09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

Estado— fue la Universidad Nacional Hermilio Valdizán <strong>de</strong> Huánuco, en cuyos espacios el proselitismo, la<br />

formación <strong>de</strong> cuadros, el asesinato <strong>de</strong> docentes y estudiantes por los subversivos, las Fuerzas Armadas y Policiales<br />

y los grupos paramilitares, marcaron a todos los estamentos por igual.<br />

Según los indicios, la actividad sen<strong>de</strong>rista en la UNHEVAL alcanzó sus mayores niveles 1985, pero sólo en<br />

la década <strong>de</strong>l noventa empezaron los asesinatos y la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> docentes o dirigentes estudiantiles como<br />

respuesta a la contrasubversión, mientras que otros fueron <strong>de</strong>tenidos bajo cargos <strong>de</strong> terrorismo. <strong>Los</strong> siguientes<br />

actos fueron registrados en la cronología publicada por DESCO, aunque posiblemente la lista <strong>de</strong> agresiones sea<br />

mayor. El clima <strong>de</strong> terror se agudizó en 1993, un año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la captura <strong>de</strong> Abimael Guzmán.<br />

Docentes y estudiantes asesinados o procesados<br />

1993/1. Asesinato <strong>de</strong>l docente universitario Carlos Gallardo Malpartida.<br />

1993/1. Asesinato <strong>de</strong>l docente y periodista Armando Ruiz Vásquez.<br />

1993/3. Asesinato <strong>de</strong>l dirigente estudiantil Juan Tello Céspe<strong>de</strong>s.<br />

1993/10. Asesinato <strong>de</strong>l docente Manuel Milla Pinzás.<br />

1994/1. Presuntos paramilitares secuestraron a varios estudiantes <strong>de</strong> UNHEVAL.<br />

1994/7. Detuvieron al docente universitario Sebastián Campos Meza.<br />

1994/8. Rastrillaje policial en UNHEVAL, tres estudiantes <strong>de</strong>tenidos.<br />

1994/8. Detuvieron al abogado y docente universitario Jorge Espinoza Egoavil.<br />

1994/9. Detuvieron al <strong>de</strong>cano <strong>de</strong> la dacultad <strong>de</strong> Medicina, Erwin Ormachea.<br />

1994/10. Detuvieron al rector <strong>de</strong> la UNHEVAL, Abner Chávez Leandro.<br />

1994/11. Liberaron al rector Abner Chávez Leandro.<br />

1997/11. Presuntos miembros <strong>de</strong>l PCO-SL efectuaron pintas en los baños <strong>de</strong> la UNHEVAL.<br />

1998/5. Colocaron propaganda sen<strong>de</strong>rista en el monumento al soldado <strong>de</strong>sconocido.<br />

1998/7. Presuntos sen<strong>de</strong>ristas efectuaron pintas en pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l recinto universitario.<br />

Un abogado activista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos y ex integrante <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Abogados Democráticos,<br />

quien estuvo preso varios meses bajo el cargo <strong>de</strong> terrorismo, dio a la CVR su versión sobre lo que sucedió en<br />

la Universidad Nacional Hermilio Valdizán en esos años:<br />

Hermilio Valdizán era una universidad que en ese entonces tenía ocho mil estudiantes, y la Agraria <strong>de</strong> la selva no<br />

llegaba a dos mil. En primer lugar la calidad, la categoría <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estudios que tenía la Hermilio Valdizán<br />

se prestaban para que pudieran ingresar incursiones i<strong>de</strong>ológicas <strong>de</strong>l sen<strong>de</strong>rismo. Por ejemplo, había la facultad<br />

<strong>de</strong> Sociología, es lo que se presta para que puedan producirse <strong>de</strong>bates en torno a la problemática social; lo<br />

que no tenía la Agraria <strong>de</strong> la selva tenía la facultad <strong>de</strong> Derecho que comenzaba a nacer, y la facultad <strong>de</strong> Derecho<br />

se prestaba para discusiones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n jurídico y <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n socioeconómico para discutir el planteamiento que<br />

formulaba Sen<strong>de</strong>ro y que formulaba el Estado. También tenía la facultad <strong>de</strong> Educación, y así por el estilo, daba<br />

margen y tenía las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> discusiones, <strong>de</strong> <strong>de</strong>bates, y esto traía como consecuencia que los estudiantes se<br />

pudieran poner <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong> los planteamientos que formulaba Sen<strong>de</strong>ro.<br />

Bueno, lo <strong>de</strong> las tomas y el <strong>de</strong>scontento <strong>de</strong> los estudiantes fueron bastante bien aprovechados, pero eso no es permanente,<br />

en estos momentos se dan y se dieron en los momentos <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> gente enviada <strong>de</strong>l gobierno fujimontesinista<br />

para intervenir en la universidad pero ya era el momento <strong>de</strong> lucha armada [...] De tal manera que ya hubo<br />

incursiones y muertes <strong>de</strong> alumnos y profesores. Mataron por ejemplo al doctor Milla, fue evi<strong>de</strong>ntemente Sen<strong>de</strong>ro;<br />

mataron al profesor Gallardo, a dos o tres profesores más, entonces <strong>de</strong>clararon en reorganización a la universidad<br />

porque hubo dos o tres profesores que murieron, sin embargo en Huancayo hubo más número <strong>de</strong> profesores que<br />

eran víctimas <strong>de</strong> la violencia y también <strong>de</strong> estudiantes, sin embargo no lo <strong>de</strong>clararon en reorganización.<br />

<strong>La</strong> respuesta militar y <strong>de</strong> la población: 1990-2000<br />

Por reacción ante el comportamiento <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l PCP-SL, y ante el temor <strong>de</strong> verse comprometidos<br />

por las Fuerzas Militares y Policiales, algunas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> Huánuco se organizaron en comités<br />

<strong>de</strong> auto<strong>de</strong>fensa.<br />

Ser utilizados como «masa» y verse, por lo tanto, involucrados a la fuerza en los proyectos <strong>de</strong> la subversión,<br />

era la mayor tragedia para los campesinos que no contaban con protección ni apoyo estatal. Amplios<br />

sectores <strong>de</strong> la población rural no apoyaban al PCP-SL, pero en muchos casos veían también como enemigas a<br />

las fuerzas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n por la absurda estrategia que aplicaban a partir <strong>de</strong>l criterio equívoco <strong>de</strong> que todos eran o<br />

tenían algo que ver con el sen<strong>de</strong>rismo:<br />

TOMO IV PÁGINA 251

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!