09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

y somos nosotros los que hemos empezado las invasiones <strong>de</strong> tierras también en Puno mientras el PUM discutía<br />

con el Apra sobre qué y cómo hacer, ésa es la pura y simple realidad (Abimael Guzmán, «Entrevista <strong>de</strong>l siglo»).<br />

<strong>Los</strong> sen<strong>de</strong>ristas que actuaban en la fuerza principal <strong>de</strong>l comité subzonal <strong>de</strong> Puno eran <strong>de</strong> origen arequipeño,<br />

limeño, ayacuchano, apurimeño y cuzqueño, que intentaron formar cuadros o mandos quechuas y aymaras.<br />

Según la información disponible, los primeros militantes <strong>de</strong>l PCP-SL en Puno fueron reclutados entre<br />

los maestros, el Frente <strong>de</strong> Organizaciones Populares, los institutos superiores pedagógicos y el Frente Estudiantil<br />

Revolucionario en la Universidad Nacional <strong>de</strong>l Altiplano <strong>de</strong> Puno. En ese período <strong>de</strong>staca el trabajo<br />

político <strong>de</strong> Edmundo Cox Beuzeville en el lejano distrito quechua <strong>de</strong> San Antón, en Azángaro, don<strong>de</strong> ejercía<br />

como maestro <strong>de</strong> escuela.<br />

El asentamiento territorial inicial <strong>de</strong>l PCP-SL en Puno fue en la zona aymara <strong>de</strong> Juli, don<strong>de</strong> constituyeron<br />

las tres primeras células sen<strong>de</strong>ristas en las comunida<strong>de</strong>s campesinas <strong>de</strong> Tisnachuro, Tutacani y Tacaya. En<br />

términos organizativos, el PCP-SL saltó <strong>de</strong> solitarios militantes a pequeñas células, captando —a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

profesores y estudiantes— a algunos campesinos aymaras. Sin embargo, con el correr <strong>de</strong> los años, Juli perdió<br />

importancia para los planes sen<strong>de</strong>ristas, imposibilitado <strong>de</strong> ampliar su presencia entre la población aymara.<br />

Ana Pino cree que «si PCP-SL hubiese convencido a los aymaras, Puno hubiese sido el segundo Ayacucho».<br />

El 23 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1980 el PCP-SL realizó un atentado con dinamita en la ciudad fronteriza <strong>de</strong> Desagua<strong>de</strong>ro,<br />

en una <strong>de</strong> sus primeras acciones militares. El 15 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1981, cerca <strong>de</strong> cuarenta sen<strong>de</strong>ristas enmascarados<br />

saquearon la granja <strong>de</strong> Palermo, don<strong>de</strong> funcionaba el Instituto <strong>de</strong> Educación Rural (IER), a cinco kilómetros<br />

<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Juli. Un mes <strong>de</strong>spués, el sábado 19 <strong>de</strong> septiembre, estallaron petardos <strong>de</strong> dinamita en<br />

la puerta principal <strong>de</strong>l Obispado <strong>de</strong> la Prelatura <strong>de</strong> Juli. Sólo un año <strong>de</strong>spués, el 18 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1982, una<br />

columna <strong>de</strong>l PCP-SL irrumpió en la zona quechua <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Puno, atacando la comisaría <strong>de</strong> la<br />

Guardia Civil <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> Umachiri, provincia <strong>de</strong> Melgar. Así, Juli en el sector aymara y Umachiri en la<br />

zona quechua fueron las zonas <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> la guerra sen<strong>de</strong>rista en Puno.<br />

Des<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1985, la lucha por la tierra <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nó una aguda competencia por la conducción<br />

<strong>de</strong>l movimiento campesino entre el PCP-SL y el frente pro campesino comunero. Ante la negativa <strong>de</strong> los dirigentes<br />

<strong>de</strong> la FUCAM para enrolarse, el PCP-SL arrojó tres bombas al local <strong>de</strong> dicha institución. Según Ricardo<br />

Vega, sólo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> reestructuración, en marzo <strong>de</strong> 1986, empezó a escucharse en Azángaro sobre<br />

incursiones impulsadas por el PCP-SL contra las empresas agrarias. Ése fue el caso <strong>de</strong>l ataque a la central<br />

Huacauta, en junio <strong>de</strong> 1986. Según Vega, «habían entrado a competir con nosotros en el afán <strong>de</strong> aparecer ellos<br />

como quienes repartían la tierra». Así, las columnas sen<strong>de</strong>ristas empezaron a <strong>de</strong>splazarse activamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1986 y pretendieron dirigir las movilizaciones campesinas por la tierra.<br />

<strong>La</strong>s experiencias <strong>de</strong> Apurímac <strong>de</strong>l 74, las «tomas <strong>de</strong> tierra» <strong>de</strong> Vanguardia, ¿a qué sirvieron? A que se montara un<br />

sistema corporativo, <strong>de</strong>sarrollando las formas asociativas, ¿eso era o no lo que quería Velasco? En consecuencia<br />

acoplarse al sistema, evolucionar la feudalidad cuando el problema es arrasarla, <strong>de</strong>struirla, eso es lo que el PUM<br />

hasta hoy no entien<strong>de</strong>, ni va a enten<strong>de</strong>r (Abimael Guzmán, «Entrevista <strong>de</strong>l siglo»).<br />

En consecuencia, en medio <strong>de</strong> las movilizaciones campesinas por la tierra se fueron constituyendo alianzas<br />

explícitas o implícitas. Por un lado, se ubicaba el frente pro campesino comunero, y por otro el PCP-SL y<br />

ciertos funcionarios <strong>de</strong> las empresas asociativas <strong>de</strong> origen i<strong>de</strong>ológico maoísta. Éstos últimos consi<strong>de</strong>raban al<br />

IER Waqrani como principal asesor <strong>de</strong> la FUCAM y <strong>de</strong> la FDCP, por lo tanto según ellos había que <strong>de</strong>struir<br />

ese cerebro «revisionista».<br />

Para alcanzar sus objetivos los sen<strong>de</strong>ristas tenían, según Morote, que «arrancar a las masas <strong>de</strong> la influencia<br />

política <strong>de</strong>l revisionismo», que en Puno estaba i<strong>de</strong>ntificado principalmente con el frente pro campesino comunero<br />

conformado por una diversidad <strong>de</strong> organismos y equipos <strong>de</strong> la Iglesia Católica, la organización campesina, el<br />

Partido Unificado Mariateguista e Izquierda Unida. Con esa lógica, el PCP-SL se acercó a distintos dirigentes<br />

campesinos, previamente seleccionados por ser «los más avanzados entre las masas» (entrevista a interno sen<strong>de</strong>rista<br />

<strong>de</strong> Yanamayo), para invitarlos a enrolarse a la «guerra popular». Sin embargo, la mayoría <strong>de</strong> los dirigentes<br />

señaló que no compartía los métodos violentos y <strong>de</strong> terror para alcanzar la reestructuración <strong>de</strong> la tierra.<br />

El PCP-SL buscó convencer al campesinado <strong>de</strong> que las tierras se recuperaban con las armas y no con <strong>de</strong>cretos<br />

supremos mediante el uso <strong>de</strong> métodos sistemáticos <strong>de</strong> terror, tal como grafica Benito Gutiérrez: «El<br />

PCP-SL <strong>de</strong>struyó empresas asociativas, como por ejemplo Huacauta, Illari, etcétera. Estas empresas fueron<br />

TOMO IV PÁGINA 209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!