09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

funcionó, y con las primeras luces <strong>de</strong>l alba se produjo un feroz enfrentamiento que duró hasta las nueve <strong>de</strong> la<br />

mañana y que <strong>de</strong>jó regados más <strong>de</strong> cuarenta cuerpos, entre sen<strong>de</strong>ristas y civiles, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cinco soldados<br />

muertos. Al sexto día, los pobladores <strong>de</strong> Naranjillo tuvieron que incinerar catorce cuerpos abandonados. Des<strong>de</strong><br />

entonces, los ron<strong>de</strong>ros recibieron mayor apoyo y el Ejército empezó a realizar rondas frecuentes, por lo que<br />

el PCP-SL fue expulsado <strong>de</strong> Naranjillo.<br />

Pero la historia <strong>de</strong> José <strong>de</strong>l Castillo —el arrepentido ex mando sen<strong>de</strong>rista convertido en lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las rondas<br />

<strong>de</strong> Naranjillo— terminó mal. Como tantos otros, el po<strong>de</strong>r corruptor <strong>de</strong> la droga alcanzó también a Del Castillo,<br />

quien utilizaba las armas para extorsionar a los narcotraficantes. Éste fue asesinado el 6 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1996 en<br />

la carretera Tingo María-Naranjillo, cuando se encontraba supuestamente <strong>de</strong> ronda con otro integrante <strong>de</strong>l<br />

«comité <strong>de</strong> luchadores por la paz». El vehículo que conducía fue arrojado al río Huallaga, según relata Fernando<br />

Amasifuén, un ron<strong>de</strong>ro que aún permanece con un arma y patrullando, aunque ahora combate a la<br />

<strong>de</strong>lincuencia común.<br />

<strong>La</strong>s Palmas y Hermilio Valdizán, pueblos ron<strong>de</strong>ros<br />

Pero no es en Naranjillo, sino en <strong>La</strong>s Palmas y en Hermilio Valdizán, don<strong>de</strong> encontramos el mejor ejemplo <strong>de</strong><br />

comités <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>l Huallaga, reconocidos ambos como «pueblos ron<strong>de</strong>ros». <strong>La</strong>s Palmas es<br />

capital <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> Mariano Dámaso Beraún, y Hermilio Valdizán la <strong>de</strong>l distrito con el mismo nombre. En<br />

el primero se concentraron más <strong>de</strong> cuarenta comités <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>fensa que enfrentaron la arremetida <strong>de</strong>l PCP-<br />

SL, incluido un ataque a la casa <strong>de</strong>l alcal<strong>de</strong> Alfonso Mendieta Garay, quien fuera sen<strong>de</strong>rista antes <strong>de</strong> ser autoridad<br />

edil. Al no encontrarlo, asesinaron a su hija política. El dominio <strong>de</strong>l PCP-SL en <strong>La</strong>s Palmas se dio entre<br />

1985 y 1992, pero progresivamente perdió su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>bido a la presencia <strong>de</strong> los grupos ron<strong>de</strong>ros, constituidos<br />

por campesinos con armas aportadas por el Ejército. Estos ron<strong>de</strong>ros pagaron una alta cuota <strong>de</strong> muertos en la<br />

región antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrotar a los grupos armados sen<strong>de</strong>ristas. Según información recopilada por la CVR, murieron<br />

ron<strong>de</strong>ros en enfrentamientos en Huaraz, Chaglla Nueva, Tahuantinsuyo, Cayumba, Tambillo Gran<strong>de</strong>,<br />

Quesada, San Antonio, y en muchos otros pueblos.<br />

El éxito en <strong>La</strong>s Palmas y Venenillo fue aprovechado por el ex presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Comando Conjunto <strong>de</strong> las<br />

Fuerzas Armadas, Nicolás Hermoza Ríos, quien llegó con periodistas nacionales y extranjeros a estas localida<strong>de</strong>s<br />

para mostrar los avances <strong>de</strong> la pacificación. En <strong>La</strong>s Palmas se presentó a un sinnúmero <strong>de</strong> arrepentidos<br />

que formaban y quemaban los trapos rojos o besaban la ban<strong>de</strong>ra nacional. En una <strong>de</strong> esas presentaciones —<br />

pero en la base militar <strong>Los</strong> <strong>La</strong>ureles— se incluyó al alcal<strong>de</strong> Alfonso Mendieta Garay, quien reconoció públicamente<br />

haber sido sen<strong>de</strong>rista y estar arrepentido.<br />

En el distrito <strong>de</strong> Hermilio Valdizán, antes <strong>de</strong> la conformación <strong>de</strong> las rondas hubo asesinatos <strong>de</strong> pobladores,<br />

emboscadas a patrullas <strong>de</strong>l Ejército que tenían su base en el pueblo <strong>de</strong> San Isidro y atentados al batallón<br />

<strong>de</strong> ingeniería <strong>de</strong>l Ejército que provocaron respuestas brutales, como el ataque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> helicópteros artillados a<br />

la cooperativa Jardines <strong>de</strong> Té, que <strong>de</strong>struyó casas e instalaciones y provocó el éxodo <strong>de</strong> campesinos. <strong>La</strong> cooperativa<br />

Té Café también fue blanco <strong>de</strong> los sen<strong>de</strong>ristas, quienes acudieron a pedir cupos hasta hacerla quebrar.<br />

Llegó un momento en que los tenientes gobernadores y agentes municipales empezaron a ser asesinados, por<br />

lo que renunciaron en masa. <strong>La</strong> última vez que lo hicieron fue en agosto <strong>de</strong> 1996.<br />

En 1986 se creó el Comité <strong>de</strong> Productores <strong>de</strong> Café <strong>de</strong> Hermilio Valdizán, que pese a las presiones <strong>de</strong>l PCP-<br />

SL y <strong>de</strong> los intermediarios tuvo éxito hasta 1991.<br />

En el distrito se encuentra el caserío Micaela Bastidas, don<strong>de</strong> todos los pobladores son evangélicos y nunca,<br />

ni en los peores momentos <strong>de</strong> la subversión y con toda la presión <strong>de</strong> los sen<strong>de</strong>ristas o <strong>de</strong> los militares, cerraron<br />

las puertas <strong>de</strong> la capilla, don<strong>de</strong> domingo a domingo se reúnen para orar. Cuenta el poblador Florentino<br />

Huaranga que una vez llegó «la fuerza principal <strong>de</strong> Sen<strong>de</strong>ro» para amenazarlos <strong>de</strong> muerte si no cerraban la<br />

capilla, que se encontraba llena <strong>de</strong> creyentes. «Todos nos pusimos a orar en voz alta e inclinamos nuestras<br />

cabezas», refiere Huaranga. Así permanecieron durante una hora: cuando <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> orar y se levantaron, los<br />

sen<strong>de</strong>ristas ya se habían retirado. Algunas semanas <strong>de</strong>spués, uno <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res cristianos —Juan Zamorano—<br />

fue asesinado por el PCP-SL, «entonces tomamos las armas para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rnos y hasta hoy somos respetados»,<br />

señala Moisés Bravo, otro <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res.<br />

TOMO IV PÁGINA 266

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!