <strong>de</strong>l Fre<strong>de</strong>mo–, por aquel entonces director <strong>de</strong>l colegio<br />

Carlos Wiesse <strong>de</strong> Comas. El PCP-SL competía con la izquierda y el PAP por el control <strong>de</strong> los sectores<br />

populares, pero utilizaba métodos violentos que obligaron al repliegue <strong>de</strong> los grupos políticos.<br />

TOMO IV PÁGINA 326

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!