09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

El 24 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1984, en un nuevo «juicio popular», el PCP-SL asesina a cuatro pobladores <strong>de</strong> Morcolla<br />

acusados <strong>de</strong> «soplonaje». Estos pobladores habían <strong>de</strong>nunciado los saqueos realizados por los sen<strong>de</strong>ristas el<br />

año anterior. Luego <strong>de</strong> estos hechos, con el apoyo <strong>de</strong>l Ejército, se organizó una ronda campesina en el lugar. El<br />

28 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> ese mismo año, ocurre otra incursión <strong>de</strong>l PCP-SL, la más sangrienta, pues la columna sen<strong>de</strong>rista<br />

asesina a 36 personas, y saquea e incendia unas 60 viviendas. <strong>La</strong>s rondas eran, como vimos en las otras Zonas<br />

<strong>de</strong> Ayacucho, un enemigo central para los sen<strong>de</strong>ristas, lo cual explica su ensañamiento con lo que <strong>de</strong>nominaban<br />

«mesnadas» al servicio <strong>de</strong>l gobierno.<br />

Instalación <strong>de</strong> BCS y expansión <strong>de</strong> CAD: 1984-1988<br />

Mientras que en 1983 el Ejército priorizó en su estrategia la instalación <strong>de</strong> BCS en las provincias involucradas<br />

en el escenario principal <strong>de</strong> la guerra, en la cuenca <strong>de</strong>l Pampas y la provincia <strong>de</strong> Victor Fajardo, en 1984 amplía<br />

la instalación <strong>de</strong> BCS hacia esta zona. <strong>La</strong>s acciones violentas aumentan, en Sucre sobre todo, convirtiendo<br />

este año en el <strong>de</strong> mayor cantidad <strong>de</strong> muertos en todo el ciclo <strong>de</strong> la violencia en la Zona VI.<br />

El PCP-SL también logró constituir una base <strong>de</strong> apoyo en Chipao, Lucanas, lo que motivó que en febrero <strong>de</strong><br />

1984 el Ejército instale una base militar en esa población, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> controlaría todo el valle <strong>de</strong>l Sondondo y<br />

patrullaría el territorio <strong>de</strong> Soras. De la misma manera, se instalará meses <strong>de</strong>spués otra BCS importante en Soras.<br />

Como hemos dicho anteriormente, la historia <strong>de</strong> la violencia registra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un inicio y paralelamente tanto<br />

el apoyo <strong>de</strong> algunas comunida<strong>de</strong>s y comuneros, como el rechazo <strong>de</strong> otras y otros, que podía llegar incluso a<br />

un rechazo activo. Un buen ejemplo ocurrió a inicios <strong>de</strong> 1984, cuando un grupo <strong>de</strong>l PCP-SL llega a Chilcayoc<br />

con un herido, solicitando un curan<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la comunidad. <strong>La</strong>s autorida<strong>de</strong>s comunales <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n <strong>de</strong>tener a los<br />

miembros <strong>de</strong>l grupo y dar muerte al herido. Casi <strong>de</strong> inmediato, los comuneros también <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n organizar una<br />

ronda campesina en la zona. <strong>La</strong> represalia <strong>de</strong>l PCP-SL es dura pues el 13 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> aquel año, un grupo <strong>de</strong><br />

comuneros <strong>de</strong> Chilcayoc que se dirigía a realizar gestiones a Lima, es asesinado en Cochayoc, Belén, por sen<strong>de</strong>ristas,<br />

provenientes al parecer <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> Belén. Más a<strong>de</strong>lante, el 29 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> ese año,<br />

miembros <strong>de</strong>l PCP-SL disfrazados <strong>de</strong> policías asesinan a otro grupo <strong>de</strong> campesinos <strong>de</strong> Chilcayoc<br />

En este contexto <strong>de</strong> oposición creciente a las acciones <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong>l PCP-SL, la zona vivió uno <strong>de</strong> los<br />

momentos más violentos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 16 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1984, cuando en Negro Mayo, un grupo <strong>de</strong> militantes <strong>de</strong>l PCP-<br />

SL disfrazados <strong>de</strong> militares, secuestró un omnibus <strong>de</strong> la empresa «Cabanino» que se dirigía a Soras, asesinando<br />

a 30 personas. En los días siguientes la misma columna iniciaría un «arrasamiento» en la zona, dirigiéndose primero<br />

hacia Chaupihuasi, don<strong>de</strong> asesinarían a 40 personas, luego continuarían hacia Doce Corral don<strong>de</strong> asesinarían<br />

a 30 personas más, terminando en Soras, don<strong>de</strong> asesinarían a otras 18 personas. Más <strong>de</strong> 100 muertos serían,<br />

según los <strong>de</strong>clarantes, el saldo <strong>de</strong> esta «batida <strong>de</strong>l campo» realizada por la columna sen<strong>de</strong>rista contra las comunida<strong>de</strong>s<br />

que días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l ataque sen<strong>de</strong>rista, la comunidad <strong>de</strong> Chaupihuasi <strong>de</strong>tiene a cuatro integrantes <strong>de</strong>l<br />

PCP-SL, César Molina Jáuregui, conocido como «John», Rosendo Pichihua Ccacclla (22 años), Severo Valencia<br />

Torres (20 años) y Mamerto Rojas Castillo (55 años) y los entregan a los sinchis, quienes terminan ejecutándolos.<br />

En respuesta a estos ataques, los comuneros <strong>de</strong> los distritos <strong>de</strong> Soras, San Pedro <strong>de</strong> <strong>La</strong>rcay y Paico, según<br />

los testimonios aproximadamente unas 500 personas entre hombres y mujeres, con un precario armamento,<br />

organizan sin mucho éxito una contraofensiva contra los miembros <strong>de</strong>l PCP-SL por la zona <strong>de</strong> Soras, llegando<br />

hasta Querobamba y Chipao.<br />

Todas las muertes que hemos recapitulado en las líneas anteriores no tuvieron casi ninguna repercusión nacional<br />

dada la lejanía <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s afectadas. Por el contrario, sí se convirtió en ejemplo <strong>de</strong> la brutalidad<br />

policial y tuvo la mayor relevancia nacional lo ocurrido el 27 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> ese año, cuando miembros <strong>de</strong> la GC<br />

<strong>de</strong>tienen y luego asesinan en Puquio al dirigente campesino Jesús Oropesa, incinerando su cadáver que aparecería<br />

recién el 10 <strong>de</strong> agosto. Oropesa, dirigente <strong>de</strong> la CNA nacional y <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> Uteq, proponía la mantención<br />

<strong>de</strong> la hacienda <strong>de</strong> Viseca como empresa comunal, mientras que integrantes <strong>de</strong> la familia Pusa, <strong>de</strong>rrotados<br />

en las elecciones comunales, pretendían la parcelación <strong>de</strong>l predio y por ello se convierten en autores<br />

intelectuales <strong>de</strong>l asesinato. El caso <strong>de</strong> Oropesa muestra <strong>de</strong> manera fehaciente la compleja relación entre la conflicto<br />

armado interno y los conflictos locales, involucrando incluso a las fuerzas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n, en este caso la polícia.<br />

En septiembre <strong>de</strong> 1984, a pedido <strong>de</strong> los pobladores <strong>de</strong> Soras y <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s vecinas acosadas por<br />

los <strong>de</strong>stacamentos <strong>de</strong>l PCP-SL, se instala una base militar. <strong>Los</strong> comuneros recuerdan con amargura que, hacia<br />

TOMO IV PÁGINA 106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!