09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

los gastos públicos <strong>de</strong> los gobiernos centrales estuvieron claramente vinculados con la diferenciación existente.<br />

Por ejemplo, entre 1964 y 1970, el Paseo <strong>de</strong> la República absorbió la mitad <strong>de</strong> la inversión total <strong>de</strong> la municipalidad<br />

<strong>de</strong> Lima: la ampliación <strong>de</strong> la Vía Expresa en los setenta fue el proyecto municipal más importante <strong>de</strong><br />

esos años. Para 1980, la zona Centro concentraba cerca <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> los establecimientos ligados al sector terciario.<br />

Hay que <strong>de</strong>stacar, a<strong>de</strong>más, que la concentración <strong>de</strong> capital existente en el centro financiero (principalmente<br />

en San Isidro) tiene como característica principal el hecho <strong>de</strong> que las <strong>de</strong>cisiones financieras <strong>de</strong> la banca comercial,<br />

estatal y privada se realizan en la zona Centro.<br />

5.9.2. Historia <strong>de</strong>l conflicto armado interno<br />

Inicio y expansión <strong>de</strong> la violencia: 1980-1988<br />

Durante el ciclo <strong>de</strong> violencia política en la capital, percibimos hasta tres espacios o centros particulares en la<br />

zona Centro, cada uno con una relevancia específica:<br />

Centro antiguo: Correspon<strong>de</strong> a los distritos más antiguos <strong>de</strong> la capital, como <strong>La</strong> Victoria, el Cercado,<br />

Breña y el Rímac. En este escenario se ubican principalmente los monumentos históricos y el po<strong>de</strong>r<br />

político, por lo que estuvo en la mira <strong>de</strong> los ataques subversivos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong> la insurgencia<br />

sen<strong>de</strong>rista y emerretista, a través <strong>de</strong> actos simbólicos y <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> atentados <strong>de</strong> diversa magnitud<br />

contra instituciones y autorida<strong>de</strong>s estatales, e incluso contra instituciones vinculadas a gobiernos internacionales<br />

(embajadas, institutos, ONG).<br />

Centro industrial: Conformado por la parte industrial <strong>de</strong>l Cercado <strong>de</strong> Lima, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l eje vial <strong>de</strong><br />

la avenida Argentina, este espacio concentra gran parte <strong>de</strong> las industrias existentes en la zona Centro.<br />

Hay que advertir que, si bien el proceso <strong>de</strong> informalización <strong>de</strong> los noventa llegó a convertir el Cercado<br />

antiguo en un eje dinámico <strong>de</strong>l comercio citadino, gran parte <strong>de</strong>l comercio formal y <strong>de</strong> la pequeña y<br />

mediana industria se localiza en esta subzona, que también fue objeto <strong>de</strong> un temprano interés <strong>de</strong> los<br />

grupos subversivos a través <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> sabotaje, amedrentamientos y, por medio <strong>de</strong> la convocatoria<br />

a paros armados, en estrecha vinculación con el accionar en la Carretera Central.<br />

Centro financiero-comercial: Distritos como San Isidro, Miraflores, San Borja, Santiago <strong>de</strong> Surco y <strong>La</strong><br />

Molina pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como parte <strong>de</strong>l eje financiero y resi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> la metrópoli, ubicados alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong>l eje vial conformado por la Vía Expresa, la avenida Javier Prado y las avenidas adyacentes,<br />

mientras Surquillo, Lince, Pueblo Libre, San Miguel, y San Luis <strong>de</strong>stacan como se<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diversas instituciones<br />

ligadas al sector terciario. Durante el período <strong>de</strong> violencia también tenían un significativo peso<br />

comercial y, a la vez, estos distritos servían <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la clase media urbana limeña.<br />

Aunque el PCP-SL había iniciado sus acciones en esta zona con el ataque a agencias bancarias, centros<br />

comerciales, y una sucesión <strong>de</strong> apagones y coches bombas, lo cierto es que había concebido estos distritos<br />

como área <strong>de</strong> operaciones para su dirigencia. En efecto, los principales aparatos sen<strong>de</strong>ristas (como el DAO, el<br />

GAP y el GTE) funcionaban en la zona resi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> la capital, lugar en el que, a<strong>de</strong>más, se <strong>de</strong>sarrolló<br />

<strong>de</strong> manera clan<strong>de</strong>stina el primer congreso partidario <strong>de</strong>l PCP-SL. Este congreso sen<strong>de</strong>rista se realizó en tres<br />

sesiones en una zona que era resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> militares (Monterrico Norte), en el inmueble don<strong>de</strong> funcionaba el<br />

Departamento <strong>de</strong> Apoyo Organizativo (DAO), a cargo <strong>de</strong> la abogada Elvia Nila Zanabria Pacheco, quien<br />

a<strong>de</strong>más era miembro <strong>de</strong>l comité central. <strong>Los</strong> principales aparatos sen<strong>de</strong>ristas funcionaban en la zona Centro<br />

<strong>de</strong> la capital. No sólo el local <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Apoyo Organizativo: también las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Apoyo<br />

Partidario y el Grupo <strong>de</strong> Trabajo Especial, vinculado con las aca<strong>de</strong>mias Aduni y César Vallejo, constituían<br />

importantes aparatos <strong>de</strong>l PCP-SL activos en la zona, a lo cual se agregaban las acciones <strong>de</strong> los organismos<br />

generados vinculados a Socorro Popular.<br />

<strong>La</strong> estrategia subversiva<br />

Al iniciar sus acciones, la directiva sen<strong>de</strong>rista tenía una concepción unitaria <strong>de</strong> la guerra popular: el campo era<br />

el escenario principal y la ciudad el complemento necesario, lo que se expresó en el hecho <strong>de</strong> que, casi paralelamente<br />

al atentado en Chuschi <strong>de</strong> 1980, en Lima se produjo el incendio <strong>de</strong> la municipalidad <strong>de</strong> San Martín <strong>de</strong><br />

Porres, mientras que diferentes distritos <strong>de</strong>l centro antiguo fueron testigos <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> actos simbólicos e<br />

intimidatorios (perros colgados injuriando al «revisionismo», cerros colindantes iluminados con la hoz y el<br />

TOMO IV PÁGINA 336

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!